Chloe Walsh apenas se prodiga. Nació en Cork, Irlanda, donde vive con su familia. Lleva varios años escribiendo romance contemporáneo, tanto juvenil como new adult, y sus libros se han traducido a múltiples idiomas. Es una gran amante de los animales, la música y las series de televisión. Comenzó autopublicándose y en apenas dos años ha logrado convertirse en fenómeno mundial, sobre todo, para un público femenino y adolescente, que la ha encumbrado como una de las autoras más virales en plataformas como TikTok, Goodreads o Amazon. «Nosotros la empezamos a publicar en enero de 2024, se había publicado el primer libro en noviembre de 2023 en Estados Unidos, pero la verdad es que cuando la contraté ella se autopublicaba, es cierto que tenía lectores y varios reviews en Amazon, pero tampoco era un súper fenómeno. Y de hecho cuando nosotros la empezamos a publicar aquí no vendió mucho al inicio, tenía una venta muy discreta», nos cuenta Gemma Vilaginés, editora de Montena.

Hace apenas unos días se publicaba en España ‘Releasing 10’, sexta entrega de ‘Los chicos de Tommen’, una saga sobre primeros amores y protagonistas de instituto, pero que aborda temas mucho más complejos y profundos, como el bulling, la salud mental y las relaciones tóxicas, y que han convertido a Walsh en autora súper ventas de The New York Times y del USA Today. «El primer libro que me leí fue ‘Binding 13’ porque me había salido varios días en redes sociales y una amiga mía se lo había leído y le había gustado mucho. Quería saber si era tan bueno como decía», explica Ainara estudiante de 2º de Bachillerato, fan incondicional de la escritora, que llevaba semanas esperando el nuevo lanzamiento junto a sus amigas, Nuria y Leyre. Las tres coinciden. Empezaron a leerla por recomendación de alguna amiga o por lo que veían de ella en redes, donde las lectoras explican cómo se sienten después de leer los libros o recomiendan el orden para leer la serie. «Es un fenómeno de boca oreja que BookTok y TikTok han incrementado, es un fenómeno muy global, no es algo que solo esté pasando en un mercado» explica Vilaginés.

'Binding 13' de Chloe Walsh

‘Binding 13’ de Chloe Walsh

Ampliar'Binding 13' de Chloe Walsh

‘Binding 13’ de Chloe Walsh

Cerrar

Calculan en Montena que las ventas podrían alcanzar a finales de este año solo en España el medio millón de ejemplares. Un éxito que no solo radica en su viralidad en redes. «No es un libro de romance cualquiera, cuya trama está subordinada a esa parte de romance, sino que tiene unos personajes con unas historias propias muy desarrolladas, que te hacen empatizar con los personajes, y meterte mucho más en la historia», nos cuenta Ainara. «De sus novelas me engancha todo» coincide Leyre, «son novelas que no tienen una trama plana y sus personajes están muy desarrollados». Y Nuria, «me gusta mucho la importancia de los personajes secundarios, y también cómo trata ciertos temas que son bastantes duros, pero muy necesarios. Conectas mucho con los personajes y eso me gusta mucho de ella».

Y es que la novela no parece que ofrezca nada especialmente diferente a otras que ya se han publicado, pero Walsh introduce otros temas, que ella misma ha vivido, especialmente relacionados con la salud mental, y que han conseguido conectar con sus lectoras y generar un sentimiento de colectividad y de pertenencia. Como nos cuenta Gemma Vilaginés «si te cuento la trama me dirás que parece una trama cualquiera de cualquier otro libro, pero lo diferencial lo entiendes cuando lo lees, y por eso no es un fenómeno que dijeras desde el principio, esto va a funcionar». Las novelas de ‘Los chicos de Tommen’ están protagonizadas por chicos de instituto, «eso permite conectar con los más jóvenes, pero también con lectores que puedan estar en la veintena o en la treintena, porque son historias que te llevan a la nostalgia de esos primeros amores», con parejas distintas en cada libro pero que todas están relacionadas.

Esos temas complejos son los que han logrado esa conexión y esa trascendencia. «Esto es lo que creo que ha desatado esa pasión por los personajes, porque los acompañas en sus crecimientos personales, en algunos casos muy duros. Los secundarios están muy bien construidos también, entonces se genera ese sentimiento que se denomina found family, ese sentimiento de comunidad, de pertenecer a un grupo de personas muy cercano que es lo que hace tan especial a la serie» explica Vilaginés.

'Crepúsculo' de Stephenie Meyer

‘Crepúsculo’ de Stephenie Meyer

Ampliar'Crepúsculo' de Stephenie Meyer

‘Crepúsculo’ de Stephenie Meyer

Cerrar

El fenómeno recuerda al de hace 20 años de la saga ‘Crepúsculo’, de Stephenie Meyer, que supuso el inicio del fan fiction y del auge de las lectoras femeninas, que vendió millones de ejemplares en todo el mundo, tres millones solo en España, y que terminó convirtiéndose en un auténtico fenómeno de masas con su adaptación al cine, con Kristen Stewart y Robert Pattinson. «‘Crepúsculo’ son palabras mayores. Chloe Walsh está creciendo mucho, es un fenómeno hoy en día, pero todavía tiene que crecer más. Sí se podría comparar con fenómenos como ‘After’ o con autoras como Mercedes Ron o Joana Marcús».

Mercedes Ron es autora de la saga literaria ‘Culpables’, adaptada al cine y protagonizada por Gabriel Guevara y Nicole Wallace, que esta misma semana estrena su última entrega en Amazon, ‘Culpa nuestra’. «Para mi es un sueño, siempre creí en esta historia y sabía que si conseguía el apoyo suficiente podía llegar lejos, pero jamás imaginé que iba a tener este impacto internacional, y que la película haya funcionado tan bien en otros países y que el libro esté yendo tan bien». Un fenómeno impulsado por su traducción al inglés al que se suma un nuevo proyecto ‘Dímelo bajito’, que estrena su adaptación en diciembre. «La presión está siempre. Desde que ‘Culpable’ se hizo más grande siempre que tenía que sacar un libro nuevo estaba el miedo de si iba a cumplir las expectativas de la gente. Veremos ahora qué pasa en diciembre porque ‘Culpa’ ha dejado el listón muy alto».

Trilogía 'Culpables' de Mercedes Ron

Trilogía ‘Culpables’ de Mercedes Ron

AmpliarTrilogía 'Culpables' de Mercedes Ron

Trilogía ‘Culpables’ de Mercedes Ron

Cerrar

Nos contaba Mercedes Ron que no es verdad que los jóvenes no lean, «no hay persona que no le guste leer sino que no ha encontrado su libro». Una idea que comparte Vilaginés, «para mi la clave es que leer vuelve a estar de moda, sobre todo, entre este target de lectoras. Se genera ese sentimiento de querer compartir algo que te ha emocionado mucho. Y el hecho de que sean libros tan largos demuestra que si le damos a las lectoras lo que les gusta, van a leer. Aunque compitamos con otros formatos, el libro todavía gusta. Frente al consumo de contenido que hacemos hoy en día, que es tan intantáneo, apetece meterte en estas historias de mil páginas y pasar por estos vaivenes personales, que no puedes vivir si no tienes suficiente tiempo para conectar. Además, se da ese poder compartirlo que antes se hacía en las clases de instituto o en los clubes de lectura, que se sigue dando pero que ahora puedes compartir con miles y miles de personas más».