Dos activistas de Futuro Vegetal han vandalizado un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid arrojando pintura roja contra la obra, en protesta por el Día de la Hispanidad celebrado este domingo 12 de octubre.
El propio colectivo ha reivindicado el ataque al compartir un vídeo en su cuenta de X, en el que aseguran haber lanzado pintura biodegradable al cuadro Primer Homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo.
En dicha publicación, añaden que la celebración del 12 de octubre «es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala».
🔥 ACTUAMOS 🔥
🔴 Lanzamos pintura biodegradable al cuadro «Primer Homenaje a Cristóbal Colón», en el Museo Naval.
👉La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala. pic.twitter.com/aXIWlMq7OB
— FuturoVegetal🍒 (@FuturoVegetal) October 12, 2025
Las dos mujeres han sido detenidas por la Policía Nacional después de haber sido retenidas por un funcionario del museo durante unos minutos, antes de que los agentes policiales llegasen al lugar.
Ambas están acusadas de un delito contra el Patrimonio y han sido trasladadas a dependencias policiales para que se les tome declaración y sean puestas a disposición judicial.
El cuadro ha sido dañado solamente en su parte izquierda y el suceso ha obligado a los empleados del museo a desalojar a todos los asistentes.
Hoy, dos jóvenes activistas de Futuro Vegetal han sido detenidas por lanzar pintura biodegradable sobre el cuadro que homenajea a Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid. Esta organización está siendo acusada de terrorismo. pic.twitter.com/bn5TSjqc6Y
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) October 12, 2025
Futuro Vegetal
El colectivo Futuro Vegetal se presenta en su web como un colectivo de desobediencia civil y acción directa que lucha contra la crisis climática, abogando por un sistema agroalimentario alternativo y exclusivamente basado en plantas.
En el ataque de este domingo, las activistas portaban una pancarta con el lema 12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial, en una acción con la que han querido visibilizar que las festividades del Día de la Hispanidad «ignoran heridas de un pasado doloroso» y una «opresión que continúa en la actualidad».
Según un comunicado, con esta acción, la organización ha pretendido poner sobre la mesa que para muchos pueblos originarios esta fecha, 12 de octubre, simboliza «el despojo y el sufrimiento colectivo» de unos pueblos que todavía reclaman «el reconocimiento de las injusticias» y la «reparación a sus comunidades».