El Gobierno asturiano ha aprobado, dividido, este martes los decretos por los que se autoriza la adscripción de los dos primeros centros de universidades privadas en el Principado: uno de la Universidad Nebrija, en Avilés, y otro de la Universidad Alfonso X El Sabio, en Oviedo/Uviéu.
El impulso a las universidades privadas en el Principado, que llega antes de la aprobación de la ley estatal, ha contado con la oposición del único consejero de IU-Convocatoria por Asturies, Ovidio Zapico. En opinión del consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, la aprobación por parte del Gobierno autonómico de los decretos por los que se autoriza la adscripción de los dos primeros centros privados en el Principado es una “pésima noticia” para lo público.
Para Zapico, esta decisión demuestra que se carece de una estrategia para la universidad pública asturiana “que a la larga verá devaluada su calidad ante la lógica del mercado”. Así, ha señalado en declaraciones a los medios que el de hoy es una “gran día para los lobbys que actúan presionando para que lo público ceda a favor de los intereses privados que representan”.
Dos años para regularizarse
Las entidades promotoras disponen ahora de dos años para solicitar la autorización de actividades y la implantación de titulaciones oficiales en el Principado, ha informado el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El acuerdo adoptado no supone el funcionamiento inmediato, es un trámite administrativo que permite a ambas instituciones académicas continuar con los procedimientos para impartir títulos universitarios oficiales en la comunidad.
Antes de impartir clases, los centros privados de Avilés y Oviedo/Uviéu, deberán solicitar la autorización de inicio de actividad, y para lograr ese permiso, el Principado comprobará el cumplimiento de los requisitos y exigencias en relación con las ratios de personal docente e investigador, infraestructuras y dotaciones, labor docente e investigadora y cualquier otro aspecto relacionado con la actividad propia de un centro universitario.
Ambos proyectos han sido muy criticados por los sindicatos y parte del profesorado, que consideran un fraude los llamados “centros adscritos”.
Estos son los precios
Ambas entidades prevén ofertar estudios vinculados a ciencias de la salud. En el caso de la Universidad de Nebrija, plantea impartir el Grado de Enfermería, con un coste de unos 9.000 euros el curso, mientras que la Universidad Alfonso X El Sabio presenta una oferta con cuatro grados: Medicina, 22.500 anuales, Enfermería, 11.500, Odontología, 18.600, y Farmacia, 12.500, además de cinco másteres: Urgencias y Emergencias del Adulto para Profesionales de Enfermería; Dirección y Gestión Sanitaria; Ortodoncia, Implantología Oral y Prótesis Implantosoportada, y Salud Pública y One Health, si bien la propuesta pasaría por una implantación gradual que culminaría en cinco años.
El consejero ha asegurado que el Gobierno asturiano está velando en este proceso por el “cumplimiento estricto de la legalidad” y para garantizar que “la oferta de esos estudios sean en condiciones de calidad”.
Sánchez ha insistido en que la apuesta como Ejecutivo “se centra” en la Universidad de Oviedo/Uviéu, como refleja, ha dicho, el acuerdo de financiación “histórico” de seis años con una financiación de 1.047 millones. “Este acuerdo cubre el cien por cien de los gastos fijos de la Universidad”, ha puesto en valor el consejero de Ciencia, quien ha manifestado que el objetivo es que la institución pública “siga siendo un auténtico ascensor social”.
En relación a la llegada de la Universidad Europea al Principado, prevista en Xixón, y que ofrecería varias varreras, Sánchez ha comentado que lleva otra tramitación “porque significa la implantación” de una nueva universidad, no el desembarque de un centro adscrito. En este sentido, ha explicado que su tramitación implica la redacción de una ley a nivel autonómico al tiempo que ha resaltado que, en estos momentos, el Ejecutivo está “estudiando la implicación” que pueda tener.
Por otro lado, sobre la petición de IU para que la gratuidad de las matrículas universitarias esté vinculada al nivel de renta, el portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, ha dicho que “en principio” la propuesta es que sea una medida aplicada “sin límite de renta”, aunque ha apuntado que está en fase de elaboración “y todavía hay que materializarla”.