Del mismo modo en que hoy incluso bandas de pop y rock de segunda fila tienen su documental reglamentario en plataformas de streaming, hubo un tiempo en que los grandes grupos rodaban y comercializaban películas con una parte musical, por supuesto, pero también importante porción de ficción. Así hicieron, por ejemplo, Hombres G en 1987 con Sufre mamón. Pero, sin duda, entre los referentes más clásicos siempre hay que citar Help!, de The Beatles, una disparatada cinta que se estrenó oficialmente el 29 de julio de 1965, hace ahora sesenta años.

Aquella noche, las inmediaciones del teatro London Pavillion de la capital inglesa rebosaban de fans aguardando la llegada de los Fab Four a la premiere de su segunda película. Algunos cálculos cifran en diez mil el número de seguidores (sobre todo seguidoras) que colapsaban el señorial enclave, fundado en 1859 y con fachada de estilo griego, sito en la avenida Shaftesbury Westminster de Londres. Por fin, John, Paul, George y Ringo aparecieron, para goce de la multitud, a bordo de un Rolls Royce y vestidos de etiqueta, dispuestos a apoyar con su mediática presencia la puesta de largo del filme. No menos relevante fue la asistencia al evento de la princesa Margarita, quien entonces tenía 35 años.

Help! fue la segunda película de The Beatles: en verano de 1964 la banda había estrenado A hard day’s night, dirigida por Richard Lester, y que narraba 36 horas en la vida del grupo. En vista del éxito de aquel proyecto, que incluso mereció dos nominaciones a los Oscar, el cuarteto, en plena cresta de su popularidad, se animó a ponerse de nuevo en manos del mismo director para rodar otra cinta. El título de Help! se eligió pocas semanas antes de su estreno; durante largos meses llegó a anunciarse como Eight arms to hold you, expresión cosecha de Ringo Starr, quien disfrutaba de papel destacado en el argumento.

LOS40 ClassicCartel original del estreno en Reino Unido de la película 'Help!'.

Cartel original del estreno en Reino Unido de la película ‘Help!’. / Movie Poster Image Art

AmpliarCartel original del estreno en Reino Unido de la película 'Help!'.

Cartel original del estreno en Reino Unido de la película ‘Help!’. / Movie Poster Image Art

Cerrar

La historia no podía ser más estrafalaria. Una secta oriental está a punto de sacrificar a una mujer cuando uno de sus cabecillas descubre que la víctima no luce el preciado anillo que ellos necesitan. El anillo en cuestión está en poder de Ringo Starr. Durante una serie de numerosas peripecias, la mayoría cómicas, todas surrealistas, los científicos de la facción tratan de arrebatar al batería el valioso accesorio, lo que da lugar a situaciones verdaderamente absurdas y delirantes.

Para rodar este extraño guion se derrochó presupuesto: un millón y medio de dólares se destinó en exclusiva. La banda, el director y el equipo viajaron por varias localizaciones del planeta para tomar las imágenes, entre ellas las calles de Londres, los Alpes austriacos, un par de islas de Bahamas y los estudios Twickenham londinenses. Pese a ello, la celeridad del rodaje dio lugar a momentos incómodos, como el que tuvo lugar en Bahamas: dado que rodaron allí las escenas veraniegas, el grupo llevaba ropa acorde con la época estival, aunque allí era temporada de frío, por lo que los chicos sufrieron alguna tiritona.

La confianza obtenida con la anterior película derivó en que la banda dio a Richard Lester casi completa libertad para hacer lo que quisiera. De tal modo que cuando The Beatles vieron el filme terminado no quedaron muy contentos. En entrevistas posteriores John Lennon dijo que Lester no les contó de qué iba la cinta, aunque en otras declaraciones reconoció su toque vanguardista, que describió como precursor de las películas de Batman. Aunque de Batman tenía poco, sí que en Help! había atisbos de las comedias de los Hermanos Marx y parodias de la saga de James Bond.

Como es lógico, la banda sonora de Help! —el quinto disco de la banda— estaba compuesta de canciones de The Beatles (también de piezas de música clásica), entre las que figuran varios de sus clásicos: la canción de da título a la película, “Ticket to ride”, “I need you”, “From me to you” o “She’s a woman”. El disco fue un éxito colosal, llegando a venderse en Estados Unidos tres millones de copias. La película recaudó 12 millones de dólares de la época, por lo que resultó muy rentable.