La Bolsa de Estados Unidos remonta tras el fuerte castigo vivido el pasado viernes. El S&P 500 avanza más del 1,3% y trata de recuperarse de las fuertes caídas sufridas en la recta final de la semana pasada (un 2,7%) provocadas por la amenaza de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China. A la fuerte liquidación del viernes, que se llevó por delante dos billones de dólares de valor de mercado solo en la Bolsa estadounidense, le está siguiendo una jornada de recuperación después de que el presidente estadounidense matizara su mensaje que se deja sentir también en la renta variable europea.
Las palabras de Trump asegurando que “no se preocupen por China, todo estará bien. El respetado presidente Xi (Jinping) acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país y yo tampoco. Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla”, han calmado, por ahora, a unos inversores que aprovecharon el viernes para corregir parte de las altas valoraciones de las Bolsas. Los estrategas de Morgan Stanley consideran que el S&P 500 podría continuar corrigiendo si no se suavizan las tensiones comerciales en las próximas semanas y creen que, llegado el caso, podría retroceder a los 5.800 puntos desde los 6.600 actuales. De no producirse la desescalada, estiman que “esta corrección probablemente será mayor de lo que la mayoría espera”.
En UBS recuerdan que “esta última disputa tiene el potencial de generar mayor volatilidad. La historia de las negociaciones entre Trump y Xi ha estado marcada por ciclos de escalada seguidos de treguas tácticas, y el último acontecimiento podría señalar el inicio de un nuevo ciclo de escalada. El rumbo de los mercados a corto plazo depende en gran medida de cómo se desarrolle la escalada”. Más allá, descartan que una guerra comercial a gran escala pero creen que de aquí a la reunión entre ambos dirigentes, previstas para el 31 de octubre,“podría haber un aumento de las tensiones en diversas áreas antes de que se pueda encontrar una salida”.
A las subidas que registra la Bolsa estadounidense se suman unos mercados europeos que han optado por tímidos avances desde primera hora. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,5%, por encima del 0,3% que suman el Dax alemán y el Ibex 35, mientras que el Cac francés se sitúa en tablas un día después de que el primer ministro Sébastien Lecornu anunciara la formación de un gobierno de tecnócratas para intentar frenar la crisis.
Unas ganancias que en el caso del Ibex le permiten buscar los 15.500 puntos y que están lideradas por Arcelor Mittal, que se anota más del 3%, y Rovi, con un 2,5%. El sector bancario también se deja llevar por las ganancias con Unicaja y Santander a la cabeza (+1%), seguidas por Sabadell (0,7%), mientras que BBVA cotiza en tablas.
Más allá, los inversores están pendientes de un posible acuerdo que ponga fin a la guerra entre Israel y Hamás y del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, que coincide con un momento de elevadas valoraciones en las Bolsas y una persistente incertidumbre comercial. Las Bolsas asiáticas comenzaron la semana encajando fuertes recortes que fueron suavizados al cierre. El índice Shanghai Composite se dejó un 0,19%, pero el Hang Seng de Hong cayó un 2%. Los valores más castigados fueron gigantes tecnológicos como Xiaomi (-5,7%) o Alibaba (-1,7%) penalizados por el endurecimiento de las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
En el mercado de divisas el euro continúa reduciendo su fortaleza frente al dólar y cotiza por debajo de las 1,16 unidades, mientras que entre las materias primas el oro prosigue al alza y supera los 4.049 dólares la onza. Los precios del petróleo también recuperan terreno ante la esperanza de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo comercial para evitar nuevos aranceles. El crudo Brent repunta un 1,6% hasta los 63,74 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense sube un 1,6%, hasta los 59,88 dólares el barril.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas