El idilio de Benidorm con el turismo viene de lejos. Ya a finales del siglo XIX se comercializaban paquetes de hasta 12 días a precios populares para visitar el municipio alicantino y su skyline está plagado de rascacielos desde que en 1963 se eliminara el límite de altura para la construcción de edificios. El talento andaluz ha recalado en esta localidad costera con un proyecto ambicioso: el estudio sevillano Bakpak Architects es el artífice de TM Tower, un proyecto que ha sido presentado recientemente con gran expectación por ostentar» el récord de ser el edificio residencial más alto de Europa».
«Se trata de un proyecto que nace con la intención de establecer un nuevo paradigma de torre en el paisaje de Benidorm. Aunque la ciudad ya cuenta con una larga tradición de edificios en altura, el nuevo rascacielos es diferente, único, diseñado con la aspiración de redefinir el skyline de Benidorm no sólo por su altura, sino también por su forma orgánica inspirada en los corales y su tecnología de vanguardia», han señalado desde el estudio andaluz.
Supera al rascacielos InTempo
El edificio se compone de cuerpos redondeados que se apilan en altura, creando un conjunto heterogéneo pero armónico, evocando las formas que encontramos bajo las aguas de la costa. «Las formas redondeadas, pero contenidas, son formalizadas por las terrazas de las viviendas que se contraponen geométricamente con las fachadas interiores», han subrayado.
Con 230 metros de altura y 64 plantas, «TM Tower se consolidará como el edificio residencial más alto de Europa, superando al actual InTempo [también en Benidorm] de 202 metros». El proyecto incluye 260 viviendas de entre 1 y 4 dormitorios, todas ellas a escasos metros de la playa de Poniente, en una localización privilegiada.
Más allá de su envergadura, la torre ha sido concebida como un espacio de vida contemporáneo, equipado con amplias zonas comunes: piscinas climatizadas, gimnasio, sala de cine, espacios deportivos y un sky bar en la planta 63, que albergará también un observatorio astronómico en colaboración con el Mudic (Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer).
Desde el punto de vista técnico, la torre contará con una estructura de hormigón armado de alta rigidez, diseñada para garantizar el máximo confort frente a las condiciones de viento. El proyecto ha sido validado en un ensayo en túnel de viento en la Universidad Politécnica de Madrid, confirmando su estabilidad y seguridad estructural.
El proyecto se estructura con un sistema que inicia desde el suelo con seis viviendas y dos núcleos de comunicación por planta, lo que nos permite crear una volumetría completamente diferenciada, además de establecer tipologías especiales y terrazas públicas en el área de spa. «Con esta base de sección cambiante, el proyecto cristaliza un concepto que acerca el edificio a un nuevo lenguaje arquitectónico que refleja el entorno y su naturaleza», ha añadido el estudio andaluz.
Inversión de 140 millones
TM Grupo inmobiliario es la promotora de este proyecto. La construcción de este rascacielos ha supuesto al holding una inversión de 140 millones de euros y la generación de miles de empleos directos e indirectos, con un impacto directo en arquitectos, ingenierías, proveedores y oficios. “TM ha comprometido en Benidorm durante la última década una inversión de más de 400 millones de euros, transformando esta zona en un referente internacional y haciendo posible que miles de familias disfruten de una nueva vida frente al mar”, señala Ángeles Serna, presidenta de TM Grupo Inmobiliario.
Según la promotora, las obras de TM Tower ya han comenzado y la entrega de viviendas está prevista para el último cuatrimestre de 2028. En los primeros días, tras su lanzamiento, el interés mediático y comercial ha sido inmediato y por el momento, el 25 % de las viviendas ya están reservadas, demostrando así que estamos ante uno de los proyectos más exclusivos y reconocidos de Europa en turismo residencial.
Bakpak Architects cuenta con proyectos internacionales y está ubicado en Sevilla. Sus cinco socios fundadores son andaluces (de Sevilla, Cádiz y Huelva): José María González Chamorro, Myriam Rego, Borja Navarro, José Antonio Pavón y José de la Peña.