A falta de un par de meses para que termine al año, y muy cerca de la celebración de Halloween, el cine de terror de 2025 ha demostrado de nuevo sus buenos resultados entre la crítica y el público, con grandes éxitos de recaudación como Weapons y Los pecadores, así como con películas premiadas de la talla de Fréwaka y Together.
En CINEMANÍA hemos hecho una selección de las mejores películas de terror de este año, donde no puede faltar los nuevos títulos de Zach Cregger, Ryan Coogler o Steven Soderbergh. Tiburones asesinos, brujas espeluznantes o vampiros cantarines se transformaban en nuestras peores pesadillas.
Con Julia Garner (Ozark) y Josh Brolin (Vengadores: Endgame) como sus excelsos protagonistas, el nuevo filme de Zach Cregger, director detrás de la joya del terror Barbarian, presentaba la desaparición de los estudiantes de una misma clase en un colegio de una pequeña ciudad estadounidense y su relación con el extraño personaje de Gladys. Un filme emotivo y salvaje que ya ha sido comparado acertadamente con filmes de la talla de Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999), y que inicialmente iba a contar con Pedro Pascal, quien se caía finalmente del reparto.
Con Michael B. Jordan en el doble papel de los hermanos Smoke y Stack, vinculados a la mafia norteamericana de los años 30, esta oda a los vampiros y la lucha contra la xenofobia arrasaba entre los espectadores de EE UU. Ryan Coogler (Black Panther) nos ofrecía así numerosas secuencias del filme -rodado en en IMAX 15-perf 70 mm y en Ultra Panavision 70 mm- que pasarán a la posterioridad, como la de un chupasangres Jack O’Connell y la melodía de Rocky Road to Dublin.
En pleno auge de los folk horror, el título de la cineasta irlandesa Aislinn Clarke (The Devil’s Doorway) aterrizaba directamente en Filmin tras su paso por el Festival de Sitges, donde recibía el premio a la mejor banda sonora. Una historia de mitos, supersticiones y demonios, conectados a una anciana y su nueva cuidadora, que sorprendía y enamoraba gracias a la cuidada fotografía de Narayan Van Maele (El experimento del sueño) y la música envolvente de Die Hexen (You Are Not My Mother).
Primera película de terror de Steven Soderbergh (Contagio, Perturbada), con guion de David Koepp (La guerra de los mundos, La habitación del pánico). Cocinada a fuego lento, esta historia de fantasmas con Lucy Liu (Kill Bill), Chris Sullivan (This is Us) y Julia Fox (Diamantes en bruto) se acercaba a la emotividad de películas como A Ghost Story (David Lowery, 2017). Lo que inicialmente se presentaba como un filme de misterio pronto viraba hacia una trama desgarradora en la que los traumas familiares centraban la atención de su guion más sensible.
Jaume Collet-Serra, cineasta español tras películas de terror internacionales de la talla de La casa de cera (2005), La huérfana (2009) o Infierno azul (2016), nos ponía los pelos de punta de nuevo a través de una mujer solitaria y espectral, completamente envuelta en negro, que aparecía en el jardín delantero de una familia sin dar explicaciones. De la mano de Blumhouse, Danielle Deadwyler (Estación Once, Till: El crimen que lo cambió todo) encabeza un reparto estelar.
Del director de Feliz día de tu muerte y Este cuerpo me sienta de muerte, Christopher Landon, este filme encabezado por Meghann Fahy (The White Lotus) y Brandon Sklenar (Romper el círculo) recogía la espeluznante historia de una primera cita entre dos desconocidos. El encuentro pronto se tornaba en escalofriante cuando el chico comenzaba a mandarle memes personales que pasan de molestos a homicidas. Y es que pocas cosas dan más miedo que un primer encuentro amoroso con un desconocido.
Sexta entrega de la franquicia que creó tantos traumas a varias generaciones. Con Zach Lipovsky y Adam B. Stein (Freaks) como directores, este título ahonda en la violenta pesadilla recurrente de la estudiante universitaria Stefanie, quien se dirige a su hogar para hablar con la única persona que puede romper el mortífero ciclo. El filme ha contaba con el recientemente fallecido Tony Todd (quien aparecía anteriormente en cuatro de entregas de Destino final), Kaitlyn Santa Juana (The Flash) y Brec Bassinger (A 47 metros 2).
8. ‘MadS’
El cineasta francés David Moreau (Ellos, The Eye), habitual de circuitos festivaleros como Sitges, presentaba su nuevo y lisérgico filme. Tras probar una nueva droga, Romain (interpretado por el actor Milton Riche) decidía salir de fiesta y daba inicio así a su peor pesadilla, que involucraba a una mujer que se suicidaba ante sus narices y una serie de alucinaciones, difuminando lo real de lo ficticio.
Primera parte del nuevo tríptico creado por Danny Boyle y Alex Garland, tras los pasos de 28 días después y 28 semanas después, los zombies regresaban al cine con nuevas mutaciones, una fotografía de ensueño en un Reino Unido apartado del mundo y una familia rota, compuesta de unos brillantes Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Alfie Williams. Con Cillian Murphy como productor y protagonista de la tercera entrega que está por llegar, este universo ha resurgido con fuerza.
10. ‘Expediente Warren: El último rito’
La última entrega del universo Expediente Warren, o al menos eso se prometía antes de enterarnos de que Warner Bros. quiere seguir expandiéndolo, causaba que el nuevo caso de Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga) rompiera récords de taquilla, convirtiéndose en la película de terror más taquillera de la historia en su primer fin de semana de estreno, con 194 millones de dólares.
De los hermanos Danny y Michael Philippou, conocidos como los famosos youtubers Racka RacKa y directores detrás de la aclamadísima película de terror Háblame, Devuélvemela ha sido uno de los grandes éxitos del año de A24. Contando con la nominada a dos Oscar Sally Hawkins (La forma del agua), este título aborda la historia de un hermano y una hermana que descubren un ritual horrible en la casa de su madre adoptiva. El principio de un hallazgo que los llevará hasta el extremo.
En un crossover entre los tiburones más mortíferos y los asesinos en serie más escalofriantes del cine de género, el director australiano Sean Byrne (Los caramelos del diablo, Cita de sangre) conseguía colarnos una de las películas más inesperadas y aplaudidas de Cannes 2025. Un verdadero baño de sangre que contaba con Hassie Harrison (Yellowstone), Jai Courtney (Terminator: Génesis) y Josh Heuston (Dune: Prophecy).
Acudiendo a la nostalgia más ochentera, presente tanto en la fotografía de Nico Aguilar como en la música de Edo Van Breemen, el cineasta Osgood Perkins (Longlegs) revisitaba El mono, el célebre relato escrito por Stephen King en 1980. Un filme que consigue mantener la atención del público a golpe de tambor y muertes inesperadas, contando con Theo James (Divergente) en el doble papel de dos hermanos, como ya pasara este mismo año con Los pecadores.
Como productores y protagonistas de este body horror, Dave Franco (The Disaster Artist) y Alison Brie (Una joven prometedora) se funden literalmente en un título que replantea los límites del amor. Un bosque, una antigua secta y un perro amorfo hacen el resto en el desembarco de ambos en un misterioso lugar. Michael Shanks debuta con esta ópera prima de terror elevado distribuida por Neon, que contiene algunas de las escenas más bestias y desagradables del año.
Leigh Whannell (El hombre lobo) reincide en su amor hacia las criaturas más escalofriantes del séptimo arte con su nueva revisión del clásico de los monstruos de Universal. Christopher Abbott y Julia Garner encabezan esta historia que ahonda desde el terror en la complejidad de las relaciones paternofiliales. Un título que huye afortunadamente de los tropos típicos del cine de hombres lobo, como la luna llena, las balas de plata o el fuego abrasador