EsCiclismo.com · Competición Carretera · 31/07/2025
La Vuelta a Colombia celebra este año sus 75 años de historia consolidada como la gran cita del calendario ciclista nacional. La prueba, puntuable para el UCI América Tour, reunirá a 163 ciclistas de 24 equipos entre el 1 y el 10 de agosto para afrontar un recorrido de 1.639,2 kilómetros entre Yopal y Bogotá, a través de diez etapas cargadas de montaña, contrarreloj y terreno quebrado, en una edición que promete emociones fuertes hasta el último día.
Un pelotón de estrellas con gran presencia colombiana
La ronda cafetera contará con la presencia de grandes nombres del ciclismo colombiano e internacional. Entre los favoritos a la victoria final destaca el vigente campeón, Rodrigo Contreras (Nu Colombia), que buscará repetir el título logrado en 2024 y sumar su segunda Vuelta a Colombia. Le acompañará en el mismo equipo Sergio Henao, otro de los escaladores más experimentados del pelotón.
El Medellín-EPM se presenta como uno de los bloques más potentes con Óscar Sevilla, triple ganador histórico de la carrera (2013, 2014 y 2015), Wilmar Paredes y Diego Andrés Camargo, subcampeón en la pasada edición. No faltarán corredores de talla internacional como el costarricense Sebastián Brenes (Canel’s-Java), el guatemalteco Juan Mardoqueo Vásquez (Hino-One-La Red-Suzuki) y Robinson López (GW Erco Shimano), todos ellos aspirantes a brillar en la montaña.
Otros nombres a seguir serán Alejandro Osorio (Orgullo Paisa), Javier Jamaica (Nu Colombia), Wilson Peña (Sistecrédito) y los ecuatorianos Bayrón Guamá y Richard Huera, que liderarán al Movistar-Best PC, único equipo continental de Ecuador presente en esta edición.
Un recorrido exigente con montaña y contrarreloj decisivas
La carrera arrancará el viernes 1 de agosto en Yopal con una etapa de 206 kilómetros en circuito y seguirá al día siguiente con la primera llegada en alto en el Alto del Porvenir. La tercera jornada será una contrarreloj individual de 33 kilómetros entre Curisí y Toquilla, que marcará las primeras diferencias entre los favoritos.
El cuarto y quinto día se correrán etapas quebradas en Boyacá y Cundinamarca, antes de afrontar el gran desafío montañoso: la sexta etapa de 232 kilómetros entre Mosquera y el mítico Alto de La Línea, a 3.265 metros de altitud, donde se esperan grandes batallas entre los aspirantes al título.
La recta final de la Vuelta a Colombia ofrecerá oportunidades para velocistas y cazadores de etapas, pero el penúltimo día volverá la montaña con la exigente subida al Alto del Vino (217 km), antes del cierre en Bogotá con una fracción de 139 kilómetros, donde se coronará al nuevo campeón de la ronda colombiana.
Rodrigo Contreras y Óscar Sevilla, últimos reyes de la Vuelta a Colombia
Rodrigo Contreras llega como campeón defensor tras su victoria en 2024, mientras que en 2023 Miguel Ángel López y el propio Contreras se repartieron los títulos de una edición especial. Fabio Duarte (2022), José Tito Hernández (2021) y los históricos triunfos de Aristóbulo Cala (2017), Mauricio Ortega (2016) y Óscar Sevilla (2013, 2014 y 2015) completan el palmarés reciente de la carrera.
Con nombres ilustres en el punto de partida y un recorrido lleno de trampas, la Vuelta a Colombia 2025 promete ser un espectáculo total, con el objetivo de escribir un nuevo capítulo en la historia del ciclismo colombiano y mantener el prestigio de una prueba que ha visto coronarse a leyendas como Rafael Niño (máximo vencedor con 6 títulos) y Óscar Sevilla (10 victorias de etapa y tres generales).
Etapas de la Vuelta a Colombia 2025
1ª etapa – Viernes 1 de agosto: Yopal – Yopal / 206 km
2ª etapa – Sábado 2 de agosto: Yopal – Alto del Porvenir / 152,7 km
3ª etapa – Domingo 3 de agosto: Curisí – Toquilla / 33 km (CRI)
4ª etapa – Lunes 4 de agosto: Duitama – Duitama / 152 km
5ª etapa – Martes 5 de agosto: Duitama – Tocancipá / 150,9 km
6ª etapa – Miércoles 6 de agosto: Mosquera – Alto de La Línea / 232 km
7ª etapa – Jueves 7 de agosto: Armenia – Cali / 185,2 km
8ª etapa – Viernes 8 de agosto: Cali – La Tebaida / 171,4 km
9ª etapa – Sábado 9 de agosto: Alvarado – Alto del Vino / 217 km
10ª etapa – Domingo 10 de agosto: Sopó – Bogotá / 139 km.
EsCiclismo – Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.