Bidasoa comienza la fase de grupos tras apear en la ronda previa al Braga portugués.Bidasoa comienza la fase de grupos tras apear en la ronda previa al Braga portugués. (Andoni CANELLADA | FOKU)

Irudek Bidasoa comienza este martes su andadura en la Liga Europea de balonmano en la cancha del Potaissa Turda rumano (18.45, EiTB y Dazn), a priori el rival menos potente de un grupo A que completan el Flensburg alemán, vigente campeón, y el Saint Raphael francés.

Los irundarras llegan a la cita invictos, tras la doble victoria contra el Braga en la fase previa y los cinco partidos de Asobal disputados, saldados con cuatro victorias y un empate frente al Ademar de León. El calendario pica ahora hacia arriba, ya que tras este desplazamiento, el domingo espera en el Palau el todopoderoso Barcelona, y la semana que viene jugará el Flensburg en Artaleku.    

Los dos primeros de cada grupo pasarán a octavos de final –son 32 equipos repartidos en ochos grupos–, por lo que imponerse en terreno rumano se antoja imprescindible para aspirar a pasar de fase. El Potaissa Turda marcha quinto clasificado en su liga.

«En casa gana muchos enteros»

El entrenador del Irudek Bidasoa, Álex Mozas, ha declarado en la previa que «nos enfrentamos a un rival que es muy engañoso. Es un equipo que en casa gana muchos enteros y que tienen jugadores muy buenos, de un nivel muy alto, que además físicamente van a todas, por lo que va a ser un partido muy físico».

«Potaissa cuenta en ataque con un central georgiano que organiza bien, el lateral derecho rumano es buenísimo, en el lateral izquierdo esta Mosic, al que conocemos del Ademar. Cuentan con un equipo que juega bien en ataque y en la portería está un veterano como Popescu. Es un conjunto completo y seguro que va a ser una batalla dura y bonita», ha desgranado el preparador madrileño.

La Copa, en Alicante

Por otro lado, la Federación Española de Balonmano ha informado este lunes de que la fase final de la Copa se celebrará del 5 al 7 de junio en el Pabellón Pitiu Rochel de Alicante. La anterior cita en este mismo escenario tuvo lugar hace seis años, con victoria del Barcelona ante el Cuenca en la gran final.

Además del equipo catalán, clasificado por ser el vigente campeón, también tiene plaza asegurada el Horneo EÓN Alicante, equipo recién ascendido, como anfitrión de la competición. Las eliminatorias previas decidirán las seis plazas restantes. 

La primera eliminatoria, a partido único, se sorteará este martes con 24 equipos: los 16 de la División de Honor Plata y ocho de la Liga Asobal. En estos bombos estará el Anaitasuna de Iruñea, mientras que el Bidasoa entrará en competición más adelante.