El pasado 25 de septiembre, el Festival de San Sebastián acogía el preestreno de Hasta que me quede sin voz, el documental del conocido cantante y compositor Leiva, donde ahonda en los intríngulis de una carrera que se extiende hasta su adolescencia. 

A través de una hora y media de metraje, el documental aborda los 45 años de vida del cantante de Alameda de Osuna (Madrid): desde aquellos inicios en su vida junto a las bandas de su barrio, dando sus primeros pasos en Mala hierba; hasta su gran ascenso a la fama junto a Rubén Pozo, su otra mitad en Pereza.

El madrileño se atreve a explicar la separación del grupo que dejó huérfano a tantos fans, la dificultad que supuso sobreponerse en su carrera a ello y el futuro de una carrera en la que sus problemas de voz, que han hecho que haya tenido que ser varias veces operado, le pongan contra las cuerdas. 

Dónde ver y cuándo se estrena el documental de Leiva

Dirigida por Lucas Nolla y Mario Forniés, Hasta que me quede sin voz es una producción original de Movistar Plus+, que aterrizará en los cines de toda España el próximo 17 de octubre. Posteriormente, el documental formará parte del catálogo de la plataforma, aunque aún no hay una fecha confirmada

Este metraje continúa la apuesta de Movistar por la creación de documentales sobre los artistas del momento. Entre sus últimos trabajos encontramos Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho (2022), quien precisamente aparece en el nuevo de Leiva como su colaborador y gran amigo, y con el que compartía el Premio Goya a la mejor canción original por la melodía que sonaba en su propio proyecto.

Otros documentales que forman parte del catálogo de Movistar Plus+ son Esta ambición desmedida (sobre C. Tangana), Todo cambia (de Dani Fernández) o Raphaelismo (sobre Raphael), entre otras tantas obras audiovisuales nacionales e internacionales.