Las producciones basadas en historias reales se han convertido en una de las apuestas más fuertes, tanto para los estudios como para los espectadores, en los últimos años. El público parece tener una respuesta instintiva ante relatos que parten de hechos reales: hay una mezcla de curiosidad, de asombro al descubrir lo que ocurrido y de una posterior reflexión moral. Además, estamos viviendo en una era de filtraciones, escándalos y transparencia, por lo que las tramas que retratan corrupción, injusticia o secretos que salen a la luz tienen una resonancia especial. Nos gusta ver este tipo de historias porque nos hace cuestionarnos nuestro lugar en el mundo y nos conecta con aquello que muchas veces ignoramos o damos por asumido.
Meryl Streep y Antonio Banderas no son unos recién llegados al cine realista ni a los papeles complicados. Streep, una de las actrices más laureadas de Hollywood, lleva décadas encarnando personajes complejos y vulnerables, siempre con gran soltura y una gran audiencia tras de ella. Banderas ha transitado tanto el cine en español como el anglosajón, con papeles muy distintos, desde jóvenes seductores hasta personajes con cargas emocionales profundas.
Su unión en pantalla por segunda vez (después de la película ‘La casa de los espíritus’ (1993), adaptación de la novela de Isabel Allende, en la que compartieron cartel junto a Winona Ryder) era casi inevitable: la química, el recorrido artístico y la capacidad de ambas estrellas para dar credibilidad a personajes extremos hacen que cuando coinciden, surja algo que no se puede explicar con palabras. ‘La casa de los espíritus’ fue una película ambiciosa, épica, cargada de realismo mágico, tensiones políticas y relaciones familiares que marcaron época. Ambos funcionaron tan bien que volvieron a encontrarse en otro interesante título..

Netflix
La película en cuestión es ‘The Laundromat: Dinero sucio’ (2019), dirigida por Steven Soderbergh. Su trama está basada en el libro ‘Secrecy World: Inside the Panama Papers Investigation of Illicit Money Networks and the Global Elite’, de Jake Bernstein, y trata sobre el escándalo de los ‘Papeles de Panamá’ (la filtración de documentos en 2016 que reveló cómo la firma Mossack Fonseca ayudaba a poderosos de todo el mundo a ocultar riqueza y a evadir impuestos). En la película, Meryl Streep interpreta a Ellen Martin, una viuda que descubre que su póliza de seguros fue fraudulentamente anulada, y esta experiencia la lleva a investigar una red de abogados (interpretados por Gary Oldman y Antonio Banderas) que sirven de intermediarios para que fortunas de millonarios viajen a través de compañías fantasmas en Panamá.

Netflix
Meryl Streep habló de lo que pensaba sobre esa ficción, además de reivindicar la importancia de estar informada en finanzas. En una conversación promocional con ‘Entertainment Weekly’, dijo: «No sé vosotros, pero yo soy analfabeta en materia financiera. Esta película te enseña las pequeñas ambigüedades que permiten este tipo de comportamientos indebidos. Es divertida la forma en cómo se cuenta en la película, pero la intención es muy seria». Tanto fue así que medios como ‘Time’, hablan de ella así: «Algunas partes son amargamente divertidas, otras simplemente amenas. Pero el final, un grito de guerra entusiasta e ingenioso, es un cierre por el que vale la pena esperar».

Netflix
En definitiva, esta cinta quizá no figure entre las mejores películas de la historia, pero sí cumple una función esencial: hacer visible, a través del cine, un escándalo global que parecía lejano y abstracto. Con el talento de Meryl Streep y Antonio Banderas, la historia se vuelve cercana y comprensible para el público, recordándonos que detrás de cifras y paraísos fiscales siempre hay consecuencias reales.
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.