El Ayuntamiento de Madrid se pondrá en enero a trabajar, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), en el concurso para la remodelación de Colón, ha concretado esta mañana la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, desde Valdebebas, donde … ha realizado una visita de obra al nuevo centro cultural del barrio. «Colón es una plaza que también necesita una reforma importante», expresó.
El alcalde ya avanzó su intención de realizar el concurso hace diez días durante la inauguración de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura. El ayuntamiento y el COAM ya han colaborado en otras ocasiones, como con la biblioteca del barrio de Butarque en Usera y la plaza del Dos de Mayo. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo también realizó un concurso junto con el COAM para el ámbito Mahou Calderón, que en palabras de Herraez tuvo un resultado «magnífico».
Durante su intervención en el evento, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció que la plaza de Colón es para él «una prioridad» en lo que respecta a «la mejora del espacio público» y «la mejora de las infraestructuras». Asimismo, puso en valor la «colaboración imprescindible» entre los arquitectos madrileños y el ayuntamiento para generar «las mejores infraestructuras municipales en una ciudad inacabada».
La delegada también se ha referido a las obras del eje Alcalá-Cibeles, que se han tenido que paralizar por tratarse de «una zona emblemática». «Quizás no era el momento», ha expresado, para iniciarlas en septiembre teniendo en cuenta todas las obras activas que hay estos momentos en la capital. Con esto, señaló diciembre como el mes a partir del cual «va a mejorar la movilidad en Madrid considerablemente», ya que finalizarán las obras de la línea 6 de Metro en Delicias. «También en Calle 30 van a terminar las ocupaciones diurnas, aunque podrá haber ocupación de algún carril solamente con carácter nocturno», ha apuntado.
Una vez finalizadas estas obras, observarán cómo está funcionando la movilidad del centro, y a partir de enero se podrá detallar cuándo comenzarán los trabajos del bulevar entre la Puerta de Alcalá y la fuente de Cibeles, unas obras de las que está convencida que «terminarán en el plazo adecuado».
Eje Alcalá-Cibeles
«Vamos a seguir mejorando la capacidad de nuestro Paisaje de la Luz, del que nos sentimos tan orgullosos con ese Patrimonio de la Humanidad», destacó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el Debate del Estado de la Ciudad del ecuador de mandato el pasado mes de septiembre con respecto a la creación de un bulevar verde que unirá Cibeles con la Puerta de Alcalá. «Somos capaces de trabajar en las grandes obras pero también en las que mejoran todos y cada uno de los barrios que tenemos en esta ciudad, específicamente enfocados hacia las políticas de reequilibrio territorial», expresó.
El consistorio ya anunció en junio que la remodelación de la calle Alcalá entre Cibeles y la plaza de la Independencia comenzaría en el segundo semestre de este año tras recibir «las aprobaciones de los organismos competentes». La idea inicial del equipo de José Luis Martínez-Almeida, que ha presupuestado 1,5 millones de euros para este proyecto, es crear una «amplia zona de paseo con árboles y plantas» y dejar para el tráfico rodado dos carriles por sentido, en lugar de los cuatro actuales. Esta rehabilitación se suma a otras ya ejecutadas en esta Paisaje de la Luz, como la puesta a punto de la fuente de Neptuno o la futura limpieza de su vecina Cibeles.