Sumar siempre, pero aprender también. Y cuanto antes. Hay que cogerle el pulso a la competición. Hacerlo aunque no sea fácil con algunos contrincantes, sobre todo los que te dan facilidades. El HLA Alicante se creyó muy pronto que ganaría deprisa al Bàsquet Mallorca y eligió no cansarse, flotar de más y fallar mucho, demasiado si a lo que se aspira es a no ceder triunfos como local después de la mancha de petróleo del pasado curso.
Segunda victoria seguida, de nuevo en el CT, pero esta vez sin convencer al público por verse demasiado superior al oponente. Y no tiene por qué ser malo ganar sufriendo, únicamente lo es si eres tú mismo quien se inflige el dolor. Ahí sí que hay que prestarle atención al problema porque puede derivar en algo bastante peor.
Rubén Perelló fue el mejor de los suyos, el más rápido, el que más claro lo vio. Y sudó para corregir desde la pizarra el exceso de desidia tras el descanso. Quiso probar, aprovechando la blandura visitante (y su falta de colmillo), a crecer sin Larsen sobre la cancha. Le fue bien, pero solo un rato. La falta de tensión defensiva la suplió Alicante con mucho rebote, y la de acierto en el perímetro, con penetraciones a canasta aprovechando los pasillos al aro que le granjeaba su rápida circulación.

Rubén Perelló detiene el partido para reorganizar a su equipo en un tiempo muerto en el HLA Alicante-Fibwi Mallorca. / Lucentum / Lidia Ramón
Mientras pudo correr, suavizó las carencias, luego el juego se estabilizó y aparecieron las vergüenzas. El 9-0 con el que comenzó el choque sentó peor a los locales que a los visitantes, pero evidenció la superioridad de uno sobre otro. Una de esas noches en las que, por más que se te acerquen en el marcador, sabes que acabarás imponiendo tus mayores recursos.
Del 24-18 con el que se abrochó el primer acto al 42-32 con el que se llegó a la pausa sumando por dentro y malgastando la ocasión de matar por fuera. El técnico balear del HLA, en la reanudación, solo repitió con su estrella, Larsen, y con Mike Torres, el más regular en sus tareas. La nueva estructura se apagó de repente y empezó a ver muy lejos la renta de 15 puntos de la que llegó a disponer en la primera mitad.
El hombre del partido
Da Costa encontró en su segunda unidad al hombre de la noche. Brian Vázquez, crecido en ataque y en defensa (sin demasiado control de la ira) fue limando la distancia y doblando al Lucentum en el marcador parcial. El 10-20, dedicando ocho minutos a sumar 6 puntos, dio que pensar en la grada de un CT al que, tras lo padecido hace meses, es fácil ponerle el bello de punta… para mal. Nadie tiró del equipo en el tercer cuarto. Solo Mwema sacó el carácter… y menos mal.

El internacional belga Jean-Marc Mwema busca una opción de pase defendido por Capalbo. / Lucentum / Lidia Ramón
Los pésimos tiros librados desde la línea de tres puntos del Fibwi Mallorca salvaron al HLA de tener que hacer un sobreesfuerzo mayúsculo para poder ganar. La soledad productiva de Vázquez le terminó pesando al conjunto insular, que dejó vivo a su enemigo antes del acto definitivo: 52-52.
Los alicantinos, con un 9 de 31 en triples, se dejaron ir después de sellar una renta máxima de 15 puntos
Perelló consiguió convencer a su equipo de que podían perder si no se conectaban al partido. Emergió Larsen, aportando en 10 minutos los mismos que en los 30 anteriores; aguantó Mwema, contagiando su energía al pabellón; se sumó Jordan Walker con acciones capitales; y Torres lo equilibró todo.
En igualdad de ganas, no hubo color y el choque se cerró con dos instantes hermosos, el primero firmado por Walker asistiendo de memoria al talento danés rumbo al aro sin posibilidad de ser defendido, y el segundo, de raza, de furia, de rabia, fruto de la frustración de quien lo ha hecho todo para doblegar al gigante y acaba sucumbiendo. El manotazo de Vázquez a Walker le libró de ver en pista un desenlace cruel, sobre todo para él. Segunda en el saco… y Estudiantes en el horizonte.
FICHA
84 HLA Alicante (24 + 18 + 10 + 29)
71 Fibwi Mallorca (18 + 14 + 20 + 22)
► LUCENTUM: Michael Torres (18), Álex Jordá (6), John Geu (5), Mwema (5) y Larsen (18) –quinteto titular–, Mendikote (3), Sebastian Aris (0), Coulibaly (2), Tamba (0), Jordan Walker (14) y Sergio Llorente (10).
► MALLORCA: Bocca (10), Aramburu (8), Lucas Capalbo (6), Lysander (6), y Bombino (7) –quinteto titular–, Laron Smith (8), Albert Bosch (0), Óscar Siquier (0), Jorge Martínez (2), Junior Santos (4) y Antonio Brian (23).
► ÁRBITROS: Rodrigo Palanca, Cristian Martín y Sergio del Val. Eliminados por faltas Laron Smith y Brian Vázquez, del Bàsquet Palma.
► Marcador en cada cuarto: (1) 24-18 (2) 42-32 (3) 52-52 (4) 81-74
► PABELLÓN: Pedro Ferrándiz (Alicante). Menos de 2.000 espectadores en la grada.
► PRÓXIMO PARTIDO: Los alicantinos juegan el domingo que viene, en el Movistar Arena de Madrid (12:00 horas), su primer encuentro difícil del curso ante un claro aspirante al ascenso directo.
Suscríbete para seguir leyendo