Lo más esclarecedor, antes de afrontar la lectura del nuevo libro de Jon Bilbao, titulado Antes del volcán, es el subtítulo —Cuentos recuperados— con que se acompaña el volumen, pues manifiestamente se nos informa de que estamos ante una recopilación de los cuentos escritos —y casi todos publicados con anterioridad— por el autor asturiano hasta la fecha. Y comoquiera que entremedias ha publicado varias novelas, no podemos evitar el impulso de adentrarnos en estos textos con cierta intención indagadora acerca de las claves que conciernen al autor, con suficiente obra a sus espaldas, y sobre todo sello personal, para merecer semejante enfoque. Y es que un libro de cuentos recuperados es la mejor oferta para discernir el conjunto de la obra de un escritor, en especial la de un novelista —como es el caso de Bilbao؅—, ya que en los relatos «recuperados», por regla general, queda expuesta la materia prima que sostiene la narrativa del novelista en cuestión, por más que admitamos que se trata de técnicas diferenciadas. Por ejemplo, en los excelentes cuentos de Cortázar descansa el verdadero evangelio del escritor argentino, también novelista. Asimismo, no hemos de olvidar que “Dublineses” es el germen de la gran novela de Joyce, Ulises, pues el irlandés comenzó a escribirla pensando en un relato nuevo para su libro de cuentos.

El cuento, en tanto género literario, es un impulso o un arrebato —un flash—, a diferencia de la novela; de ahí que ante el escritor que solo escribe novelas nos resulte más complejo asimilar su universo y sus claves creativas.

Con que ese ha sido el primer aliciente que me ha empujado a la lectura del libro que venimos a comentar. Algo similar a lo que buscamos al adentrarnos en una antología, más allá de la presumida calidad de los textos que en ella se recogen. Tanto la antología como la recuperación de textos están dotados de un notable sesgo instructivo.

«Ya se sabe que todo material reunido en un volumen, bajo un título específico, está llamado a conformar un todo textual, independiente y autónomo, con trazas de inédito»

De modo que, a partir de Antes del volcán, uno espera dilucidar la que podría pasar por poética de Jon Bilbao, por otra parte escritor que invita a la reflexión en todos sus trabajos, en los que sobresale el perfecto maridaje entre Realidad y Ficción; si bien, como nos tiene dicho Enrique Vila-Matas, en literatura todo es ficción, incluida la autoficción, por más que se acuda a un alter ego (en el caso de Bilbao a través de un personaje que es portador del mismo nombre que el autor: Jon, todo un guiño o una abierta confidencia).

Con Antes del volcán (cuentos recuperados), el autor regresa a las librerías y lo hace de un modo paradójico: un nuevo libro, sí, mas con material ya conocido por algunos lectores, si bien de manera pautada. Además, el autor ha considerado no retocar, o reescribir, sus historias, lo que por añadidura nos parece un acierto, un gesto de valentía y de honradez.

Ya se sabe que todo material reunido en un volumen, bajo un título específico, está llamado a conformar un todo textual, independiente y autónomo, con trazas de inédito. Esa es la sensación que nos transmite la lectura del nuevo libro de Jon Bilbao.

«En estas historias lo cotidiano sufre los efectos de un magma destructor y se entrega a las heridas abiertas por lo inesperado»

Autor reacio a los finales cerrados, ya sea en cuanto a las tramas interiores o parciales, ya para ponerle el punto y final a la narración en cuestión, en los cuentos que componen Antes del volcán hallaremos el placer del buen sabor de boca que la lectura va a depararnos merced a esa falta de solución concluyente, dejándonos un sorprendente regusto que permanecerá una vez concluida la lectura. El final abierto —tal vez innecesario—, aprovechando los misteriosos embaucamientos de la memoria, abre expectativas y mantiene viva la llama del placer que nos ha producido tal o cual lectura.

Los cuentos ahora ׂ«recuperados» formaron parte de los títulos Como una historia de terror, Bajo el influjo del cometa y Física familiar, y a estos se añaden tres relatos inéditos: sabrosa propina.

«Las historias que Bilbao nos cuenta mezclan lo costumbrista con lo fantástico, o lo misterioso con los recovecos de la realidad más palmaria y previsible»

En estas historias lo cotidiano sufre los efectos de un magma destructor y se entrega a las (im)posibles heridas abiertas por lo inesperado. Por esas grietas van a aflorar los arcanos de la vida y la imaginación, así, por separado. A veces se utiliza el recurso, siempre fácil y simple, del sueño; otras, más acertadas en su armazón, la historia se ciñe a la sensibilidad más profunda; por ejemplo, los temores de un padre frente la capacidad mental de su hijo.

Lo suyo, lo de Jon Bilbao, es trascender la literatura, y por eso mismo sus narraciones van más allá de un refinado argumento. Este autor propone, descompone, alerta y sorprende por igual. Pero nunca defrauda.

Las historias que Bilbao nos cuenta mezclan lo costumbrista con lo fantástico, o lo misterioso —acrecentado por el valor añadido que siempre otorga lo inesperado, la sorpresa como condición sine qua non del susto— con los recovecos de la realidad más palmaria y previsible, como si el autor buscara dibujar el indescriptible mapa del interior, en toda su profundidad, de un volcán, esa válvula de escape, con forma de apacible montaña, para los fuegos avernales que calientan la Tierra en sus más hondas entrañas. Un viaje al interior de la vida.

—————————————

Autor: Jon Bilbao. Título: Antes del volcán. Editorial: Impedimenta. Venta: Todos tus libros.

0/5

(0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)