Por Rocío Avendaño / Mauricio Maldonado 

Entre el 17 y 19 de octubre próximo se realizará en Estados Unidos la Feria Internacional del Libro de Lawrence, uno de los encuentros literarios más importantes de la comunidad hispana en Massachusetts. Este evento cultural y educativo es de gran relevancia, ya que reúne a escritores, académicos, artistas y lectores de todo el mundo con el fin de celebrar la literatura, el arte y la diversidad cultural.
Teniendo un enfoque en la inclusión de las raíces latinoamericanas e internacionales, cada nueva edición de este evento literario internacional pretende fomentar el diálogo intercultural creando un espacio de encuentro entre comunidades. Con presentaciones de libros, conferencias y exhibiciones artísticas, este año la iniciativa ha decidido dedicar su edición a Chile y su literatura, por lo cual se han escogido a dos escritores chilenos que han tenido una presencia notoria en los Estados Unidos para recibir un reconocimiento.

Los seleccionados para este gran honor fueron el escritor y editor penquista Esteban Escalona, por su destacada trayectoria y aporte a la difusión de la literatura hispana, y la poeta chileno-ecuatoriana Daisy Nova Vásquez. Escalona publicó su primer libro “Ciudad Capital” en Chile, con el cual fue premiado por el Ministerio de Educación y recomendando como lectura complementaria en las instituciones escolares. Actualmente reside en Nueva York y a la fecha ha lanzado dos títulos bilingües: “Tal vez Manhattan/Maybe Manhattan” y “Prohibido Hanguear Aquí”.

Así su obra literaria ha sido reconocida por visibilizar la experiencia migrante en la Gran Manzana, tal como lo expresó el autor en conversación con Diario Concepción. “Es literatura de la memoria, del extranjero que llega a otro lugar y de la aventura urbana de los que llegaron a Nueva York buscando una vida mejor y descubrieron que migrar no es un proceso que empieza al llegar a otro país, sino que es un proceso que tiene que vivir uno mismo”.

Por este motivo, la Feria Internacional del Libro de Lawrence realizará un homenaje en su jornada inaugural al representante de las letras penquista, donde se reconocerá su trabajo literario, premios y libros publicados hasta la fecha. Además, el escritor de nuestra Región participará en diversos paneles de conversación, incluyendo uno exclusivamente para él, y tendrá distintos encuentros durante lel transcurso de la feria con jóvenes escritores de las secundarias de Massachusetts.

Nuevo trabajo literario y más

El autor de “Tal vez Manhattan” reflexionó sobre lo que significa para él el ser reconocido de esta manera en una tierra lejana a su patria. “Un reconocimiento a un trabajo literario honesto, porque está construido desde la experiencia migrante. Es un premio a la simpleza, a quienes tuvieron que reinventarse para sobrevivir, a quienes llegan con deseos y siguen luchando por ellos”. También agregó que esto llega en un momento importante de su carrera pues,” Creo que estoy en una etapa de mucha creación y este premio me ayuda a difundir mí trabajo para que más lectores que lean lo que estoy escribiendo, que son historias que busca el dialogo más allá de la barrera del idioma”.

En cuanto a sus proyecciones para lo que queda del año y el 2026, próximamente el escritor tiene planeado lanzar su nueva novela, que ya se encuentra finalizada y editada. “Está en proceso de traducción al inglés mi último libro “Prohibido hanguear aquí”, disponible en español y que ya presenté hace unos semanas aquí en Nueva York y Queens. La idea es que dicha traducción esté lista en noviembre, me han pedido que sea así, ya que les gustó mucho al público de acá mi primer trabajo y quieren otros títulos míos, y también se vendría la publicación de mi novela, que también está basada en Nueva York. Libro en que juego bastante con la fantasía e imaginación, bastante divertida, pero muy profunda respecto a lo que es llegar a otra ciudad”, explicó Escalona.

A la par, espera comenzar a trabajar, en el mediano y corto plazo, en talleres de creación literaria, los cuales le encantaría impartir y compartir con chilenos a través de la plataforma Zoom. “Me han pedido mucho el hacer talleres de creación literaria, me gustaría el generar este tipo de instancias con gente de Chile, de diferentes ciudades incluyendo a Concepción, por medio de Zoom. Estoy ideando una instancia así para el próximo año en torno al sustento y creación literaria”, concluyó.