El regreso de Héroes del Silencio para diez únicos conciertos en 2007 fue para muchos de sus fans, además de un regalo, un auténtico milagro que pensarían que no iban a ver jamás. Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel encendieron por última vez (hasta la fecha) la llama de una banda que había trascendido fronteras mundiales antes de su separación en 1996. Aquellas actuaciones (cuatro de ellas en España, dos en Zaragoza, Sevilla y Valencia, todas en octubre) supuso también una nueva mecha para sus seguidores.

Y de ahí surgió al año siguiente el nacimiento del Día H. Una celebración global dedicada al grupo aragonés que ya implica a casi 40 ciudades que se sincronizan para rendir tributo a un grupo legendario. Fue en Aspe (Alicante) donde surgió esta iniciativa y lo que comenzó como una reunión local se convirtió pronto en un movimiento internacional de admiración colectiva. Sin apoyo institucional ni intervención directa de la banda, el Día H fue creciendo año tras año, impulsado por la pasión de los fans y la organización de grupos tributo.

¿Por qué esta fecha?

Hoy, el Día H se celebra en más de nueve países con decenas de eventos simultáneos: conciertos homenaje, exposiciones, proyecciones documentales y encuentros de fans. Cada año, la cita reúne a nuevas generaciones que descubren a Héroes del Silencio, junto a quienes los vivieron en directo. En algunos lugares, incluso se retransmiten los conciertos por streaming o se organizan actividades solidarias bajo su nombre.

El Día H se celebra cada tercer sábado de octubre año tras año. ¿Por qué se eligió esta fecha? No es ningún aniversario especial ni ninguna celebración de Héroes del silencio pero sí parece que tuvo que ver el hecho de que la gira de reencuentro de los roqueros tuviera lugar en un mes de octubre (al menos en España).

La programación de este 2025

Dentro de los 46 eventos en nueve países (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Estados Unidos y España) que hay organizados para este año, en Zaragoza también hay una convocatoria para el sábado 18 de octubre a partir de las 18.00 horas. En la capital aragonesa se realizará una pinchada de discos y más sorpresas en Linacero Café donde se congregarán muchos de los fans de la banda.

En Aspe, lugar donde surgió este día, se realizará un concierto en la sala La Fábrica, con la banda tributo Oración. Las actividades comenzarán a las 14.00 horas, con musica en la calle y terraza de La Fábrica Pub. Se servirá una degustación de paella aspense, por cortesía de Restaurante Ya. Por la tarde, alrededor de las 18.00 horas comenzará el concierto en directo de la banda tributo Oración.

Como preludio de este Día H se celebró en Zaragoza el pasado 13 de septiembre junto a la estatuta de Héroes del silencio en Zaragoza la entrega del Cover de oro, galardones que premian a los mejores tributos de la banda. Este año el cover de oro fue para la banda sevillana Héroe de leyenda mientras que también se premió a Iván Sorof y Tomás Costa Paz (de Las pistolas de Warhol) como mejores guitarristas, a Leonardo Mallo (de Entre II tierras) como mejor bajista, Dala Bastian (SDH México) como batería y a Alicia Tenza, de la banda alicantina Estirga, como mejor voz.