Sábado, 11 de octubre 2025, 06:15
Con la incidencia de la gripe a las puertas del nivel epidémico, la campaña de vacunación frente a las infecciones respiratorias comienza este martes -14 de octubre- para la población diana general. Durante las últimas dos semanas se ha venido vacunando a los ancianos que viven en residencias de mayores, que este año han recibido una triple inmunización: gripe, covid y VRS, aunque de manera escalonada -no en el mismo día-, según aseguró la Consejería de Sanidad. Al mismo tiempo que las personas institucionalizadas -las que viven en residencias y centros especiales- se empezaron a vacunar los niños entre 6 meses a 8 años (inclusive) y las embarazadas.
El último informe del programa de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas de Castilla y León -actualizado hasta el 5 de octubre- apunta que la tasa de incidencia de las infecciones respiratorias se ha situado en los 766 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un leve repunto al de la semana pasada que se situaba en los 558 casos.
La incidencia del Covid-19 se situó en 68 casos por 100.000 habitantes en la semana de estudio, del 29 de septiembre al 5 de octubre, y la de los síndromes gripales en 45 casos, todavía por debajo del umbral epidémico, que se fija en torno a los 50 casos por cada 100.000 habitantes.
El estudio también detecta un ascenso de la tasa de bronquitis y bronquiolitis. Además, aumentan las urgencias y hospitalizaciones por IRA, sobre todo en mayores de 75 años. Por último, y según el Vigira, continúa la circulación de SARS-CoV-2 y de gripe A, tanto del subtipo H1 como del H3, y continúa el aumento en la circulación de los rinovirus/enterovirus.
Se trata de un cóctel vírico muy propio de estas alturas del año, en las que todavía no hay una infección predominante, sino que circulan varios virus, rinovirus y coronavirus al mismo tiempo, afectando así a un mayor número de personas pero todavía sin consecuencias graves en cuanto a presión hospitalaria.
«Los síntomas son parecidos y el tratamiento es el mismo en cualquier caso: reposo, hidratación y paciencia», apuntan desde la Atención Primaria de Salamanca. Al tratarse de virus, no existen fármacos capaces de vencer a la infección. Tan solo existen aquellos productos que combaten los síntomas hasta que el propio organismo supere al virus. «Los antigripales suelen contener paracetamol y antihistamínico para reducir la fiebre, el dolor, la secreción nasal y la tos», detallan los facultativos.
¿Quién debe vacunarse ahora?
La vacunación frente a la gripe está recomendada principalmente para las personas de 60 años o más, así como para la población infantil entre 6 meses y 8 años. También se incluye a quienes, entre los 9 y 59 años, presentan condiciones de salud que aumentan el riesgo de complicaciones, además de embarazadas y personal sanitario o esencial. Este año, como novedad, la vacuna intranasal se administrará a niños de 5 a 8 años, ampliando las edades infantiles incluidas.
En cuanto a la vacuna frente a la COVID-19, se dirige sobre todo a las personas de 70 años o más y a quienes tienen inmunosupresión u otras enfermedades que pueden causar cuadros graves, incluyendo embarazadas y personas institucionalizadas en residencias o centros de discapacidad. También pueden vacunarse los mayores de 12 años con patologías de riesgo, el personal sanitario y los convivientes de personas vulnerables que deseen protegerse.
Las citas ya se pueden solicitar a través de la app de Sacyl, o contactando con el centro de salud.
Reporta un error
