Más de dos décadas después de que su rostro se convirtiera en un ícono del cine religioso, el actor Jim Caviezel no volverá a interpretar a Jesús en la esperada secuela de ‘La Pasión de Cristo’.
La decisión, tomada por el director Mel Gibson, marca un punto de inflexión para el proyecto y revela detalles clave sobre el nuevo y ambicioso enfoque que tendrá la película, titulada ‘La pasión de Cristo: Resurrección’.
La decisión de buscar un nuevo actor no responde a ningún conflicto con Caviezel, sino a una necesidad puramente narrativa y conceptual de Mel Gibson.
La secuela no será una simple continuación, sino que se adentrará en uno de los pasajes teológicamente más complejos y visualmente más desafiantes del cristianismo: los tres días entre la crucifixión y la resurrección.
Jim Caviezel interpretó a Jesús. Foto:Archivo. EL TIEMPO
Según ha trascendido, la película se centrará en el «descenso de Cristo a los infiernos» o el «Harrowing of Hell», un concepto que describe el viaje de Jesús al reino de los muertos para liberar a las almas justas que habían fallecido antes de su sacrificio.
Esta narrativa transforma la historia de una de sufrimiento pasivo a una de combate espiritual activo. Gibson imagina este pasaje como una batalla épica, en la que Jesús se enfrenta directamente a fuerzas demoníacas y a Satanás en su propio reino. Para esta visión, el director consideró que era necesario un actor más joven, capaz de proyectar una energía diferente a la del Jesús sufriente y ensangrentado que Caviezel encarnó de manera tan memorable.
De la pasión física a la guerra espiritual
La primera película se centró, de manera explícita y cruda, en el tormento físico de las últimas horas de Jesús. Su secuela, en cambio, promete ser un drama de carácter mucho más metafísico y fantástico. El enfoque se traslada del cuerpo al espíritu, de la crucifixión en el Gólgota a una confrontación en las profundidades del inframundo.
Este cambio temático es la clave para entender el recasting. Gibson no busca al mismo personaje, sino una faceta completamente distinta. Necesita un protagonista que pueda encarnar a un guerrero espiritual, una figura de poder y autoridad divina en un entorno hostil y sobrenatural.
El fin de una era y la búsqueda de un nuevo rostro
Durante años, Jim Caviezel había expresado públicamente su deseo y su convicción de que volvería a trabajar con Gibson en la secuela. Su interpretación en la película de 2004 no solo fue un hito en su carrera, sino que se convirtió en una parte definitoria de su identidad pública.
Ahora, la atención se centra en quién será el elegido para asumir un papel tan icónico. Aunque han circulado rumores, como el del actor italiano Francesco De Vito (quien interpretó a Pedro en la cinta original), aún no hay una confirmación oficial.
Mel Gibson Foto:AFP
Lo que sí es seguro es que la decisión de cambiar de protagonista es la señal más clara de que ‘Resurrección’ no buscará replicar la fórmula de su predecesora. Mel Gibson se prepara para ofrecer una película radicalmente diferente, un viaje que promete llevar al público desde la oscuridad de la tumba hasta un enfrentamiento de dimensiones cósmicas, y para ese viaje, ha decidido que se necesita un nuevo rostro para liderar el camino.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial*