La selección española cierra la cita continental de Turquía con una plata y dos bronces, además de dos cuartos puestos, en las pruebas de la nueva modalidad olímpica de velocidad
Los Campeonatos de Europa de remo de mar han finalizado en Turquía con tres nuevas medallas para la selección española, que ha vuelto a confirmar su potencial en la nueva disciplina olímpica. Después de lograr ocho metales en las pruebas de resistencia o larga distancia, cuyas finales se disputaban el viernes, la modalidad beach sprint ha deparado una plata y dos bronces para los representantes del equipo nacional.
Con seis tripulaciones inscritas en cada una de las modalidades del programa, la competición ha concluido en las aguas mediterráneas de Manavgat con el 50% de la recompensa para España. Y la cosecha pudo ser incluso mayor después de no aprovechar la oportunidad en las dos finales de consolación disputadas por los remeros de la FAR, saldadas con dos cuartos puestos.
La primera medalla del Europeo beach sprint, en la que los deportista afrontan 500 metros de recorrido en el agua (250 de ida y otros tantos de vuelta) partiendo a la carrera desde la orilla y regresando posteriormente a pie al punto de salida, llegaba por medio del alicantino Ander Martín (Real Club Náutico Torrevieja), que se proclamaba subcampeón tras caer en la gran final, por sólo 8 décimas, ante el británico James Cox. Éste aprovechaba un error en la subida a la embarcación de su rival para obtener una ventaja inicial a la postre insalvable por Ander Martín a pesar de su reacción final, para ceder con un tiempo de 2:25.87, por el 2:25.07 del vencedor.
Ander Martín, que para llegar a la final tenía que pasar por dos eliminatorias de toma de tiempos y derrotar en octavos, cuartos y semifinales a los representantes de Croacia, Alemania y Lituania, respectivamente, añade esta plata a un palmarés que incluye dos oros y otra plata más en Campeonatos de Europa y cinco oros y dos bronces mundiales entre las disciplinas de remo de mar y beach sprint.
Posteriormente, en la prueba femenina de solo, la malagueña Teresa Díaz (Real Club Mediterráneo de Málaga) se colgaba la medalla de bronce, para lo que tenía que superar en la final B a la representante francesa Helene Lefebvre con tiempos de 2:41.77 y 2:53.80. La andaluza, que en semifinales caía con la austríaca Magdalena Lobnig, que luego se colgaría el oro, accedía a las eliminatorias tras ser cuarta en los trials, superando a continuación a Noruega y Lituania en las rondas siguientes.
La tercera medalla española en el Europeo llegaba en doble mixto juvenil. Y con suspense. Porque los alicantinos Xavier Torres (Club Náutico Santa Pola) y Elia Jordá (Clot de L’Illot El Campello), terceros en la primera ronda y verdugos de un bote con bandera neutral y de Suiza en octavos y cuartos, cayendo en semis con Austria, plata tras los anfitriones, se aprovechaban de un error del representante húngaro en la final B a la hora de confirmar su llegada en el pulsador situado en el arco de meta para colgarse el bronce, certificado por cinco décimas (2:30.22 y 2:30.77).
Por el contrario, en la categoría juvenil, para deportistas sub19, los representantes españoles se quedaban a las puertas de las medallas en las dos pruebas individuales, en las que lograban la cuarta plaza, aunque en circunstancias bien diferentes. Por un lado, el alicantino Nacho Ramón-Borja García (Club de Mar Clot de L’illot El Campello) no pudo disputar la final B por una indisposición que le hizo remar en solitario a su oponente por el bronce, el checo Lukas Krizek.
Con anterioridad, el español había superado la ronda preliminar con el mejor cuarto tiempo y derrotado en octavos y cuartos de final a los representantes de Polonia e Italia, cediendo en semifinales ante el estonio Marcus Viks, finalmente subcampeón ante el británico Sol Chamberlain-Hyde.
Por su parte, la gaditana Alejandra García (Club Remo de Mar La Línea) era cuarta tras caer en la final de consolación ante la austríaca Marlene Kuehr con tiempos de 2:57.87 y 3:09.29. La andaluza, que en semifinales caía ante la rusa Aleksandra Grigoreva, plata ante la italiana María Lanciano, iniciaba el Europeo con el tercer mejor crono en la ronda preliminar para superar luego en octavos y cuartos a los remeras de Croacia y Alemania.
Y para cerrar la participación española en el Campeonato de Europa beach sprint, el doble mixto absoluto del andaluz Adrián Miramón (Raspas del Embarcadero) y la alicantina Nadia Felipe (Clot de L’Illot El Campello) se despedía de manera sorpresiva en los cuartos de final después de quedar eliminado en cuartos de final ante Portugal (2:21.70 y 2:28.12). Para alcanzar dicha ronda, la dupla nacional había sido quinta en la toma de tiempos inicial, derrotando a Finlandia en los octavos de final.