Connor McGregor fue sancionado con 18 meses de inhabilitación por incumplir las normas antidopaje. La UFC y la CSAD -Combat Sports Anti Doping- anunciaron una sanción de un año y medio para el mítico peleador irlandés.

El castigo fue aceptado por el luchador después de saltarse tres controles antidopaje durante el año 2024, «lo que constituye una infracción del ADP de la UFC». Y es que los deportistas deben estar localizables en todo momento para poder ser sometidos a cualquier prueba biológica sin previo aviso, algo que no sucedió con McGregor.

Así, el irlandés incumplió con su deber el 13 de junio, y el 19 y el 20 de septiembre. En esas tres fechas el luchador estuvo ilocalizable, lo que supone una infracción de las normas. 

Donald Trump y Conor McGregor, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La CSAD recalcó en su comunicado que McGregor ofreció en todo momento su cooperación en la investigación, asumió su culpa y posteriormente proporcionó información detallada. Eso fue por la CSAD como un atenuante para rebajar la sanción que, en otro caso, hubiera llegado hasta los 24 meses.

La sanción comenzó a tener efecto el pasado 20 de septiembre, la fecha de su última falta, y de esta forma se prolongará hasta el próximo 20 de marzo de 2026. Eso sí, no peligra su participación en la velada que la UFC prepara en la Casa Blanca para el 14 de junio del año que viene.

El comunicado de la sanción

Combat Sports Anti-Doping (CSAD) anunció hoy que Conor McGregor , de Dublín, Irlanda, ha aceptado un período de inelegibilidad de 18 meses por una violación de la Política Antidopaje de UFC (UFC ADP).

McGregor omitió tres intentos de toma de muestras biológicas en un período de 12 meses en 2024, lo que constituye una infracción del ADP de la UFC. Los atletas de la UFC deben proporcionar información precisa sobre su paradero en todo momento para que se les pueda contactar y someterse a la toma de muestras biológicas sin previo aviso. Las pruebas fallidas de McGregor ocurrieron el 13 de junio, el 19 y el 20 de septiembre de 2024 , y fueron clasificadas como Incumplimiento de Paradero por la CSAD según el ADP de la UFC.

Conor McGregor y su agresión brutal en una discoteca de Ibiza

Aunque McGregor no se presentó a las pruebas en esas fechas, la CSAD indicó que se estaba recuperando de una lesión y no se estaba preparando para una próxima pelea en el momento de las tres pruebas fallidas. McGregor cooperó plenamente con la investigación de la CSAD, aceptó la responsabilidad y proporcionó información detallada que, según la CSAD, contribuyó a las pruebas fallidas.

A pesar de estos factores atenuantes, la CSAD enfatiza que la presentación precisa de informes de paradero y la posibilidad de realizar pruebas sin previo aviso son esenciales para el éxito del ADP de la UFC. Considerando la cooperación y las circunstancias de McGregor, la CSAD redujo en seis meses la sanción estándar de 24 meses por tres incumplimientos de paradero. Su período de inelegibilidad comenzó el 20 de septiembre de 2024 (fecha de su tercer incumplimiento de paradero) y finalizará el 20 de marzo de 2026 .

El CSAD administra de forma independiente el programa antidopaje anual de la UFC. La recolección de muestras biológicas en el marco del Programa Antidopaje de la UFC (ADP) la realiza Drug Free Sport International (DFSI) , líder mundial en la industria antidopaje con más de 5000 profesionales capacitados en recolección. Todas las muestras se analizan en el Laboratorio de Investigación y Análisis de Medicina Deportiva (SMRTL), acreditado por la AMA, en Salt Lake City, Utah.