Cristina Núñez

Sábado, 11 de octubre 2025, 09:29

Es el inicio de la primavera el que suele traernos libros a mansalva en la feria que se instala en el verdor del paseo de Cánovas en abril, pero estos últimos meses del año son también, desde hace seis, un momento álgido para el encuentro de los lectores con la literatura local. El Otoño Literario, que organiza el Ayuntamiento, arrancó el pasado jueves con la presentación de ‘El camino mágico de Ana’ de Pilar Alcántara y Elvira Bueno, ilustrado por Cora Ibáñez. El viernes Raquel Silva dio a conocer ‘Ocho segundos para enamorarme’. El Ateneo, Los 7 jardines o el Palacio de la Isla son los principales espacios en los que transcurrirán las 25 presentaciones de esta cita cultural, que la semana que viene tiene previstas cuatro presentaciones. El martes el poeta Dionisio López dará a conocer su antología ‘Los últimos del Oeste’ en el Palacio de la Isla a las 18.30 horas.

El jueves 16 es el turno de Antonio Bueno Flores, que presentará su revisada ‘Guía de Cáceres’ en inglés y en español. Es una segunda edición que, como explica el autor, está enfocada tanto a los turistas como a los cacereños que quieren visitar la ciudad en su propio domicilio y compartir el disfrute con familiares y amigos. La cita es en el Ateneo a las 20 horas. Es misma jornada pero en el Palacio de la Isla se celebra el día de las escritoras a las 18.30 horas y el próximo viernes Rosa López Casero presenta ‘Las manos vacías’ en la asociación vecinal Peña del Cura a las 19.30.

Imagen de Galeria

Concierto de Niño Índigo en el Gran Teatro de Cáceres el pasado jueves. JORGE REY

Imagen de Galeria

Chloé Bird ha estrenado ‘Es demasiado’, el cuarto single de su próximo disco. HOY

Imagen de Galeria

Exposición de la escuela de Bellas Artes en Pintores 10. HOY

1 /

Imagen de Galeria

Actuación de alumnos de El Brocense en el festival Plena Moon. HOY

Imagen de Galeria

Antonio Bueno reedita su guía sobre Cáceres y la presenta el próximo jueves en el Otoño Literario. CRISTINA NÚÑEZ

Imagen de Galeria

Material sobre Pablo Guerrero en la Biblioteca Pública de Cáceres. CRISTINA NÚÑEZ

1 /

Más cosas del apasionante mundo del papel y la letra impresa. La librería L´Alondra, situada en el R-66, celebró las dos primeras sesiones de su club de lectura, en el que han diseccionado el libro ‘Prohibido morir aquí’, de Elizabeth Taylor editado por Libros del Asteroide. En noviembre habrá nuevas sesiones.

Este fin de semana la ciudad se mueve al ritmo que marca Extremúsika, pero, más allá de las citas masivas, nunca falta esa lluvia fina de cultura que lo empapa todo. El pasado jueves en el Gran Teatro el artista Niño Indigo actuó dentro del ciclo ‘Los jueves al son’, en donde contó con las colaboraciones de Mili Vizcaíno y Ustad Fazel Sapa.

También el jueves hubo estreno musical. La artista cacereña Chloé Bird dio a conocer ‘Es demasiado’, el cuarto adelanto de su séptimo álbum de estudio, previsto para finales de este año. Según explica en una nota de prensa en ‘Es demasiado’ Bird desgrana con delicadeza una serie de «anhelos tan sencillos como universales: una risa que vuele alto, un beso compartido, la calma tras una tormenta de verano, el recuerdo de haber amado. A través de preguntas que se repiten como un eco —¿es demasiado pedir?— la artista invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la necesidad de valorar lo cotidiano». La música y la letra la ha compuesto la propia Bird y cuenta con la producción de Raúl Bernal, que ha participado en proyectos como los de Quique González. La ternura y la melancolía se mezclan en un tema en el que es protagonista la batería, acompañada de texturas «que subrayan el carácter confesional y enérgico de la pieza».

La música también se hace hueco en la Biblioteca de Cáceres, en la mesa que le han dedicado al recuerdo de Pablo Guerrero, el cantautor extremeño recientemente fallecido. Hay libros y música que se pueden tomar en préstamo. Hoy el Corral de las Cigüeñas acoge a las 18 horas el concierto de la banda madrileña de rock Linze. Con más de una década de trayectoria han, compartido cartel con artistas como M Clan, Sidecars o Loquillo.

El casco histórico de Cáceres ha acogido esta semana acontecimientos de campanillas, como la cena de gala de Turespaña, que se celebró de martes a jueves en el Palacio de Congresos. Un día antes el festival Plena Moon volvió a llenar este espacio en su última cita de este 2025 tras once ediciones en la ciudad de Cáceres y treinta y una nacionales e internacionales a lo largo de sus seis años de vida. Plena Moon ha llegado a cruzar el charco, con su edición en México. Profesionales de la moda, artistas, actores, músicos o alumnos de arte participaron en diferentes rincones de la ciudad monumental para, con las luces apagadas, disfrutar de la luz que proyecta nuestro gran satélite, la plateada luna.

La Sala Pintores 10 de la Diputación Provincial de Cáceres ha estrenado ‘expo’ y acoge lo que queda de mes »Escuela de Bellas Artes: Grabado, Pintura y Escultura’, una muestra colectiva que pretende ilustrar la labor que se desarrolla en cada uno de los talleres de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de Cáceres, dependiente también de la institución provincial, con una selección de los trabajos realizados por su alumnado.

Tal y como describen las obras expuestas «han sido cuidadosamente escogidas por el personal docente» y exponen los trabajos realizados en sus talleres con propósito «de visibilizar los resultados que se generan a partir del gran esfuerzo conjunto de alumnado y profesorado, fruto de la impartición de una enseñanza casi personalizada». ¡Hasta el próximo sábado!

Reporta un error