Con 20 grandes premios como credenciales, Franco Colapinto encarará el cierre de la temporada de Fórmula 1. Seis fechas, seis circuitos que se dividirán entre Estados Unidos (Austin y Las Vegas), México, Brasil, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y ocho carreras, incluidas dos sprint, conforman el programa que recorrerá el piloto con Alpine, entre las prácticas del 17 de octubre en Texas y el desenlace en Yas Marina, del 7 de diciembre.

Un año atrás, después de un sólido estreno en la categoría en Monza, de sumar sus primeros puntos en el siguiente episodio en Bakú y de superar la exigente prueba de pilotaje y física que resulta la visita a Singapur, el argentino se encaminó a cumplir con los mismos exámenes que le restan al actual calendario. Con Williams la curva de resultados fue en declive y el jefe de la escudería de Grove, James Vowles, puntualizó las razones que afectaron entonces al pilarense. Ahora la estadística muestra que, a diferencia de 2024, existe una evolución en la performance de Colapinto en Alpine, números que alimentan la ilusión de revalidar la butaca en 2026 y de ejecutar por primera vez una temporada completa en el Gran Circo.

Un abrazo paternal de Vowles a Franco Colapinto, después de que el argentino sumara sus primeros puntos en la F. 1, en el Gran Premio de Azerbiayán; el ingeniero brinda un apoyo incondicional al pilarense

Un abrazo paternal de Vowles a Franco Colapinto, después de que el argentino sumara sus primeros puntos en la F. 1, en el Gran Premio de Azerbiayán; el ingeniero brinda un apoyo incondicional al pilarense – Créditos: @Kym Illman

El llamado para reemplazar a Logan Sargeant en el segundo asiento de Williams aceleró el año pasado los tiempos de Colapinto, que mezclaba actuaciones convincentes con algunas falsas pruebas en la Fórmula 2. La irrupción provocó asombró –a excepción de Vowles y del director deportivo Sven Smeets, que determinaron el ascenso–, revolucionó el paddock. El nombre del argentino dejó de ser desconocido y entró en el radar de otras escuderías, entre ellas, Red Bull Racing. “La presión estaba sobre sus hombros: «Necesito demostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme un lugar en la F. 1 el próximo año»”, comentó Vowles en el podcast Beyond the Grid (Más Allá de la Grilla) sobre la fuerza que desestabilizó a Colapinto en el tramo final de 2024.

La carga extra, en la opinión del ingeniero británico, propició los errores que envolvieron al argentino, que pasó de sorprender a cometer equivocaciones y a protagonizar accidentes en el circuito urbano de Las Vegas y, en dos ocasiones, en San Pablo. “¿Desconcentrado? No, pero influyó. Cuando deseás algo con tanta intensidad, a veces no lográs rendir en el mismo nivel que antes”, expuso Volwes.

Christian Horner, CEO de Red Bull Racing hasta el Gran Premio de Gran Bretaña 2025, y Vowles en el autódromo Hermanos Rodríguez, de México; el interés de la escudería de Milton Keynes desestabilizó a Colapinto en el cierre del pasado calendario

Christian Horner, CEO de Red Bull Racing hasta el Gran Premio de Gran Bretaña 2025, y Vowles en el autódromo Hermanos Rodríguez, de México; el interés de la escudería de Milton Keynes desestabilizó a Colapinto en el cierre del pasado calendario – Créditos: @Jared C. Tilton

La teoría del británico, ademas, señala que es fácil llevar los autos más allá de los límites. “Es un error, el más común que todos cometemos. Pero muy difícil de evitar”, comentó quien después de trabajar en Mercedes no dudó de aceptar el llamado de Williams para tomar las riendas del equipo, con el desafío de devolverle competitividad. Un reto que por el momento está cumpliendo en la fábrica de Grove, que luego de terminar en el último casillero entre los constructores en 2024 dio un salto cualitativo y con Alexander Albon y Carlos Sainz se posiciona quinta en la actual temporada, con una ventana de 30 puntos sobre Racing Bulls, su inmediato perseguidor.

Al igual que el año pasado, Colapinto inició el calendario como piloto de pruebas y de reserva, pero en Alpine. El cambio de equipo no es un dato aleatorio: el argentino no participó en los tests de pretemporada y no arrastraba la experiencia de trabajar y entender un auto, el A525, que sin mejoras quedó relegado desde el comienzo. “No fueron las carreras que esperaba”, se lamentó, antes de entrar en el receso de medio tiempo, del que regresó con mejores rendimientos, al extremo de equiparar y superar en los últimos grandes premios a su compañero de garaje, Pierre Gasly, en las qualies, en los clasificadores finales y también en ritmo de carrera.

Su evolución en Alpine ilusiona con la continuidad de Colapinto en 2026 en la Fórmula 1; el argentino se propone empezar como titular una temporada

Su evolución en Alpine ilusiona con la continuidad de Colapinto en 2026 en la Fórmula 1; el argentino se propone empezar como titular una temporada – Créditos: @Vincent Thian

Con seis fechas para la finalización de este campeonato, el futuro de Colapinto es nuevamente incierto, aunque la evolución que presenta en Alpine es contraria al retroceso que experimentó en Williams. Con 22 años, mostró madurez para lidiar con los agentes externos que se cruzaron en este tiempo en el que Gasly lo aventajaba, situación que era inflamada por los detractores que, como si se tratara del juego de la silla, utilizaban la ausencia de definición sobre quién tomaría el segundo asiento –el francés fue ratificado con un contrato multianual– en 2026.

En la lista de candidatos se sucedieron Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas –ambos firmaron con Cadillac, que será la undécima escudería el próximo año–; fue reanimada la figura de Jack Doohan, a quien el pilarense reemplazó en Alpine, y se exaltó al estonio Paul Aron, que tuvo contacto con el A525 dos veces en pruebas y también se entrenó en los TPC –Testing of Previous Cars–, ensayos con coches de dos años de antigüedad que integran el programa de los equipos para que los pilotos de reserva se familiaricen con el funcionamiento.

Los dos accidentes de Colapinto en Interlagos, Brasil, fueron señales de la curva descendente del piloto argentino el año pasado

Los dos accidentes de Colapinto en Interlagos, Brasil, fueron señales de la curva descendente del piloto argentino el año pasado

Su abstracción del ruido fue ratificada con resultados, evidencia de que superó la etapa de adaptación. “El equipo tiene una estructura y un modo de trabajar al que tenía que acostumbrarme, porque las herramientas que tengo y las que necesito son distintas a las de Williams”, expresó Colapinto. El argentino mejoró el feeling con un auto inmanejable, el del impulsor menos potente de la grilla y de comportamiento irregular, que no ofreció mejoras aerodinámicas porque el presupuesto y la hoja de ruta se enfocaron en el modelo de 2026 (la F. 1 hará un radical cambio tecnológico y de motores).

Ese crecimiento sostenido debe ser revalidado en el tramo definitorio del año, aunque Colapinto que ya no tiene que demostrar su potencial, como sí en 2024. Así como el año pasado sorprendió con su velocidad y su adaptación, en el actual calendario exhibió consistencia para escalar peldaños hasta ponerse a la par de Gasly, que arrastra tres temporadas en la escudería de Enstone y 171 grandes premios en la categoría y que tuvo el apoyo de los ingenieros para configurar el A525 según su estilo de manejo.

No repetir las fallas de 2024 en los últimos seis grandes premios es el desafío actual de Colapinto, que superó en rendimiento a su compañero en Alpine, Pierre Gasly, luego del receso de media temporada

No repetir las fallas de 2024 en los últimos seis grandes premios es el desafío actual de Colapinto, que superó en rendimiento a su compañero en Alpine, Pierre Gasly, luego del receso de media temporada – Créditos: @Bradley Collyer – PA Images

“Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido”, caracterizó Vowles a Colapinto. El ex jefe del argentino no desaprovecha oportunidad para resaltar las virtudes del que es un producto de la Academia Williams, el piloto con el que impresionó al paddock y por el que no claudicó hasta descubrir un espacio para no estancarlo como suplente en Grove.