Los eventos de presentación literaria suponen un reto adicional frente a las presentaciones de producto al uso. Existe una historia que debe venderse sin contarse en su totalidad, sin spoilers. En este sentido, la verdadera creatividad no reside en crear un storytelling alrededor del producto, sino en bordear el storytelling para saber qué y cómo presentar el contenido del libro. Una de estas presentaciones que van más allá de la lectura pausada del autor delante de un grupo de personas es la que Penguin Random House ha llevado a cabo con motivo de la presentación del nuevo libro de Ken Follett. Stonehenge Immersive Experience es una experiencia de tres días ubicada en el CUPRA City Garage que pretendía emular el universo de la nueva novela del escritor inglés, El círculo de los días.
Como su nombre indica, el hilo principal sobre el que se construye esta actividad gira en torno al enigmático Stonehenge. El imponente monumento megalítico que se alza en la llanura de Salisbury, en el sur de Inglaterra, es un testimonio perdurable de la ingeniería y las creencias de las antiguas culturas del Neolítico y la Edad del Bronce. Su construcción, que abarcó más de 1.500 años, se desarrolló en varias fases, dejando tras de sí un complejo círculo de piedras cuyo propósito exacto sigue siendo objeto de intenso debate y fascinación. Esta fascinación ha llevado a muchos a estudiar e imaginar para poder completar los huecos a los que la investigación no llega. Uno de ellos ha sido el bestseller Ken Follett que, siguiendo el estilo de la saga Los Pilares de la Tierra, ha creado una novela marcada por las historias humanas que exploran en el origen del monumento.
¿En qué consistió la presentación?
Para ello, el mismo Ken Follett inauguró el espacio dedicado a esta historia en CUPRA City Garage Madrid (Serrano 88). Como decíamos, no fue una presentación al uso, el objetivo era la vivencia ligada al evento y, por supuesto, que al salir vayas directamente a la librería de tu barrio a adquirir el libro.

Además de contar con la presencia del autor que ocupa tantas portadas, el autor, la experiencia contaba con actividades que hacían referencia directa o indirecta a la obra o a su autor. La experiencia central fue un video que pudo visionarse en el espacio rodeado de pantallas que pretenden introducir al asistente en la historia. Además, se llevaron a cabo actividades como:

- Taller artesanal de sílex: El sílex es una roca sedimentaria que ha jugado un papel crucial en la historia de la humanidad, especialmente en la prehistoria. Hoy en día siguen existiendo expertos artesanos que saben trabajar este material de propiedades tan particulares, con aplicaciones prácticas como, por ejemplo, la piedra de un mechero. Por ello, se presentó esta actividad tan ligada a la historia del libro. Una actividad que involucraba al público directamente propiciando que la experiencia se fijara el recuerdo de los asistentes ¡y que pudieran llevarse un souvenir!
- Documental del proceso de escritura e investigación: Cuando el creador del libro que se presenta es una estrella como Ken Follett, muchos se preguntan cómo hace su magia. Por ello, esta cuestión formal de la obra también tiene su espacio en la exposición. Cuando el autor trasciende la obra presentada y es el principal reclamo para su venta, es importante poner el foco en su trabajo.
- Rincón infantil: Un rincón creativo para los más pequeños en el que pudieron jugar con LEGO inspirados en el monumento y dibujar y colorear las portadas de Follett o elementos medievales.
- Una biblioteca de consulta: Siguiendo con el foco en la obra del escritor, en el espacio hubo lugar también para una biblioteca repleta de su obra. De esta manera se completaba la oferta centrada en la venta del autor, relacionando además esta obra con sus otros éxitos.
El valor del escenario
El evento comunica por todos sus elementos y uno de los más importantes es el venue, en este caso CUPRA City Garage. Un espacio situado en la céntrica Calle Serrano en el que el mundo del motor inevitablemente se une con los eventos que acoge, normalmente ligados a la música, el arte, el cine, el diseño o la gastronomía. En este caso la literatura se une a esta lista en una estrategia transversal de SEAT en la que pretende crear un punto de encuentro urbano.

Pulsa el siguiente botón para leer nuestro artículo y conocer más eventos literarios.