A nivel global, la salud mental se posiciona como la mayor preocupación con un 45%, seguida del cáncer (38%) y el estrés (31%), de acuerdo con un estudio de Ipsos de 2024. Este escenario impulsa el crecimiento de la industria del bienestar, donde los libros de autoayuda ganan terreno. Por ejemplo, en el 2023 representaron el 12% de las ventas editoriales, según una publicación de The New York Times. Mundialmente este segmento generó más de US$ 11.000 millones y podría alcanzar US$ 14.000 millones este año.
Salud mental.
Los libros de autoayuda representan uno de los cinco géneros más leídos a nivel mundial. En Paraguay, el 99% de los títulos que se encuentran en los estantes son de autores internacionales y si miramos la franja de edad, vemos que los jóvenes de entre 18 y 35 años son los mayores consumidores. Los precios oscilan entre G. 70.000 y G. 180.000 por cada ejemplar.
Pablo León Burián, director propietario de la Editorial El Lector, explicó a ABC Negocios que este segmento no solo se encuentra entre los cinco más leídos a nivel mundial, sino que además muestra un crecimiento sostenido en el país, particularmente entre los jóvenes.
“Los temas más buscados hoy en día son los motivacionales, las finanzas personales, el marketing, el liderazgo, los hábitos, la espiritualidad y la salud mental”, señaló Burián. Según afirmó, los lectores encuentran en estos títulos herramientas prácticas y narrativas inspiradoras que los ayudan a encarar desafíos cotidianos y proyectar su futuro, mejorando habilidades, hábitos y competencias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Libros de autoayuda.Lectores jóvenes y mujeres, principales consumidores
La franja de mayor consumo está compuesta por jóvenes de entre 18 y 35 años. “Son los que tienen más expectativa y buscan respuestas en la lectura”. Dentro de ese segmento, las mujeres se destacan como las principales consumidoras: representan cerca del 75% del público, mientras que los hombres alcanzan alrededor del 25%.
Los universitarios también son un público clave, buscan complementar su formación académica con materiales que refuercen su desarrollo personal y profesional. “El hábito de la lectura abre ideas y sueños, y permite lograr un posicionamiento como marca personal”, enfatizó.
Jorge Mendelzon y “La sabiduría del dolor”
En cuanto a la procedencia de los títulos, la diferencia es abismal: el 99% de los libros de autoayuda que circulan en Paraguay son de autores internacionales; sin embargo, a nivel nacional hay casos interesantes, como el de Jorge Mendelzon, quien lanzó “La sabiduría del dolor”, donde relata su historia de vida en un libro extraordinario, comentó Burián.
Según describe El Lector, el libro relata la historia de un joven, empresario y con una familia como la había soñado; sin embargo, un día, en una caída durante un partido de pádel, se lastima la rodilla derecha. Lo que parece una lesión común se convierte en un problema de salud. Veinticuatro cirugías, crisis emocionales y un dolor permanente, son solo parte de la historia que el autor narra. La otra parte, la más relevante, es el proceso de aprendizaje que lo llevó a entender que, aunque la batalla por sanar no siempre se gana, es posible vivir plenamente en el intento.
Lea más: Día Mundial de la Salud Mental
Influencers, ferias y librerías físicas
Los influencers han tenido un rol en la popularización de este género, al recomendar títulos y compartir experiencias de lectura. Burián destaca el impacto positivo de las ferias y espacios culturales, que permiten acercar estos libros a un público más amplio y fomentar el hábito lector.
Pese al auge de las plataformas digitales, el editor afirmó que el contacto directo con el libro físico sigue siendo fundamental.
Detalló, además, que el mercado ofrece versiones accesibles y ediciones más lujosas. Los precios oscilan entre G. 70.000 y G. 100.000 en los formatos económicos, mientras que los ejemplares de mayor tamaño o tapa dura van desde los G. 150.000 a G. 180.000. Este abanico de opciones amplía el alcance del género y permite que diferentes públicos accedan a sus contenidos.
Más que un fenómeno editorial
Para Burin, la relevancia de la autoayuda va más allá de lo comercial. Considera que la lectura de estos materiales está transformando la vida de miles de jóvenes y adultos en Paraguay. “La autoayuda cambia y transforma vidas. Hoy más que nunca es fundamental que se lea masivamente, porque ayuda a soñar, a emprender y a crecer profesionalmente”, afirmó.
Lea más: FOMO y ROMO: qué son, cómo nos afectan y consejos para mantener la calma
“Con un mercado dominado por autores internacionales, un público joven ávido de inspiración y una creciente presencia en ferias y librerías, los libros de autoayuda se consolidan en Paraguay como una de las apuestas más firmes del sector editorial”, concluyó.