La estrecha relación entre el ventrílocuo José Luis Moreno y el extremeño Raúl Moro, presidente del Real Murcia en los años 2016 y 2017, … sigue dando problemas a quien apareciera en la capital del Segura de la mano de Deseado Flores y Pedro Contreras para salvar al club grana de la desaparición. El tiempo desmontó aquella farsa y lo único que hizo fue empeorar más las cosas en la entidad pimentonera. La amistad entre el showman y Moro quedó acreditada en 2017 con la aparición del primero en dos ocasiones por el estadio Enrique Roca, primero para seguir desde el palco un partido contra el Linares y después para preparar la presentación de las equipaciones para la temporada 2017-18. Hizo de maestro de ceremonias en un acto celebrado en un local de la avenida de Juan de Borbón el 10 de julio de 2017. Eran días felices para ambos.

Aquello duró muy poco. Moro dejó de poner dinero y en diciembre de 2017 cedió sus acciones al mexicano Mauricio García de la Vega, haciendo la bola todavía más grande y metiendo al Real Murcia en un túnel todavía más oscuro. El Murcia se olvidó de Moro y Moro se olvidó del Murcia. Sin embargo, en julio de 2021, cuatro años más tarde de aquel show con José Luis Moreno en Murcia, se conoció el primer escándalo que ambos tejieron juntos: una macroestafa con el IVA de la gasolina.

¿Qué fue aquello? No abonaron jamás el 21% de IVA del combustible vendido a la Agencia Tributaria y en solo cuatro años, de 2016 a 2019, los implicados en la causa provocaron un agujero en el erario público de 154 millones de euros. Moro fue a la cárcel por aquello, tras ser detenido en México en julio de 2024. Llevaba tres años en paradero desconocido, huido de la justicia y en busca y captura.

El extremeño concertó seis contratos de financiación descontando pagarés librados por otras empresas de la trama

Ahora, reaparecen en la esfera judicial, tanto Moro como Moreno. En el marco de ‘Operación Titella’, un caso en el que se investiga la red liderada por el ventrílocuo dedicada presuntamente al fraude bancario, el blanqueo de capitales y la corrupción en los negocios, los investigadores han podido demostrar que Raúl Moro se quedó con 117.770 euros por su participación «en esta organización crimniinal» formada por «un significativo número de personas físicas y jurídicas, cuya actividad muestra una extraordinaria complejidad, diversificándose en diferentes especialidades desde el fraude y estafa a entidades bancarias e inversores privados mediante una dinámica de ‘rueda de cheques o pagarés’, a la falsificación de efectos bancarios como cheques y pagarés, además del posterior blanqueo de los beneficios obtenidos de estas actividades», detalla el auto de procesamiento del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional al que ha tenido acceso LA VERDAD.

Según el juez, José Luis Moreno y Antonio José Salazar eran los líderes de una banda que contaba «con una estructura dividida en células operativas y claramente jerarquizadas, dedicada a obtener lucro aparentando, con evidente abuso del sistema crediticio de los bancos». Para ello utilizaron «una red de empresas pantalla y testaferros que dificultaba apreciar la vinculación existente entre los mismos, lo que permitía a los investigados simular la existencia de relaciones comerciales o económicas entre las diferentes empresas». Hasta 54 personas estaban implicadas y el juez quiere que todas sean juzgadas.

En el caso de Moro, el auto señala que la red aprovechó su experiencia en banca –había trabajado en Caja Navarra– para «concertar con la mercantil Comunitae seis contratos de financiación descontando pagarés librados por otras empresas de la organización». Y por ello se quedó supuestamente con 117.770 euros.

  1. Luis Oliver, exdueño del Cartagonova, se llevó 350.990 euros

Otro de los procesados en esta causa es Luis Oliver Albesa, conocido en la Región porque fue el dueño del Cartagonova FC en la temporada 2002-03. Según el auto del juez Ismael Moreno, quien también fuera propietario del Xerez, Betis y Extremadura usó esta trama para estafar a CaixaBank una cantidad total de 350.990 euros. Lo hizo en julio de 2020 a través de la sociedad Hartman&Morato Sports, con cuatro productos impagados.