Un ensayo controlado aleatorio multicéntrico con adultos gravemente enfermos de 50 años o más ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) del Instituto Regenstrief (Estados Unidos) ha encontrado que la música de ritmo lento dos veces al día (60 a 80 pulsaciones por minuto) no acorta la duración del delirio o el coma, ni reduce la gravedad del delirio, el dolor o la ansiedad en comparación con un control con pista de silencio.

En profundidad

El estudio, «Música de ritmo lento y días sin delirio/coma entre adultos mayores sometidos a ventilación mecánica: un ensayo controlado aleatorio«, se publica en la revista ‘JAMA Internal Medicine‘ de la Asociación Médica Estadounidense.

Si bien el ensayo no mitigó el delirio, mostró una tendencia a menos días con delirio/coma en los pacientes que recibieron al menos siete dosis de música de ritmo lento. También se observó una tendencia a menos días con delirio/coma en los pacientes que recibieron benzodiazepinas, un tipo de sedante que aumenta el riesgo de delirio. Estos resultados sugieren la necesidad de seguir estudiando la música como terapia complementaria en adultos mayores en estado crítico.

El delirio es un estado de confusión que tiene graves consecuencias para la salud a corto y largo plazo, incluyendo un mayor riesgo de demencia post-UCI. Alrededor del 75% de los adultos mayores desarrollan delirio en la UCI.

Más detalles

El ensayo de dos grupos incluyó evaluaciones de resultados ocultas y comparó una selección cuidadosamente seleccionada de música de ritmo lento con un control de pista silenciosa. Las sesiones de escucha en ambos grupos se realizaron dos veces al día durante un máximo de siete días mediante tabletas y auriculares supraaurales con cancelación activa de ruido. El ensayo demostró la viabilidad de la distribución centralizada de listas de reproducción de música mediante una aplicación en el concurrido entorno de la UCI.

«A pesar del atractivo intuitivo de la música relajante en la UCI, nuestro riguroso ensayo multicéntrico demuestra que las listas de reproducción de ritmo lento prescritas no redujeron el delirio, el dolor ni la ansiedad, ni modificaron la duración de la ventilación ni la estancia hospitalaria», comentan los investigadores. «Estos datos refinan la práctica y sugieren que futuros estudios se centren en enfoques personalizados, guiados por el terapeuta y en poblaciones específicas«.

«Concebimos la música como un estímulo significativo y complejo para activar el cerebro en pacientes de la UCI. Es posible que la selección de música prescrita no fuera significativa para los pacientes, lo que resalta la importancia de las preferencias musicales en el diseño de futuros ensayos clínicos«, agregan los investigadores.

A tener en cuenta

«Nuestros análisis post hoc, aunque exploratorios, muestran una tendencia hacia un mayor número de días sin coma en pacientes que permanecieron en la UCI el tiempo suficiente para recibir siete días de intervención, así como en aquellos que recibieron benzodiazepinas. Esto plantea nuevas preguntas sobre la interacción entre la sedación y el efecto de la música de ritmo lento«, concluyen los investigadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky