El servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (Chuimi) aún estudia la causa que originó el brote de salmonela que se produjo en agosto en el recinto. Según informan fuentes del centro, la previsión es que los resultados de la investigación puedan salir a la luz a finales de este mes.

Hay que recordar que el foco afectó a un total de 22 personas, de las cuales cuatro eran pacientes adultos del Materno, ocho del Hospital Insular y 10 del centro polivalente anexo al Hospital Juan Carlos I, pues este último es abastecido por la cocina del Insular-Materno.

El primer caso fue detectado el 19 de agosto, si bien diez días después todos los aquejados ya habían recibido el alta –18 contaban entonces con el alta epidemiológica y cuatro con el alta hospitalaria–.

Desde que la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Dirección Gerencia del Chuimi tuvieron constancia del brote, se llevó a cabo una auditoría para comprobar que se estaban cumpliendo todos los protocolos y no se registraron incidencias.

La salmonela es una patología bacteriana que afecta al tubo intestinal. Esta bacteria puede encontrarse en carnes crudas o poco cocinadas, productos lácteos sin pasteurizar, huevos, o frutas y verduras que han estado en contacto con agua contaminada o alimentos infectados. Aunque no es la vía de propagación principal, la enfermedad también se puede contagiar de una persona a otra por vía fecal-oral .

Suscríbete para seguir leyendo