Nuevo avance en la recuperación de las pinturas de la ‘Capella Gitana’ de la prisión de La Modelo de Barcelona. Este miércoles se ha conocido la evolución de los trabajos de la segunda fase del proceso de conservación-restauración para redescubrir las pinturas murales que el artista gitano Helios Gómez realizó en 1950 en homenaje a la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de la capital catalana. En 1998, las pinturas quedaron ocultas bajo varias capas de pintura y yeso. En diciembre de 2024 se empezó el proceso de conservación-restauración para dar una nueva vida a las pinturas, ubicadas en la celda número 1 de la cuarta galería del centro penitenciario.
Concretamente, los trabajos de descubrimiento de las pinturas han tenido una duración aproximada de seis meses. Las encargadas del proceso han sido dos restauradoras profesionales, que han contado con el apoyo parcial de otras dos profesionales más. La actuación ha sido «muy dificultosa, lenta y técnicamente compleja», porque las capas superpuestas eran duras, rígidas y estaban muy adheridas.
Durante la fase de descubrimiento, ha emergido la decoración de una bóveda, que hasta ahora se desconocía. También se han descubierto unas estrellas hechas con el papel que envolvía las chocolatinas que la familia le llevaba en prisión. La fase de descubrimiento continuará en el último trimestre del año en las partes bajas. Una vez acabe esta fase, quedará pendiente una tercera y última: la restauración y conservación definitiva.
Helios Gómez recibió el encargo de decorar la celda durante su último encarcelamiento. El artista representó a la Virgen de la Merced, con presos a sus pies y un grupo de ángeles músicos. Todos los personajes, incluida la Virgen con el Niño, están representados como gitanos, con la piel oscura característica de la etnia gitana que el artista siempre reivindicó. En 1998, las pinturas quedaron ocultas bajo varias capas de pintura y yeso.
«Es un tesoro patrimonial»
En una visita este jueves a la prisión, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado el avance de la recuperación de las pinturas. «Es un tesoro patrimonial que había quedado oculto durante demasiado tiempo», ha dicho. También han asistido la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo; la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, y el hijo del artista, Gabriel Gómez.
«Las pinturas tienen un gran valor patrimonial por ser un gran exponente del patrimonio de la represión», ha dicho Henández. Asimismo, ha anunciado que, una vez acabe todo el proceso de conservación-restauración, su departamento trabajará para declarar la ‘Capella Gitana- como Bé Cultural d’Interès Nacional.
El hijo del pintor ha valorado la restauración de las pinturas murales de su padre porque hablan de «lucha social» y reivindican la etnia gitana.
Las pinturas se podrán visitar
La directora del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Mireia Mestre, ha explicado que en 2026 se hará un proceso de recuperación, y que a finales de 2026 o principios de 2027 podrán comenzar las visitas, pero ha remarcado que dependerá del proceso de remodelación de La Model.