Nueva presentación literaria en la Casa de Cultura de Burjassot. Desde el equipo de las Bibliotecas Municipales invitan a la ciudadanía a la presentación del libro de Jorge Luis Rodríguez, Una metxa per encendre. València 1663, de l’Eixam Edicions. Tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 19.00 horas en la sala de audiovisuales del citado espacio municipal.
Violenta y exagerada, religiosa y supersticiosa, dolosa y festiva, la València del siglo XVII estaba llena de asesinatos, frailes, revanchas, bandoleros, ajusticiamientos… Un mundo convulso sobrevivía en las calles de tierra de la capital del Turia. La lucha por el poder en el reino entre distintas facciones nobiliarias se mezclaba con el ambiente opresivo de la religiosidad contra reformista, matizada por la alegría de la luz del mediterráneo y por la laboriosidad de la gente del pueblo…Una metxa per encendre. València 1663, presenta esa realidad de la ciudad en una novela dividida en tres partes, cada una de las cuales converge hacia un punto de mayor intensidad a su final, mientras diferentes hilos argumentales se trenzan entre los capítulos que las componen.
La primera parte culmina en el motín de los labradores, la segunda tiene su cenit los registros de los carruajes al lado de la muralla de la ciudad, cuando una partida de bandoleros trata de secuestrar el virrey de València. Y, la tercera, concluye con el destierro de los bandoleros y un incendio en la calle Nueva de València, antes de la muerte del virrey y una nevada en la ciudad.
Nacido en El Puig de Santa María y vecino de la cercana Puçol, Jorge es un historiador que se describe, a nivel profesional, como un hombre comprometido, honesto, tranquilo y familiar, el estudio de la historia y el descubrimiento de nuevos lugares, vivencias y hechos es un propósito vital innegociable, al cual ha añadido la necesidad de escribir y divulgar todo aquello que ha aprendido.
Son numerosas las publicaciones, cursos y ponencias que ha ofrecido a lo largo de su dilatada carrera y, en esta ocasión, ha elegido Burjassot para dar a conocer su creación literaria Una metxa per encendre. València 1663.
Homenaje a Hans Christian Andersen
El próximo jueves 16 de octubre la Biblioteca Infantil de Burjassot va a celebrar una nueva animación lectora. En esta ocasión, va a ser muy especial ya que, el autor escogido para la misma, es Hans Christian Andersen, uno de los escritores de cuentos y literatura infantil más importantes del mundo. La elección de este autor no es una casualidad ya que, en este 2025, se cumplen 150 años de su fallecimiento.
La animación lectora comenzará a las 18.00 horas en la propia Biblioteca Infantil y estará dedicada a El Soldadito de Plomo pero en versión teatro kamishibai. En la actividad se dará a conocer quién era este escritor a través de un video del canal de YouTube del “Centro Cultural Pedro López Elías”, en el que se recordará o bien se descubrirá el cuento del Soldadito de plomo. Se contará el cuento a través del teatro kamishiba, una forma original de origen japonés para contar esta historia en la que un narrador la cuenta utilizando un teatrillo de madera para deslizar una serie de láminas con dibujos y el texto escrito en la parte de atrás.
Desde el equipo de las Bibliotecas Municipales han preparado con mucho mimo esta animación lectora que, esperan, cuenta con un gran apoyo por parte de las pequeñas y pequeños usuarios de la Biblioteca Infantil.
Felicia Redondo y Simratnoor Singh Kaur son las más lectoras de Burjassot
Su pasión por la lectura, por seguir descubriendo historias, aventuras y un sinfín de detalles de cada uno de los libros que se han leído, ha llevado a Felicia Redondo López y a Simratnoor Singh Kaur a ser las dos usuarias más lectoras en la Biblioteca de Adultos e Infantil, respectivamente. Concretamente, Felicia se ha leído en el último año 120 libros y la joven Simratnoor, que es el cuarto año consecutivo que se alza con el título de más lectora, 43 libros.
La entrega de diplomas será en la Biblioteca de Adultos el próximo miércoles 15 de octubre a las 17.30 horas; entrega que se hace coincidir también con la conmemoración del Día de las Escritoras, que es el lunes más cercano al 15 de octubre, conmemoración del aniversario de Teresa de Jesús, y del Día de las Bibliotecas, que se celebra el 24 de octubre. En esta especial entrega de diplomas, como es habitual, van a participar componentes del Club de Lectura.
La Biblioteca Nacional de España, FEDEPE y Clásicas y Modernas celebran el décimo aniversario del Día de las Escritoras que lleva por lema 1975: ¡Escribid, compañeras!, y que tiene a la escritora y crítica literaria Anna Caballé como comisaria.
Cada año, desde 2016, se celebra el Día de las Escritoras con el objetivo de reivindicar la labor y el legado literario de las autoras. Siempre se conmemora, como se ha señalado, el lunes más próximo al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús, patrona de las escritoras y los escritores españoles.
En el caso del Día de las Bibliotecas, las Bibliotecas Municipales de Burjassot se adhieren a la campaña de Ministerio de Cultura y Deporte que ha elegido como lema para la conmemoración de este año Contra la desinformación: bibliotecas, con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la lucha contra la desinformación.
Las bibliotecas combaten la desinformación no solo a través de sus recursos, como las colecciones de libros y prensa o las bases de datos, sino también a través de un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Y, por encima de todo, las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario, que trabaja como curador de contenidos y apoyo a los usuarios en la búsqueda de información a través de fuentes fiables y contrastadas.
Suscríbete para seguir leyendo