El universo oscuro y filoso del álbum Por Cesárea de Dillom se expande en un libro que reúne fotografía y arte plástico. Concebido por el artista Andrés Capasso el proyecto tomó forma a través de un trabajo colectivo que reunió a más de 40 profesionales del ámbito audiovisual, editorial y artístico.
Durante un año y medio de producción, el equipo se propuso trasladar la narrativa del álbum —que expone un trauma infantil devenido en locura y violencia— a un lenguaje visual autónomo, capaz de interpelar el alma del disco solo con imágenes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Dillom llegó con el esqueleto de la historia y un disco con una complejidad musical y estética enorme. Hasta ese momento, veníamos dándole forma al imaginario de su música a través de imágenes puntuales. Pero este material abría un mundo mucho más grande. Había un montón de cosas más —como texturas, climas y ambientes— que las canciones despertaban en la cabeza y que no iban a quedar reflejadas en dos videoclips y algunos visualizers […] En el proyecto ya veníamos abrazando lo material y lo analógico. El libro fotográfico apareció para volcar esas sensaciones que me generaba la música a un nuevo formato”, explicó Capasso.

«Queremos promover que la gente se anime a salir de los moldes y hacer crecer un poquito más la forma de construir cultura entre todos», sumó el fotógrafo en la presentación para prensa de la que participó PERFIL. «Me pone muy contento plasmar una obra con mi amigo y darle mi confianza ciega a él», sumó Dillom.

Andrés y su equipo convocaron a Ailin Staicos y Victoria Tolomei, dúo de directoras creativa, creadoras de la editorial StaicosTolomei, quienes se pusieron al frente de la edición del libro. “Cuando Andy nos acercó la idea del libro, vimos una oportunidad única de profundizar en algo que venimos trabajando hace años: la expansión y el cruce de disciplinas artísticas como territorio ideal para hacer crecer las ideas. Desde ese lugar, nuestro aporte fue no solo desde la dirección creativa sino también desde lo editorial” agregaron Victoria y Ailin.
Al proyecto se sumó el artista Eduardo Basualdo, cuyo aporte fue clave para ampliar el mensaje que el libro quería transmitir. “Colaborar con el libro de Dillom fue una experiencia muy nueva y sorprendente para mí. El proceso fue llamativamente satisfactorio por la cantidad de puntos en común que encontramos entre mi imaginario artístico, la propuesta fotográfica que acercó Andy y la estética oscura que tiene la obra de Dillom”, aseguró Basualdo.

El libro tiene varios rasgos singulares que aportan un guiño a una “cesárea”: un lomo cosido con hilos a la vista, una hoja que envuelve el corpus gráfico y, en la edición limitada, una piel viva de kombucha que simula una placenta que debe ser desgarrada para poder acceder al material.
La realización de las imágenes contó con enorme despliegue de producción: Andrés Capasso como director y fotógrafo, Santiago Ipar y Pablo Lozano como directores de fotografía, Natalia Francés en producción general, Úrsula Benavidez en dirección de arte, Catalina Gastal Vetrano en dirección de vestuario, y un equipo de profesionales que hizo posible que las imágenes alcanzaran la calidad buscada.
El libro fue producido en su totalidad por Bohemian Groove, discográfica, management y estudio creativo creado en 2019 de forma independiente por Dillom, Andrés Capasso e Ignacio Caiella. Impreso en Akian Gráfica en 2025, Por Cesárea – El libro cuenta con 1.000 ejemplares (350 de edición limitada), en formato tapa dura, 128 páginas, 20 x 28 cm.