Madrid
En una última reunión celebrada la tarde de este domingo en el Palacio del Elíseo, el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro Sébastien Lecornu han cerrado la lista definitiva de ministros que conformarán el nuevo Ejecutivo. Se trata de un gabinete con un perfil más técnico y menos político que el efímero equipo presentado por Lecornu hace apenas una semana, cuya falta de apoyos parlamentarios provocó su dimisión en cuestión de horas.
Algunos nombres se mantienen en sus cargos, como Roland Lescure en Economía, Jean-Noël Barrot en Exteriores, Gérald Darmanin en Justicia y Rachida Dati en Cultura. Por su parte, Catherine Vautrin cambia de cartera y pasa de Trabajo a Defensa.
Sin embargo, también se producen salidas de peso. El líder republicano Bruno Retailleau deja el Ministerio del Interior, que ahora ocupará Laurent Nuñez, hasta ahora prefecto de París. También abandona el gobierno la exprimera ministra Élisabeth Borne, mientras que la cartera de Educación pasa a manos de Édouard Geffray, exdirector general de enseñanza escolar. En el Ministerio de Ultramar, una cartera clave ante las próximas elecciones en Nueva Caledonia, Manuel Valls será sustituido por Naïma Moutchou, diputada del partido centrista Horizons.
El renombrado primer ministro ha querido presentar un Ejecutivo con mayor presencia de la sociedad civil y un enfoque más técnico. En el Ministerio de Transición Ecológica estará Monique Barbut, presidenta del WWF Francia, mientras que Jean-Pierre Farandou, exdirector de la red ferroviaria nacional SNCF, asumirá la cartera de Trabajo.
Con esta nueva configuración, Macron y Lecornu buscan sortear el bloqueo parlamentario y recuperar la iniciativa política en un momento especialmente delicado para el país, marcado por la incertidumbre institucional y la presión de la oposición.