El terremoto que ha sacudido en noreste de Rusia ha tenido su efecto inmediato en Japón. A solo unos kilómetros del epicentro del seísmo, en la península de Kamchatka, las islas niponas se han puesto en alerta ante el riesgo de tsunami. De lleno le ha pillado este acontecimiento a un ilustre del baloncesto español como Alejandro Martínez, quien está siendo testigo de esta respuesta desde primera plana y ha hablado de ello en el SER Deportivos de este miércoles.

Más información

Después de dejar huella en el baloncesto español, sobre todo en el CB Canarias, Martínez emprendió su aventura más exótica en Japón, donde ahora desarrolla su trabajo en las categorías inferiores. Desde allí, el técnico avanza en la Cadena SER cómo el país ya se ha acostumbrado a reaccionar «muy organizado» ante estas amenazas. «Enseguida saltan las alarmas en todo los teléfonos y te explican todo lo que tienes que hacer y, sobre todo, todo lo que no tienes que hacer», advirtió.

Sin embargo, Alejandro Martínez se congratuló de que en la ciudad de Tokio donde reside «prácticamente no ha habido incidencia ninguna» debido a su privilegiada localización: «Hokkaido, la isla del norte, es la que está justo enfrente de donde sucedió el terremoto. Esa parte sí fue evacuada y se pidió a la gente que saliese de la costa e ir hacia zonas altas».

«Se dice que va a haber un terremoto por encima de 9»

«Es un país muy preparado», insistió en directo el entrenador, que incluso puso por delante cómo se están preparando los nipones frente a amenazas aún mayores. «En Japón se dice que en los próximos 25-30 años va a haber un terremoto por encima de 9 puntos y está todo el mundo concienciado. Justo al lado de donde vivo están construyendo un edificio y llevan casi tres años y medio haciendo los cimientos del edificio para evitar que en caso de un terremoto de máxima magnitud se vaya al suelo», desveló Martínez ante Pacojó Delgado.