La nueva ruta entre Santiago de Compostela y Nueva York, concretamente al aeropuerto de Newark, que operará desde el próximo 28 de mayo United Airlines en Lavacolla, supondrá un beneficio para la numerosa comunidad gallega que vive en esta región de Estados Unidos y que habitualmente viene de vacaciones a Galicia. También mejorará la conectividad para los más de 400.000 turistas norteamericanos que visitan nuestra comunidad cada año. Según datos facilitados por el Consulado General de España, un total de 25.457 gallegos residen en EE UU, de los que 5.810 están afincados en el área metropolitana de Nueva York, a la que pertenece Newark y Nueva Jersey, dos puntos de referencia para la emigración gallega.

Pero la conexión directa entre el Rosalía de Castro y Newark no solo mejorará el desplazamiento de emigrantes entre Galicia y Estados Unidos, sino que también supondrá una gran oportunidad para el turismo. Hay que tener en cuenta que, según datos de la Xunta, en 2024 visitaron Galicia en torno a 400.000 estadounidenses. La mayoría lo tuvieron que hacer a través de enlaces con escalas en algún aeropuerto europeo, antes de llegar a alguna de las terminales gallegas; o bien a través de Oporto, donde varias aerolíneas operan vuelos directamente a Estados Unidos.

No cabe duda de que el tirón turístico y sobre todo del Camino de Santiago en EE UU ha sido uno de los motivos que ha animado a United Airlines a impulsar la ruta entre Santiago y Nueva York, que estarán conectadas con tres vuelos semanales el próximo verano.

Hay que tener en cuenta que los estadounidenses son los peregrinos extranjeros con mayor presencia en el Camino de Santiago. El año pasado llegaron a la Catedral y sellaron la compostela 39.850 personas procedentes de EE UU, una cifra que, teniendo en cuenta las estadísticas, será ampliamente superada en 2025, puesto que hasta ayer se habían entregado 38.478 compostelas a norteamericanos, según datos de la Catedral.

Lo cierto es que esta no será la primera vez que Santiago y Nueva York estén conectadas directamente. De la hemeroteca se desprende que la ruta entre la capital gallega y la ciudad de los rascacielos se inauguró en los años ochenta, operada, precisamente, por el recordado Boeing 747 de Iberia, conocido popularmente como Jumbo, y enfocada a la emigración gallega. La aeronave elegida por United Airlines, el Boeing 737 Max, será considerablemente más pequeña que el Jumbo.

Valoración positiva de las administraciones públicas

El vicepresidente de la Xunta, Diego Calvo, celebró ayer el nuevo vuelo directo entre Santiago y Nueva York, ya que «podrán ir muchos gallegos a Nueva York y, sobre todo, muchos americanos venir a Galicia». «Y esto viene un poco a mostrar que la promoción que hace Galicia en el exterior funciona», dijo. «Estamos promocionando Galicia en muchos países para que vengan esos turistas a Galicia», remarcó.

Señaló que la prueba está en que «el país que más peregrinos aporta de fuera de España es Estados Unidos», puesto que «la mayor parte de peregrinos extranjeros que vienen» lo hacen desde de Estados Unidos, «y eso es fundamentalmente por la promoción que hace Galicia de su destino en tierras americanas».

«Es una buena noticia y esto nos anima a seguir trabajando, y también es una muestra de que se puede conseguir que vengan aerolíneas a Galicia», añadió Calvo. «Y le pedimos a Aena, y también al Gobierno de España, que actúen» para que «sigan viniendo distintas aerolíneas a los aeropuertos de Galicia».

Por su parte, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, señaló que «es una noticia excelente», a la vez que apuntó que es «fruto de un trabajo conjunto». El representante del gabinete de Pedro Sánchez incidió en que «el Gobierno de España ha apostado con claridad por la internacionalización y la movilidad sostenible». Además, quiso remarcar que el Gobierno va a «seguir trabajando para traer nuevas rutas y más oportunidades» a Galicia.

La portavoz del gobierno municipal de Santiago, Míriam Louzao, calificó la puesta en marcha de un vuelo directo entre Santiago y Estados Unidos como una «muy buena noticia» para toda Galicia, ya que «mejora la conectividad» para toda la comunidad. Destacó que, además, la nueva ruta supone una conexión directa «con nuestro principal mercado emisor», que es el americano. En esta línea, comprometió el trabajo del gobierno para conseguir que «nuevas rutas y nuevas compañías» se sigan sumando al aeropuerto de la capital gallega.

El Foro Cívico de Santiago manifestó que la nueva ruta «está muy bien para traer turismo», pero «no resuelve el problema de conectividad que tenemos provocado por la falta de coordinación y la sobredimensión de tres aeropuertos».