El Partido Socialista (PS, centroizquierda) y el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) quedarían en empate técnico en las elecciones municipales en las dos principales ciudades de Portugal, Lisboa y Oporto, según las proyecciones de distintos medios de comunicación, algunas de las cuales predicen la victoria por la mínima de los conservadores en ambas localidades.
A falta de los resultados para las dos principales ciudades, con más del 90% de los colegios electorales contados el PSD se coloca como el partido político con mayor número de mayorías absolutas y de alcaldías logradas, tanto en solitario como en coalición con el CDS-PP, seguido muy de cerca por el Partido Socialista.
En las ciudades portuguesas más importantes, el PS lidera con claridad en Coimbra, donde la exministra Ana Abrunhosa obtiene por el momento cerca del 44% de los votos, y encabeza el recuento en Loures, una de las principales localidades del área metropolitana de Lisboa. En Faro, la capital del Algarve, el Partido Socialista ya ha confirmado la victoria de Antonio Pina, con un 39,48% del voto, después de que el centroderecha se quedase con la alcaldía en 2021. También obtendría las alcaldías de otras dos capitales de distrito: Castelo Branco y Vila Real.
El Partido Socialista reivindica también la victoria en ciudades medianas como Bragança o Viseu, esta última territorio histórico del centroderecha y donde el PS no ha logrado vencer hasta el momento. También reclama haber vencido en Évora, donde se habría impuesto al centroderecha y al Partido Comunista, o en Leiria.
A su vez, la coalición de centroderecha entre el PSD y el CDS-PP obtiene casi el 42% de los votos en Vila Nova de Gaia o el 30% en Braga. También lideraría la derecha en la localidad de Sintra, uno de los concelhos con mayor población, con cerca de un 34% del voto. El PSD obtiene la victoria, ya de forma oficial, capitales de distrito como Aveiro o Portalegre.
Uno de los partidos que más ha crecido esta noche electoral, el partido de corte liberal Nós Cidadãos, ha logrado obtener la victoria en Guarda.
La gran incógnita de la noche es qué ocurrirá tanto en las dos principales ciudades del país, en la capital Lisboa y en Oporto, así como en la capital de la margen sur del Tajo, Setúbal, donde la caída de los comunistas ha abierto un escenario de incertidumbre que ha dejado espacio para el crecimiento del partido ultraderechista Chega.
Según el sondeo realizado a pie de urna por la Universidad Católica para la televisión pública RTP, el alcalde de la capital, Carlos Moedas (PSD), que se ha presentado a la reelección, obtendría entre el 37% y el 42% de los sufragios, la misma horquilla que su rival, la socialista Alexandra Leitão.
La proyección elaborada por Pitagórica, ICS, Iscte y GFK para las cadenas TVI y CNN Portugal coincide en que habría un empate en Lisboa entre Moedas y Leitão, aunque da una ligera ventaja al conservador, que lograría entre el 36,8% y el 42% de los apoyos frente a Leitão, que recibiría a su vez entre el 33,7% y el 38,9%.
Por su parte el sondeo de Intercampus realizado para el Correio da Manhã, así como para los medios NOW y Jornal de Negócios, da la victoria a Moedas en Lisboa, con entre el 37,9% y el 41,9% de los sufragios, y con Leitão quedándose con entre el 34,8% y el 38,8%.
En Oporto, Intercampus predice el triunfo del aspirante del PSD, el exministro Pedro Duarte, con un intervalo de entre el 37,0% y el 41,0%, frente al socialista Manuel Pizarro, que quedaría segundo con un porcentaje de entre el 30,8% y el 34,8%. La proyección de Pitagórica para CNN y TVI también da el triunfo a Duarte en Oporto con entre el 34,2% y el 39,4% de los sufragios, en comparación con Pizarro que tendría entre el 32% y el 37,2%.
El análisis de la Universidad Católica para RTP coincide en augurar la victoria del centroderecha en la segunda ciudad del país, con entre el 36 y el 40% de los votos, frente a entre el 33 y el 37% que recibirían los socialistas.
A su vez, el Partido Socialista obtendría victorias en Coimbra, con entre el 42% y el 46% de los votos, y vencería en Faro o Loures. En Braga la victoria sería para las coaliciones de centroderecha, y se produciría un empate técnico en Sintra, donde entraría con fuerza la ultraderecha, que lograría obtener un representante en la cámara municipal. También lograría un representante el Chega, como tercera fuerza, en la ciudad de Setúbal, donde superaría al Partido Comunista.
En el caso del Partido Comunista, en su coalición con el partido Los Verdes, ha logrado en estas elecciones municipales recuperar una de sus alcaldías históricas, la de Aljustrel, en el distrito de Beja, por una diferencia inferior a 100 votos frente a los socialistas. También ha ocurrido algo similar en Mora, que cayó para el lado del PS hace cuatro años y que vuelve a ser conquistada por los comunistas. En el distrito de Setúbal arrebata la localidad de Sines a los socialistas, pero a su vez pierde uno de sus feudos, Grândola, en favor del PS.
El gran interrogante de esta votación es el comportamiento electoral del partido de ultraderecha Chega, que no controlaba ningún ayuntamiento hasta ahora, y que tras haber logrado el tercer puesto en las pasadas legislativas en número de votos y quedar segundo en cifra de escaños en el Parlamento gobernará al menos en la localidad de São Vicente, en la isla de Madeira. También lograría victorias en las localidades de Entroncamento, en el centro del país, o en Albufeira, en el Algarve.