El 20 de febrero regresará la violinista Martyna Pastuszka para ponerse al frente del programa Symphonies Royales, un ambicioso recital de costuras clásicas con partituras de Michael Haydn, Franz Joseph Haydn y Mozart. Sólo dos días después, la Joven Orquesta Barroca de Sevilla y Solistas de la OBS, dirigidos por Valentín Sánchez, desgranarán los contenidos del concierto titulado De nobles artificios con piezas de Bach, Handel y Mozart. Dos jóvenes solistas participarán en el mismo: el clavecinista Guido García y la violinista Inés Maro Burgos, quienes defenderán obras como el Concierto de Brandeburgo n.º 5 de Bach y el Concierto en la mayor, K 219 de Mozart, entre otras.
Ya en abril, el día 9 el oboísta y director bse hará cargo de Harmoniemusik para el Emperador junto a un grupo de Solistas de la OBS que interpretarán repertorio para conjunto de vientos de Franz Krommer y Mozart. Y, en coproducción con el Festival Espurnes Barroques, el 14 de mayo concluirá la temporada con Los sueños de Eneas, título inspirado en La Eneida, epopeya sobre la fundación de Roma y de su Imperio. En esta última cita, Martyna Pastuszka y la soprano Rocío Faus abordarán músicas francesas y españolas de autores como Rebel, Iribarren, Durón y Nebra.
Además, la Orquesta Barroca de Sevilla será una vez más encargada del concierto de apertura del nuevo curso académico de la Universidad de Sevilla. Organizado por el Centro de Iniciativas Culturales de esta institución (CICUS) el 17 de octubre, con dirección de Martyna Pastuszka, interpretará el programa Adulen al oído, acentos italianos en la corte de Madrid, en el que sonarán obras de Avison, Manalt y Corselli. En diciembre, auspiciado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, se presentará Gloria in excelsis Deo, el día 19 de ese mes, de nuevo con Pastuszka y la soprano Aurora Peña. En los atriles, páginas de inspiración navideña de Bach, Torelli, Telemann, Locatelli y Haendel. Finalmente, y en colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla [FeMÀS], el 6 de marzo el violinista Julien Chauvin se hará cargo de El ocaso de los reyes con un programa netamente francés integrado por obras de Rameau, Mondonville y Leclair.