El 30 de octubre, Netflix estrenará ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’, una serie documental que revela la faceta más íntima de Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel. 

A lo largo de cuatro episodios, la producción presenta más de cuatro décadas de grabaciones personales, videos, audios e imágenes captadas por el propio artista, ofreciendo un retrato humano y sensible del hombre que transformó la música popular mexicana.

En el tráiler oficial, publicado este lunes, se pueden escuchar algunas reflexiones del artista mexicano y, además, rememorar su juventud, cuando todavía no era famoso y cantaba en las calles o en los buses, hasta su ascenso con una memorable presentación en el Palacio de Bellas Artes de México.

LEA TAMBIÉN

Charlie Hunnam interpreta a Ed Gein

Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero Foto:Suministrada

Una mirada inédita al Divo de Juárez

Bajo la dirección de María José Cuevas —reconocida por documentales como ‘Bellas de Noche’ y ‘La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas’— y la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’ invita a redescubrir la historia de uno de los íconos más influyentes de México

La serie muestra al artista fuera de los reflectores, revelando a un hombre que transformó la soledad y la vulnerabilidad en fuentes de inspiración y arte.

Cuevas y su equipo tuvieron acceso al archivo personal del cantante, conformado por materiales inéditos registrados por él mismo a lo largo de su vida. Este acervo documental permite construir una narrativa auténtica sobre cómo Juan Gabriel convirtió sus experiencias personales en un legado musical que trasciende generaciones.

LEA TAMBIÉN

La miniserie es protagonizada por Jason Bateman (i) y Jude Law (d), que le dan vida a los hermanos Vince y Jake Friedken.

Muestra el lado más íntimo y humano del Divo de Juárez, más allá del artista. Foto:Suministrada

Un recorrido por su vida, obra y legado

A través de sus cuatro episodios, la serie recorre los inicios del joven Alberto Aguilera Valadez en Parácuaro, Michoacán, su ascenso en la escena musical mexicana y su consolidación como uno de los compositores más prolíficos del arte hispano. También aborda los retos personales que enfrentó y su capacidad para romper estigmas sociales y artísticos, consolidando una identidad única en la cultura popular.

La producción destaca cómo el autor de temas como ‘Querida’, ‘Amor eterno’ y ‘Hasta que te conocí’ utilizó la música como vehículo de expresión y conexión emocional, construyendo puentes entre lo personal y lo universal.

La propuesta no solo busca honrar la memoria de Juan Gabriel, sino que también busca acercar su legado a nuevas generaciones de espectadores.

LEA TAMBIÉN

cargar el celular en modo avión

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Netflix. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO