Todo preparado para acoger este domingo 12 de octubre el tradicional Desfile de la Fiesta Nacional. Más de 3.850 efectivos —3.323 hombres y 524 mujeres— integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones recorrerán las calles madrileñas.

Arrancará sobre las 11:00 horas en el Paseo de la Castellana, finalizando en la Plaza de Cánovas del Castillo, frente a la Fuente de Neptuno, donde se ubicará la tribuna de autoridades.

En ella estarán presentes los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, que este año asistirá con el uniforme de gala del Ejército del Aire y del Espacio, tras su ingreso en la Academia General del Aire.

El monarca recibirá los honores militares y pasará revista al Batallón de Honores, antes de saludar a los representantes institucionales. Uno de los momentos más esperados será el salto paracaidista, que dará paso a la izada de la bandera nacional en homenaje a los caídos.

Uno de los momentos más esperados del desfile de la Fiesta Nacional tendrá lugar en el cielo, y este año, el protagonismo recaerá en la Formación ‘Mirlo’, una novedosa unidad compuesta por cinco aviones Pilatus PC-21, las modernas aeronaves turbohélice utilizadas en la formación de los futuros pilotos de la Academia General del Aire, con sede en San Javier (Murcia).

El último vuelo de la Patrulla Águila sobre el Mar Menor

Esta escuadrilla asumirá por primera vez el honor de dibujar en dos ocasiones la bandera española sobre los cielos de Madrid: la primera, tras el homenaje a los caídos, y la segunda, al cerrar el desfile aéreo, tomando así el relevo de la emblemática Patrulla Águila.

El icónico grupo acrobático español ya no participará de la Fiesta Nacional después de que, el pasado junio, el equipo se despidiera del público tras 40 años de exhibiciones aéreas.

En total, serán 74 las aeronaves que sobrevuelen la capital española este domingo: 45 aviones y 29 helicópteros. El desfile estará constituido por 18 formaciones, lideradas por dos cazas F-18 Hornet, pertenecientes al Ala 12, seguidos por seis Eurofighter Typhoon de las Alas 11 y 14.

Posteriormente sobrevolarán otros seis F-18, cuatro Harrier AV-8B+ de la Flotilla de Aeronaves de la Armada y cuatro F-5M de enseñanza avanzada del Ala 23.

El segmento de reabastecimiento incluirá un Airbus A330 MRTT junto a un Eurofighter y un F-18.

A330 MRTT de la OTAN durante un desfile aéreo

A330 MRTT de la OTAN durante un desfile aéreo

Airbus D&S

En transporte, participarán dos A400M del Ala 31 y un Airbus A310, dos Falcon 900 y un Cessna Citation V del Centro Cartográfico y Fotográfico.

El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas intervendrá con tres aviones Canadair CL-215T/415 de lucha contra incendios, seguidos de aeronaves de vigilancia y rescate marítimo CN235 de la Guardia Civil y del Ejército del Aire.

También participarán aviones de transporte táctico C295 y CN235 de Matacán y del Ala 35.

El componente de helicópteros incluirá unidades del Ejército del Aire, Tierra y la Armada, con modelos NH-90, Chinook, Tigre, Cougar, H135 y Seahawk, además de aparatos de la Guardia Civil, la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera y Salvamento Marítimo.

Amplio desfile terrestre

El desfile terrestre contará con 123 vehículos y 39 motocicletas. También desfilarán 229 caballos y seis perros. Compuesto por seis agrupaciones, mostrará la diversidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Lo abrirá, como es habitual, la Guardia Real, con su Escuadra de Gastadores, la Unidad de Música y las compañías Monteros de Espinosa, Mar Océano y Plus Ultra, que representan los tres ejércitos.

Le seguirá la agrupación de centros de enseñanza, integrada por cadetes de la Academia General Militar, la Escuela Naval, la Academia General del Aire, la Academia de Guardias de la Guardia Civil y la Academia Central de la Defensa.

La tercera agrupación, interejércitos, reunirá unidades de la Armada, el Ejército del Aire y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El bloque principal corresponderá al Ejército de Tierra, con efectivos del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1, la Brigada Paracaidista (Bripac), el Regimiento de Artillería Lanzacohetes nº 63, el Mando de Ingenieros, las Tropas de Montaña y la Artillería Antiaérea.

A ellos se sumará una representación del Tercio Gran Capitán 1.º de la Legión, que desfilarán al ritmo de 160 pasos por minuto, acompañado por su emblemática mascota, el borrego Baraka.

Los Regulares de Ceuta.

Junto a ellos participará también el Grupo de Regulares de Ceuta n.º 54, cuyos miembros desfilarán luciendo con orgullo su característico uniforme y acompañando su paso de 90 pasos por minuto, acompañados por el inconfundible sonido de sus tambores y cornetas nuba.

El desfile a pie se cerrará con la agrupación montada, integrada por el Escuadrón de Sables de la Guardia Civil, el Escuadrón a Caballo del Cuerpo Nacional de Policía y la Batería Real de la Guardia Real, que portará piezas históricas de artillería de campaña.

Vehículos de combate y unidades motorizadas

El desfile motorizado mostrará el equipamiento más avanzado de las Fuerzas Armadas. El Ejército de Tierra desplegará un carro de combate Leopardo 2E, vehículos de combate Centauro, vehículos Uro Vamtac ST5, obuses 155/52 SIAC remolcados y radares de contrabatería Arthur, así como varios camiones pesados.

La Armada y el Ejército del Aire presentarán versiones especializadas del Vamtac, algunos de ellos con morteros embarcados, equipos de defensa antiaérea Mistral, sistemas de guerra electrónica y vehículos logísticos.

A continuación desfilarán las columnas motorizadas de la Guardia Civil, la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera, Protección Civil, Salvamento Marítimo y la AECID, que cerrarán la parte terrestre mostrando la cooperación civil-militar en materia de seguridad y emergencias.

20 aniversario de la UME

Siempre aplaudida y bien recibida, la Unidad Militar de Emergencias (UME) contará este año con una presencia destacada en el desfile con dos compañías, en lugar de la única habitual, con motivo de la celebración de su 20 aniversario. Participará con medios de emergencias NBQ, grúas, drones terrestres, maquinaria pesada y unidades de apoyo a catástrofes.

También será un merecido reconocimiento a su excelente trabajo tras el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana y en la operación de ‘Lucha contra los Incendios Forestales’.

Por ello, un operativo durante el cual el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio superó durante el mes de agosto las 200.000 horas de vuelo con el despliegue de toda su flota, parte de la cual participará en el desfile aéreo.

Desde su creación, el 7 de octubre de 2005, la UME ha respondido eficazmente cada vez que España u otros países han enfrentado situaciones de grave riesgo, catástrofes o emergencias que amenazaban vidas y hogares.

Ha intervenido en 781 emergencias a lo largo de todo el territorio nacional y en misiones internacionales, la mayoría de ellas —559— en la extinción de incendios forestales, seguidas de actuaciones en inundaciones y rescates (77) y tormentas invernales (45).

Clausura y homenaje final

El desfile concluirá con el arriado de la bandera nacional y la despedida de los Reyes, que saludarán a las autoridades militares y civiles desde la tribuna.

El acto pondrá el broche final a la Fiesta Nacional de 2025, que este año vuelve a poner el foco en la cooperación aliada, la modernización de las Fuerzas Armadas y el compromiso de España con la seguridad internacional.