Como cada 12 de octubre, Madrid se vestirá de gala para acoger el desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional. La capital celebrará este domingo uno de los actos institucionales más destacados del calendario, en el que las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Nacional volverán a tomar el Paseo del Prado en una comitiva presidida por el rey Felipe VI y la reina Letizia, acompañados por las principales autoridades del Estado.
El evento arrancará alrededor de las 11.00 horas, cuando el monarca recibirá los honores militares y pasará revista al Batallón de Honores antes de saludar a los representantes institucionales. A ello le seguirá uno de los momentos más esperados: el salto paracaidista de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) frente a la Tribuna Real. El encargado de portar la bandera —de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso— será el sargento primero Óscar Marsal Hernández, miembro de la PAPEA desde 2016 y con más de 3.300 lanzamientos paracaidistas a sus espaldas.
Posteriormente se procederá al izado de la bandera y se homenajeará a los caídos. A continuación, el cielo de Madrid se teñirá de rojo y amarillo con la tradicional pasada de la Patrulla Águila, que marcará el inicio del desfile aéreo y terrestre.
El desfile arrancará sobre las 12.00 horas desde la Glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha, y avanzará por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y Plaza de Colón, donde se ubicará la tribuna real. Se prevé que finalice alrededor de las 13.30 horas.
En total, participarán 3.847 efectivos —3.323 hombres y 524 mujeres— pertenecientes a las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones. El desfile aéreo incluirá 45 aviones y 29 helicópteros, mientras que el motorizado contará con 123 vehículos y 39 motocicletas. También participarán 229 caballos y seis perros.
Entre las unidades de paso se encuentran la Guardia Real, el Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, el Servicio de Vigilancia Aduanera, Protección Civil, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, así como veteranos, discapacitados y reservistas.
Una de las agrupaciones más esperadas será, un año más, la Legión, que desfilará acompañada por su tradicional mascota. Este 2025, será un borrego macho de tres años llamado ‘Baraka’, cuyo nombre significa «buena suerte» en árabe.
Calles cortadas en Madrid por el desfile del 12O
Como en ediciones anteriores, el desfile implicará cortes de tráfico y restricciones en el centro de Madrid desde primera hora de la mañana, especialmente en el eje Atocha–Recoletos–Colón y las calles adyacentes.
Los cortes se aplicarán, aproximadamente, desde las 7.30 hasta las 14.00 horas, afectando a ejes principales como el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón, Plaza de la Lealtad y la glorieta de Carlos V. También permanecerán cerradas al tráfico calles adyacentes como Antonio Maura, Ruiz de Alarcón, Felipe IV, Alfonso XII, Espalter o la Plaza de Murillo.
Además, entre las 7.00 y las 15.00 horas los cortes se extenderán a otras vías del entorno, incluyendo Atocha, Santa María de la Cabeza, avenida Ciudad de Barcelona, Serrano, Goya, Hermosilla, Ayala, Génova, Paseo de la Castellana y varios accesos transversales hacia Colón y Recoletos. El Ayuntamiento advierte de que los horarios pueden variar según las necesidades del operativo policial.
¿Cómo llegar al desfile en transporte público?
En este sentido, el Ayuntamiento y la Policía Municipal de Madrid recomiendan evitar el vehículo privado y optar por el transporte público, aunque algunas líneas de autobuses y Metro también sufrirán modificaciones durante el evento.
- Metro: las estaciones más próximas al recorrido son Atocha, Estación del Arte, Banco de España, Retiro, Serrano y Colón, además de Velázquez, Alonso Martínez y Antón Martín.
- Cercanías: estaciones de Recoletos y Atocha.
- EMT: se verán afectadas 59 líneas diurnas y 10 nocturnas por los cortes. Los desvíos se pueden consultar en la web de la empresa municipal.
¿Dónde se puede ver el desfile en directo?
Para quienes no puedan asistir en persona, el desfile se emitirá en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Defensa. Igualmente, se podrá seguir el minuto a minuto de toda la jornada en la web de 20minutos.
Además, RTVE también retransmitirá el desfile en La 1 y el Canal 24 horas a partir de las 10.50 horas. Está previsto que el acto finalice sobre las 13.30 horas.