ERC presiona al PSOE para que TV3, La2 Cat (el nuevo canal en catalán que se emite en Cataluña en sustitución de La2) y Ràdio 4 se puedan ver y oír en la Comunidad Valenciana y las Baleares. Es una vieja reivindicación de los … nacionalistas en base el concepto de los ‘Países Catalanes’, una entelequia política que incluiría además de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Baleares, una parte del sur de Francia, así como del este de Aragón (la llamada Franja) y poblaciones de la Región de Murcia y la isla de Cerdeña (Italia).
Los de Oriol Junqueras en el Congreso, de la mano de Compromís y Més per Mallorca, han registrado este lunes una proposición no de ley instando el Ejecutivo de Pedro Sánchez a que asuma competencias en materia de radiotelevisión que corresponden a las regiones, pues exigen que TV3, IB3 y À Punt, las tres televisiones autonómicas públicas, se puedan ver en las tres regiones indistintamente. Una decisión que es competencia de los ejecutivos regionales.
En el texto se insta al Gobierno a que «asegure una oferta estable, gratuita y de calidad en lengua catalana que llegue a toda la ciudadanía catalanoparlante, independientemente del territorio de residencia», promueva «la reciprocidad de emisiones de televisión y radio» de las tres cadenas regionales e impulse «los acuerdos necesarios» entre RTVE y los tres gobiernos autonómicos «para coordinar la difusión, colaboración en contenidos y sinergias» entre La2 Cat y las tres televisiones.
Con esta propuesta, no vinculante, los socios de los socialistas en el Congreso aspiran también a que La2 Cat, que ocupa el espacio de La2 en toda España y algunos sindicatos de RTVE denuncian que el Ejecutivo deja en manos de los independentistas el control de la cadena y su externalización, sea un canal que se pueda ver en la Comunidad Valenciana y Baleares, como también se pueda escuchar Ràdio 4, radio en catalán de RNE que se emite desde Barcelona, según ha confirmado Francesc-Marc Álvaro (ERC), Vicenç Vidal (Més) y Àgueda Micó (Compromís) tras registrar la iniciativa.
La propuesta, según ha informado ERC, se debatirá en la Comisión de Política Territorial de la Cámara Baja y los promotores han recordado que «España es signataria de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias que obliga a los Estados a garantizar la presencia de las lenguas históricas en los medios de comunicación públicos y a evitar restricciones territoriales en su difusión». En paralelo, también se ha reclamado más financiación pública para reforzar RTVE en Valencia y Mallorca.
Esta reivindicación de las formaciones nacionalistas, recuperada la misma semana que se pone en marcha La2 Cat, iniciando el proceso de sustitución de La2 en Cataluña, no es nueva y está vinculada a la idea política de los ‘Países Catalanes’. En este sentido, la iniciativa siempre ha chocado con aspectos técnicos y legales, empezando por la territorialidad de las cadenas autonómicas, cuyo espacio de difusión se limita a los límites regionales, e incluyendo las dificultades de encontrar frecuencias abiertas o libres para las emisiones.