España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Trump exhibe su triunfalismo en una 'cumbre de paz' para Gaza sin Netanyahu ni Hamás
IInternacional

Trump exhibe su triunfalismo en una ‘cumbre de paz’ para Gaza sin Netanyahu ni Hamás

  • 13/10/2025

Una treintena de líderes, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se han reunido este lunes en la ‘cumbre de paz’ en Gaza que se ha celebrado en la ciudad egipcia de Sharm el Seij, copresidida –y protagonizada– por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hamás libera a todos los rehenes vivos en el día clave del acuerdo de alto el fuego

Hamás libera a todos los rehenes vivos en el día clave del acuerdo de alto el fuego

Trump ha llegado a la cita con mucho retraso, tras darse un baño de aplausos y halagos en Israel, su férreo aliado, durante su viaje relámpago a Oriente Medio. Una vez en la cumbre, después de hacerles esperar durante horas, ha dado la bienvenida a los dirigentes, a los que ha estrechado la mano y con los que se ha hecho una foto, uno a uno, en un “photocall”. El líder estadounidense ha posado sonriente y levantando el pulgar. Antes, preguntado por los periodistas, durante una reunión con su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, el presidente de EEUU ha afirmado que la segunda fase de las negociaciones del acuerdo de paz “ha comenzado” tras la primera etapa marcada, principalmente, por la liberación de los rehenes israelíes a cambio de presos palestinos este lunes. “Todas las fases están un poco mezcladas”, ha reconocido.

La cumbre que busca escenificar el fin de la guerra se ha celebrado en un momento en el que aún existen importantes incógnitas sobre el acuerdo de paz patrocinado por la Casa Blanca. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declinado la invitación de Trump a la reunión en Egipto, alegando la proximidad del inicio del festivo judío Simjat Torá. Tampoco estaban los representantes de Hamás, que dijo que “actuó principalmente a través de mediadores cataríes y egipcios” durante las conversaciones sobre Gaza. Sí ha asistido el presidente palestino Mahmoud Abbas.

Tras elogiar a los presentes, Trump y los representantes de los países mediadores –Turquía, Qatar y Egipto– han firmado documentos cuyos detalles no se han especificado en una ceremonia en la que ha resonado el sonido del rotulador del líder estadounidense. Según Trump, el texto detalla “muchas normas y reglamentos, entre otras muchas cosas”. “Es muy completo”, ha asegurado Trump sobre el documento, cuyo contenido aún no se ha hecho público. Tras firmar, ha dicho, en su habitual tono triunfal e hiperbólico y pese a todas las dudas que aún persisten sobre el futuro de los palestinos tras el genocidio: “Han hecho falta 3.000 años para llegar a este punto, ¿pueden creerlo? Y además va a durar”.

Según Reuters, que ha ampliado una fotografía del documento firmado, el texto parece indicar: “Buscamos la tolerancia, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, religión o etnia”. “Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino común. Con este espíritu, acogemos con satisfacción los avances logrados en el establecimiento de acuerdos de paz integrales y duraderos en la Franja de Gaza, así como la relación amistosa y mutuamente beneficiosa entre Israel y sus vecinos regionales”, señala el texto, según la agencia de noticias. “Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado, construyendo las bases institucionales sobre las que las generaciones futuras puedan prosperar juntas en paz. Nos comprometemos con un futuro de paz duradera”, concluye.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un documento firmado en la cumbre de paz de Gaza en Sharm El Sheij.

Posteriormente, flanqueado por varios dirigentes, el magnate republicano ha tomado la palabra y ha vuelto a proclamar que tras “años de sufrimiento y derramamiento de sangre, la guerra en Gaza ha terminado”. “Con el acuerdo histórico que acabamos de firmar, las oraciones de milones de personas han sido escuchadas”, ha dicho.

“Está amaneciendo un nuevo y hermoso día y ahora comienza la reconstrucción”, ha añadido en un largo discurso, expresando su “enorme gratitud a las naciones árabes y musulmanas que han contribuido a hacer posible este increíble avance”. “Ahora comienza la reconstrucción. Reconstruir quizás sea la parte más fácil”, ha dicho Trump sobre los próximos pasos. También ha agregado que el enclave palestino debe ser “desmilitarizado” y que se ha acordado “que una nueva fuerza policial civil honesta cree condiciones seguras para la gente de Gaza”.

A continuación, ha interpelado a casi todos los líderes mundiales, uno por uno, buscándolos entre los asistentes y sin escatimar en chascarrillos. “España, ¿dónde está España?”, se ha preguntado intentando localizar a Sánchez. Una vez lo ha encontrado, le ha preguntado: “¿Estáis trabajando sobre el tema del PIB?”. El mandatario se refería a su propia exigencia, lanzada hace apenas unos días, instando al Gobierno español a alcanzar el 5% del PIB en gasto militar en los próximos años. A renglón seguido, Trump ha añadido: “Nos acercaremos, nos acercaremos, pero estáis haciendo un fantástico trabajo”. Informa José Enrigue Monrosi, desde Sharm El Sheij.

Protagonista indiscutible

En la cumbre han estado también presentes, entre otros, el francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni y el canadiense Mark Carney, así como el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y representantes de Omán, Kuwait o Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Pero el protagonista indiscutible del evento ha sido Trump, cuyo rostro aparecía en las vallas publicitarias. Al Sisi ha anunciado que le otorgará el Gran Collar del Nilo, la máxima distinción del Estado, mientras que el primer ministro paquistaní ha explicado que su país lo ha nominado para el Nobel de la Paz “por sus destacadas y extraordinarias contribuciones para primero detener la guerra entre India y Pakistán”.

Una valla publicitaria con los retratos del presidente estadounidense Donald Trump (izquierda) y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi antes de la cumbre de paz de Gaza en Sharm el Sheij.

Trump ha viajado a Egipto desde Israel, donde ha dado un discurso ante la Knéset. “Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza de las armas”, ha dicho durante su intervención, tras ser recibido con una ovación cerrada. Trump también ha celebrado el acuerdo de alto el fuego como una paz ya consumada y ha anticipado una “edad de oro en Oriente Medio”.

El alto el fuego entre ambas partes comenzó formalmente el viernes, después de casi seis meses de ataques y operaciones militares terrestres ininterrumpidas del ejército israelí, que ha matado a más de 13.500 palestinos en el enclave sólo en este periodo. En total, más de 67.000 personas han sido asesinadas.

El viernes, Israel anunció la retirada de algunas zonas de Gaza y el domingo, empezaron a entrar en el enclave camiones cargados de ayuda humanitaria tras meses de bloqueo israelí que arrastraron a parte de la población gazatí a la hambruna. Este lunes, tras recibir a todos los rehenes vivos , Israel ha comenzado a liberar a 2.000 presos palestinos. Hamás ha entregado, de momento, los cuerpos de cuatro cautivos fallecidos.

Trump, en el Parlamento israelí tras la liberación de rehenes: “Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza”

Trump, en el Parlamento israelí tras la liberación de rehenes: "Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza"

Tras esta primera fase del acuerdo, el alto el fuego deberá mantenerse para seguir aplicando los puntos del plan de Trump, pero serán necesarias más negociaciones y todo apunta a que no serán fáciles. El plan de 20 puntos actual de Trump limita un eventual Estado palestino a una referencia muy vaga –y Netanyahu ya lo ha descartado– y no menciona el final de la ocupación. El documento también contempla la creación de un comité tecnocrático y “apolítico” que administre temporalmente la Franja bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional presidido por Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair, en una propuesta que expertos de la ONU han criticado por recordar a las “prácticas coloniales”.

  • Tags:
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • cumbre
  • Egipto
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • gaza
  • Hamás
  • Headlines
  • Internacional
  • International
  • International news
  • InternationalNews
  • Latest news
  • LatestNews
  • llega
  • netanyahu
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • participar
  • paz
  • Titulares
  • trump
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
  • World
  • World news
  • WorldNews
España
www.europesays.com