El Gobierno avanza en la creación del nuevo canal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la convocatoria del concurso público para su adjudicación, que se completará como tarde en el cuarto trimestre de 2026.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes convocar el concurso para la concesión, mediante régimen de concurrencia, de una licencia para la prestación del servicio de TDT, en régimen de emisión en abierto y cuyo ámbito geográfico se extenderá a todo el territorio nacional.

El plazo de presentación de ofertas comenzará a las 09:00 horas, hora peninsular, del 20 de octubre de 2025, y estará abierto hasta las 13:00 horas, hora peninsular, del 20 de noviembre de 2025, y se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 11 de marzo de 2025.

El Consejo de Ministros resolverá el concurso en el plazo máximo de 12 meses desde su publicación. Finalizado el procedimiento, la licencia se formalizará en documento administrativo en el plazo de un mes desde el día siguiente a la resolución del proceso.

La duración de la licencia será de 15 años y será susceptible de renovación por el mismo plazo, siempre que se cumplan los requisitos previstos en la Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada en julio de 2022.

El Ministerio que dirige Óscar López destaca que con esta convocatoria se persiguen dos objetivos principales. Por un lado, busca “fomentar la innovación tecnológica y ofrecer servicios de TDT de mayor calidad”.

Por otro, aumentar “la representatividad de los intereses y corrientes de opinión de la sociedad, haciendo posible una oferta audiovisual con mayor número de contenidos y más diferenciada”.

Retraso

El concurso comenzará, por tanto, con varios meses de retraso respecto al calendario que se había fijado inicialmente el Ministerio. Su intención era arrancar el proceso en un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor del nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, que dejó espacio para un nuevo canal en el múltiple digital MPE5.

Dado que esto ocurrió el 27 de marzo de 2025, el escenario inicial contemplaba que la convocatoria se anunciara antes o en los primeros días del verano. Sin embargo, como ya adelantó este periódico, el Gobierno decidió esperar unas semanas más para poner en marcha todo el proceso.

El presidente de PRISA, Joseph Oughourlian

El concurso arranca, además, sin un aspirante claro tras la decisión del Grupo Prisa de no optar a la nueva licencia, lo que provocó una crisis de gobernanza por el control de la compañía española de medios de comunicación.

A finales de febrero, el consejo de administración de Prisa, presidido por Joseph Oughourlian, rechazó el proyecto presentado por Carlos Núñezentonces presidente ejecutivo de Prisa Media, para hacerse con el nuevo canal de la TDT, ya que supondría un problema para refinanciar la deuda del grupo.

Evolución técnica

El lanzamiento de la nueva cadena no es lo único que se verá afectado por este retraso en la subasta. De la nueva licencia de TDT depende también todo el proceso de modernización de la TDT y la reorganización de los canales.

Según recoge el plan técnico, la nueva distribución de la capacidad de los múltiplex digitales de cobertura estatal y el inicio de emisiones con la tecnología DVB-T2 no se llevará a cabo hasta que el canal esté adjudicado.

Hay que recordar que el proyecto se ejecutará en dos fases. En la primera se implantará la tecnología DVB-T2 en uno de los siete múltiples estatales, el RGE2. En la segunda, todos los múltiplex digitales de la TDT, sea cual sea su ámbito de cobertura, deberán dar el salto a la nueva tecnología.