Martes, 14 de octubre 2025, 12:11
| Actualizado 16:22h.
Rafael Eliseo Sánchez García, más conocido como ‘Padre Rafael’, tendrá una escultura en la plaza de San Atón. El Ayuntamiento de Badajoz, que decidió rendir este homenaje en 2022 por unanimidad de todos los partidos, ha encargado la talla al escultor José Manuel Gamero Gil. Este tiene ocho meses para entregarla, por lo que estará en su lugar antes del próximo verano.
La iniciativa, promovida por un colectivo ciudadano con 3.300 firmas de apoyo, tiene como objetivo rendir homenaje al que fuera capellán del Hospital San Sebastián durante 35 años, una persona muy querida por los pacenses por su dedicación a los más desfavorecidos y su entrega total a los demás, incluso a costa de sus propias necesidades personales.
Nació en Oliva de la Frontera el 14 de junio de 1911, el obispo José María Alcaraz y Alenda lo ordenó sacerdote el 29 de junio de 1936 y murió el 8 de agosto de 1973. Hijo de Vicente Sánchez y Rosa García, debió su primera educación a Carmen González Pecellín, que enseñaba a los niños del pueblo. Tras formarse en el seminario menor de Villafranca de los Barros, estudió en el Seminario de San Atón y desarrolló la mayor parte de su función en la capilla del Hospital Provincial.
El cronista oficial de la ciudad, Alberto González, ha mostrado su respaldo a la propuesta. Según el Ayuntamiento, este asegura que se trata de un acto de justicia y reconocimiento a uno de los personajes más significativos de la historia reciente de la ciudad.
Su figura está ya considerada como ‘venerable’ por la Iglesia y está pendiente de su beatificación en los próximos años. Para esto es necesario que la Iglesia le reconozca un milagro. El último paso sería su declaración como santo, lo que requiere de un segundo milagro.
A pesar de que falleció hace 52 años, aún es recordado como una persona que entregó su vida a los enfermos y a los necesitados. Quienes trataron con él dejaron testimonio de su vida ascética, en la que llegaba a practicar el ayuno de forma recurrente, dormía sentado y pasaba cinco horas al día orando ante el Sagrario de la capilla.

Proyecto de la escultura firmado por Gamero Gil.
HOY

La ubicación elegida es la Plaza de San Atón, junto al antiguo Hospital Provincial hoy convertido en Hospital Centro Vivo, al ser el entorno donde el Padre Rafael desarrolló gran parte de su labor asistencial. Allí fue capellán durante más de treinta años y en su capilla descansan sus restos mortales.
La escultura, una obra original registrada, se define como «una pieza única que presenta una gran fuerza expresiva que, a través de su sencillez y proporción natural, refleja fielmente la humildad y humanidad del sacerdote».
Fue capellán durante más de treinta años en el Hospital Provincial
El monumento se asentará sobre un pedestal sobrio, dado que pretenden integrarlo con el entorno urbano y su proximidad simbólica a la gente. El escultor, José Manuel Gamero Gil, es autor de otras obras como los monumentos a San Vicente de Paúl y otras figuras de relevancia en España y el extranjero, refuerza con esta creación el patrimonio artístico y la memoria colectiva de la ciudad de Badajoz.

Padre Rafael, en un óleo de Leopoldo Gragera.
HOY

Según el Ayuntamiento, «con este monumento, la ciudad rinde un emotivo y merecido homenaje a la generosidad, humildad y compromiso humano del Padre Rafael, una figura que, por su vida y obra, permanece en el corazón de todos los pacenses».
Reporta un error
