Lunes, 13 de octubre 2025, 13:06

La feria taurina de San Lucas ha venido torcida desde el principio y parece que la suerte no va a cambiar para lo que resta. Si ya fue difícil para la empresa Tauroemoción cerrar los carteles de las dos corridas ante la negativa de algunos toreros a anunciarse por distintos motivos, ahora se suma la caída de tres de los toreros que finalmente se anunciaron. Primero fue Emilio de Justo, que fue herido en la plaza de Las Ventas durante su participación en la feria de otoño.

Otro tanto le pasó a Manuel Escribano. El sevillano, anunciado en Jaén tras su gran triunfo del año pasado, no pudo cumplir su compromiso tras ser cogido y herido en su hombro derecho en la plaza de toros de la localidad navarra de Corella. Lo intentó, pero finalmente tuvo que cortar la temporada de manera definitiva para recuperarse totalmente de una compleja luxación que lo va a llevar un tiempo de reposo.

El último en caer ha sido David Galván. Está anunciado en la segunda y última corrida del ciclo de San Lucas con los toros de Victorino Martín. Con un traumatismo craneoencefálico, un puntazo corrido en el hemitórax y una severa paliza tras su paso por Madrid, todo hace indicar que podrá torear en Jaén, aunque habrá que ver su evolución en estos días.

La empresa Tauroemoción todavía no ha comunicado nada todavía, entre otras cosas porque nada se le ha dicho al respeto. Habrá que dejar pasar los días y ver la evolución del torero gaditano. Ojalá se recupere con normalidad y lo podamos ver en Jaén el próximo sábado 18 de octubre junto al linarense Curro Díaz y el sevillano Manuel Jesús ‘El Cid’ con los toros de Victorino Martín.

A pesar de todos los inconvenientes, la tarde fue triunfal, rayando el triunfalismo. Se cortaron muchas orejas y los toreros salieron a hombros por la puerta grande tras aprovechar la nobleza de un encierro de Juan Pedro Domecq y Jandilla.

El granadino David Fandila ‘El Fandi’ llegó a Jaén sustituyendo a Manuel Escribano. Cerró una temporada en la que ha celebrado sus 25 años de alternativa. Está El Fandi en un momento madurez que se hace notar en todo lo que hace en el ruedo.

Lidió en primer lugar a un toro de Juan Pedro Domecq de una presentación irreprochable. Se movió mucho desde que salió de chiqueros con clase y calidad, siendo sobre todo importante por el pitón derecho.

El granadino lo recibió con hasta cinco largas de rodillas, chicuelinas y una larga de remate. Fue variado y espectacular en su recibo. Igualmente en banderillas, dónde encontró toro en todos los terrenos, aunque los pares quedaron algo traseros en su colocación. Por cierto, el picotazo en forma de puyazo fue tan breve que casi ni lo vimos. Ni para un análisis.

Recibo de rodillas de El Fandi a uno de sus toros.

Recibo de rodillas de El Fandi a uno de sus toros.

José Rojas

Brindó Fandi su faena de muleta al respetable, iniciándola de rodillas, saliéndose hasta el tercio con varios muletazos por alto. Curiosamente su labor también la terminó de rodillas ante el delirio de sus muchos seguidores. Entre el comienzo y el final destacó en su toreo de derechas, dónde conectó rápidamente con los tendidos. Al natural, ni toro ni torero llegaron a un entendimiento bajando el nivel de un trasteo que de nuevo subió en el toreo de derechas y adornos. Tras un metisaca y una estocada entera se desató una fuerte petición de orejas. Se concedió una y muy acertadamente el presidente del festejo Lope Morales negó la segunda. Muy bien el presidente dando seriedad al festejo.

El cuarto fue un toro de Jandilla que echó las manos por delante embistiendo al capote del diestro granadino. Lo mejor el remate con una vistosa ‘serpentina’. Estuvo bien en la brega el subalterno Curro Jiménez que recordamos se formó en la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén. El variado quite con chicuelinas y tafalleras tuvo templanza.

El tercio de banderillas fue todo un espectáculo. Colocó hasta cuatro pares de banderillas, el último en la suerte del violín, levantando al público de sus asientos tras parar al toro hasta en dos ocasiones tras recorrerse más de la mitad del anillo. Explosión de júbilo en los tendidos puestos en pie y una exhuberancia física, técnica y de poder de El Fandi.

Su labor de muleta la brindó a toda su cuadrilla en el cierre de una temporada especial, dónde el diestro de Granada ha celebrado sus bodas de plata, 25 años de alternativa en una carrera de enorme brillantez, convirtiéndose en uno de los toreros de mayor nivel que ha tenido el escalafón superior.

Consiguió El Fandi templarse en una labor que tuvo momentos de calidad intercalándolos con su habitual espectacularidad, consiguiendo un conjunto muy del gusto de un púbico de Jaén que lo quiere y disfruta con todo lo que hace el granadino. Para finalizar de nuevo de rodillas y un vistoso abaniqueo para de nuevo poner la plaza en pie al grito de torero torero. Sinceramente no creo que en su Granada natal lo quieran más que aquí. La estocada contundente y la locura se apoderó de un coso de la Alameda que pidió con mucha fuerza los máximos trofeos. Fueron concedidos y los paseó con una sonrisa de oreja a oreja.

Maestría de Talavante

La relación de Talavante con la afición de Jaén siempre ha dado buenos resultados, siendo la de ayer otra tarde de triunfo para un torero que en la temporada que está terminando va a quedar en el primer puesto del escalafón en número de corridas toreadas.

Al segundo de la tarde, primero de su lote, también de la ganadería de Juan Pedro Domecq lo recibió con verónicas a pies juntos de buen trazo, rematando con un recorte vistoso.

Tuvo el toro una buena embestida, mejor por el lado izquierdo, siendo más complejo el derecho. Pero curiosamente el extremeño se sintió más cómodo por el lado más complicado del toro. También es cierto que la embestida por el derecho tuvo más intensidad, lo que aprovechó el torero en varias tandas ligadas en las que intentó templar esa compleja embestida.

Alejandro Talavante instrumenta un natural a uno de sus toros.

Alejandro Talavante instrumenta un natural a uno de sus toros.

J. Rojas

De todas formas, el trasteo, aunque correcto no terminó de romper, aunque no negamos que hubo momentos de cierta brillantez. La estocada tampoco fue buena, quedando demasiado caída sobre el lomo del toro. Hubo una fuerte petición de oreja que fue concedida.

El quinto, otro toro de Jandilla, algo más chico pero de buenas hechuras no dejó lucirse con el capote al diestro extremeño. En varas sólo cumplió y en banderillas puso en dificultades a Ambel Posadas en dos meritorios pares. Igualmente estuvo en la brega Álvaro Montes.

El toro de Jandilla que hizo amagos de rajarse durante el inicio de faena, terminó por entregarse a una templada, cadenciosa y rítmica muleta de Talavante que realizó en Jaén una de sus mejores faenas de la temporada que está a punto de terminar.

Al natural bordó los muletazos, de trazo largo, desmayado, intentando ralentizar la embestida del Jandilla. También sobre la diestra y en un toreo a dos manos sublime. Faenón de Talavante que remató de media estocada y descabello tras una leve petición de indulto. Cortó dos orejas y al toro se le premió con justeza con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Presentación de Borja Jiménez

El sevillano nacido en Espartinas se presentó en el coso de la Alameda tras sustituir a Emilio de Justo. Y no pudo tener una presentación mejor. Se fue por la puerta grande tras una tarde de entrega, sin dejarse nada dentro y convenciendo a la afición que se congregó en el coso taurino.

Al primero de su lote, un toro que de Jandilla lo recibió con verónicas con el compás abierto y a pies juntos, aunque a los lances le faltara reposo. Algo similar le ocurrió posteriormente durante su labor de muleta. Tampoco el toro ayudó en demasía, con una embestida cambiante, siendo desconcertante en algunas ocasiones. Los siguientes tercios pasaron sin pena ni gloria.

Se fue Borja Jiménez al centro del platillo a brindar su faena de muleta, iniciándola de rodillas. Fue una declaración de intenciones de un torero que fue entrega pura durante toda su labor. Otra cosa fue la forma de torear, faltándole ese reposo que antes decíamos. También debemos de decir que no fue fácil ligar las series con un toro tan cambiante, pero sus ganas y su disposición quedaron patentes.

Borja Jiménez se presentó en la plaza de Jaén.

Borja Jiménez se presentó en la plaza de Jaén.

J. R.

Brilló más en su toreo al natural, dónde intentó y consiguió por momentos alargar las embestidas de un Jandilla con emocionante embestida. Para finalizar unas manoletinas y una estocada en la suerte contraria que fue realmente buena. Cortó dos orejas pedidas de forma unánime.

Al sexto de la tarde lo recibió con larga de rodillas y vibrantes lances. Tomó una vara al relance. Brindó Borja su faena al público y la inició con varios pases por la espalda y toreo de trazo largo que remató de un buen pase de pecho. En la primera tanda sobre la diestra intentó torear de manera vertical pero el toro no se le permitió. En la segunda tanda abrió el compás y alargó los muletazos saliendo mejor la serie. Todo ello realizado en el centro del platillo.

La labor fue larga e intensa, con muchos muletazos y una entrega desmedida. Al natural hubo menos acople, volviendo de nuevo a la diestra dónde de nuevo subió el nivel de la misma.

A esas alturas de la tarde la noticia de la retirada de Morante de la Puebla ya había llegado entre el estupor y la sorpresa de todos. Cosas que tienen los genios.

Borja Jiménez terminó cortando otras dos orejas, la segunda muy benévola pero pedida con fuerza por un generoso público.

Tarde para el recuerdo en Jaén con dos faenas sobresalientes por parte de El Fandi y sobre todo de Alejandro Talavante que bordó el toreo en la tarde taurina que abrió el ciclo de San Lucas.

Reporta un error