HEADON

Sábado 27 de Septiembre de 2025 – La Gineta – Albacete

HEADON + FREQUENCY + APRIL ART
+ LEAGUE OF DISTORTION + CELTIAN
+ DÜNEDAIN + STRATOVARIUS
+ VHÄLDEMAR + SAUROM + STINGERS

Otro festival más. La crónica y fotos llega con retraso, por múltiples circunstancias, perdón por la demora.

Hace años que no pisaba La Gineta, pero este año, “tocaba”, además el elenco de bandas lo merecía. El recinto fue el doble de grande que el año que estuve yo; una parte, -la principal-, al aire libre con un camión-escenario, y la segunda parte y su correspondiente y segundo escenario, ocupando la nave original interior.

El festival que colgó el “Sold Out”,  fue una fiesta, gracias al buen sonido, las bandas, y sobre todo por la gran asistencia, compuesta por público venido de todas partes. Fue un gran placer charlar y hacerme fotos con muchos de vosotros.

Pedro J. Delgado, desde Valencia,  estuvo todo el tiempo conmigo, e hizo las extraordinarias fotos que acompañan al artículo.

HEADON

Con mucho calor, a eso de las 16,15 arrancaron HEADON, a quienes vi hace poco en LEYENDAS DEL ROCK. La banda lo hizo muy bien, dejando claro que lo suyo es el metal moderno, con bases muy contundentes, combinado con un vocalista como es Andy Martínez, quien por voz, actitud y poses demostró claramente ser  un heredero de Leo Jiménez.

Temas como “Mascara” o “Sombras” sonaron en su inicio, con toda la banda dándolo todo, asi como Andy.

Kat Montz, la cantante de BREATHING AGAIN e Isra Ramos, subieron a escena uniéndose a HEADON.

Isra cantó con Andy el tema Constantine”,  creando una atmósfera muy propicia  y la aprobación del público, y la también citada Kat Montz colaboró en “Fuego”, creando  un buen feeling entre ella y Andy.

Noté gran rollo y conexión en la banda, mientras Andy usaba muchos dejes y expresiones del propio Leo Jiménez al que claramente admira. Un 10 para todo el grupo, especialmente para su  batería  Carly, quien demostró ser un gran batería por poderío y potencia.

La versión de “Fiesta Pagana” de MAGO DE OZ cerró su intervención.

 

FREQUENCY

En el escenario interior, saltaron FREQUENCY quienes demostraron ser una banda con nivel y poderío absoluto, dentro de su estilo claramente ubicado en el death metal melódico.

No pude ver su concierto completo, dado que tenía que elegir un momento para entrevistar a Isra Ramos.

Los de Albacete dieron caña y calentaron a los asistentes.

Aunque no vi el show completo, vi su inicio y algunas partes, y comprobé rápidamente que su propuesta combina la  brutalidad y la técnica instrumental sumadas a los potentes  guturales de su vocalista.

Presentaron temas de su más reciente EP  EP “A Path To Reveal”, de  “The Brave Who Stops Fear” del pasado 2024, además de su tema “The Flow”, al más largo y profundo de su set.

 

 

APRIL ART

Tras ellos, actuaron en el escenario principal la banda que más me sorprendió en el pasado LEYENDAS DEL ROCK:  APRIL ART

En mi opinión fueron una de las mejores bandas de este GINETAROCK. Fueron una tempestad, su  llamativa vocalista Lisa-Marie Waltz fue un torbellino, se movió como una loca impetuosa y prendió desde el inicio a un público que se volcó con ellos. La banda no solo es Lisa. Junto a ella, demostraron “nivelazo” Chris Bunnell, a la guitarra, Julian Schuetze, al bajo y el gran batería Ben Juelg.

En mi opinión, fueron una mezcla brillante y colorida de metal moderno, con un toque dance, algunos elementos de rap escuetos y un metalcore explosivo  que se fusionó con sonidos electrónicos,  que fueron pregrabados. Para mi fueron “la bomba” del festival, y sonaron brutales.

Su vocalista Lisa-Marie Waltz fue lo mejor del GINETA. No paró un instante, bailó, saltó, se bajo entre el público, provocó de manera descarada que la temperatura de la asistencia subiera al máximo. Lo de esta pelirroja, fue bestial. Hablando de colores, toda la banda y ella salieron vestidos de color rojo fuego.

Fueron aniquiladores y bestiales temas como su inicial “Brek Out” “Painkiller”, sencillamente brutal, “Karma Is a Beach”, “JackNammer” y el final “Not Sorry”.

Es claro que Lisa nos imantó, nos enamoró y dejó claro que su actitud, electricidad y entrega es algo que lleva en la sangre. Dijo que era el último concierto de APRIL ART en festivales en 2025 y que girarán por parte de Europa junto a LEAGUE OF DISTORTION, junto a los que recientemente grabaron un tema, que yo esperaba que tocaran, pero no fue así.

Impresionantes APRIL ART. Si nos los conocéis os invito a que veáis sus videos o escuchéis sus lanzamientos, “Rise & Fall” (2019), EP Fighter , publicado en 2021“Pokerface” (2022)  y “Rodeo” (2024).

Además tocaron casi al final  un fragmento de  “Master of Puppets” de METALLICA,  al que el público reaccionó una vez más.

 

 

LEAGUE OF DISTORTION

LEAGUE OF DISTORTION tocaron a continuación, en el escenario interior.

Su último álbum está entre mis favoritos, pero en directo no me entusiasmaron tanto como esperaba, no se si porque venía de ver  a APRIL ART que dejaron al listón muy alto, o no se, pero la banda de Anne Brunner no me volvieron tan loco como ansiaba previamente a verlos.

Dieron un buen concierto,  sí, Anne Brunner fue la protagonista, con unas largas cadenas en sus muñecas, pero en mi opinión les falto algo. Anne fue el centro de la atención general, echándole coraje, ganas y cantando con gran energía. El resto del grupo lo hizo bien, aunque noté menos química con APRIL ART.

Su  actuación estuvo compuesta por canciones de  su último álbum “Galvanize  y debut “League of Distortion”.

Me gustaron temas como el inicial “Galvanize”, “My Hate Will Go On”, que precedió a  un solo de batería, “Rebel by Choice”  donde si hubo máxima  conexión con el público gracias a que antes de iniciar el tema, Anna enseñó a corear su estribillo.  Durante la interpretación se bajó al foso y causó gran calor entre los asistentes.

Vestida con una capa  roja, Anna le dio rienda suelta  a “Wolf or Lamb”,  otro de los temas sobresalientes

En la recta final, subieron la intensidad y el grado de potencia con  “I´m a Bitch” y “Crucify me”.

La pujanza escénica de Anna Brunner confirmó que hay futuro felizmente para los fans de LEAGUE OF DISTORTION, que volverán a disfrutar de nuevo, ya que el grupo tocará de nuevo en España, como teloneros de LORD OF THE LOST el próximo abril.

CELTIAN

A partir de las 20:10, el folk metal de CELTIAN  se apoderó del escenario al aire libre.  La banda ofreció la novedad del bajista José Miguel García Monge de GRAPESHOT, que según el mismo me dijo, es un reemplazo temporal para Raúl Plaza, quien no asistió a la actuación.

La banda cada vez es más sólida, y eso se plasmó en GINETAROCK. Además me quité el sabor agridulce de su gris actuación en el pasado LEYENDAS DEL ROCK. Esta noche si brillaron a máxima intensidad, en mi opinión.

Noté a Diego Palacio más líder que nunca, ocupando un lugar predominante en todos los sentidos. Me alegré por ello, ya que Diego es un músico excepcional, y se lo está ganando a pulso, junto a una banda muy solvente y una Xana cada vez más sobresaliente, escénica y vocalmente.

Empezaron con “Profecía” y  “Sueños de Cristal”, siguiendo con “Hasta el final” tres de los mejores cortes de su último álbum “Secretos De Amor Y Muerte”

“Nueva Era” y  “Maleficio de Sangre” me encantaron y dejaron patente que la banda vive un momento colosal, con una Xana que se ganó claramente al público por su voz, simpatía y entrega, junto a un Diego que alternó las flautas, dulce y travesera, con la gaita y voces.

El público coreó con gran entusiasmo sus estribillos de piezas como la pegadiza y gran “Niamh”, “Caricia Mordaz”, otro de sus cortes de su reciente “Secretos de Amor y Muerte”, para mi otro de los destacados,  con un estribillo hipnótico, con la personalidad de  CELTIAN entre luz y melancolía.

En la recta final interpretaron dos de mis canciones favoritas. Sobre todo me encanta “El Hijo del ayer”, tema del que me enamoré nada más escucharlo por primera vez, y “Serena” uno de los singles de su último CD.

El concierto lo cerraron con la deliciosa  “En Tierra de Hadas”, uno de los temas que se ha convertido en poco tiempo en uno de sus predilectos clásicos.

Sobresaliente CELTIAN, una vez más.

 

 

DÜNEDAIN

La energía de DÜNEDAIN llegó en el escenario interior, a eso de las 21:30- Estaba hasta la bandera para ver a los de Madrigal de Las Altas Torres.

Desde que arrancaron con la introducción y “A un paso del Cielo” aquello fue una fiesta total. Yo mismo, que me encanta DÜNEDAIN  y que se claramente que la banda siempre está de matrícula de honor, me sorprendí, porque vi una reacción desde el primer segundo, propia de un grupo de primerísima división. Para mi, DÜNEDAIN son primerísima división desde hace tiempo, pero en GINETA se re-confirmó. La gente, que llenaba el recinto a tope, no paró de saltar, cantar masivamente… ¡¡La locura!! Y no es para menos, ya que, desde hace tiempo, DÜNEDAIN se lo llevan “currando” y se lo merecen.

Sonaron bestiales, y como digo, desde el arranque el público se alió a lo bestia con ellos.

Carlos Sanz, visiblemente afectado por su lesión en una de sus rodillas, que le acompaña desde hace tiempo, cantó como siempre, dándolo todo, junto a una banda impresionante, con Tony cantando de maravilla sus partes, y con la guitarra en ristre. Junto a ambos los incombustibles Mariano Sánchez, Miguel Arias y Alberto P.  lo dieron todo, se entregaron en cuerpo y alma, consiguiendo que el concierto fuera memorable.

Los temas fueron cayendo, y el listón no bajó, ¡¡¡subió!!! “Legado”,  de su cuarto álbum que se titula «Pandemonium«,  donde el público cantó masivamente lo de “Volverse a levantar…» , porque todavía hay » Tanto que decir «…. «No Hay Nada Que Callar »  y “Vuela”, con su estribillo alucinante,  fueron colosales pruebas del “conciertazo” que disfrutamos.

La fusión entre las voces de Tony y Carlos fue perfecta. Llegaron “Fénix”,  tema de adelanto del nuevo disco «Érase» y la profunda “1000 Golpes”, donde como todos canté lo de «Cabalgando seguiré, sé que duro es mi camino, con 1000 golpes recibidos, todavía sigo en pie» para dar paso a “Unidos”, que fue el  primer adelanto de “Momento Mori”, ante el beneplácito general, y el calor asfixiante.

Estrenaron otro tema más del que va a ser su nuevo LP, “Érase”, que verá la luz el 7 de noviembre: “La Misma Canción”, que causó muy buena reacción, pero nada comparable con el final, donde reinó la apoteosis gracias a “Por los siglos de los siglos” y el imprescindible y esperado “Corazón de Invierno”.

¿APRL ART,  DÜNEDAIN? Pues en mi opinión, una de las dos bandas fueron las triunfadoras de este GINETA.

 

 

STRATOVARIUS

Tras un pequeño paréntesis, STRATOVARIUS se presentaron en el escenario principal.

En mi opinión, dos palabras definen su concierto: “perfección y sobriedad”. La banda de Kotipelto estuvo bien, sin despuntar, pero bien, cumpliendo a la perfección, con un Timo que cantó bien, una banda sobresaliente y un repertorio propio de estas alturas, sin sorpresas.

El primer tema fue “Forever Free”, seguido por “EagleHeart” y un parco “Kiss Of Judas” de su ‘Visions’ (1997), con una gran intro de teclados de Jens Johansson.

La banda estuvo bien, Kotipelto bien, pero sinceramente no me sorprendió especialmente.  Una de las bandas pioneras y punteras del power metal pasó correctamente, pero sin gloria, por un GINETA repleto de fans, que seguro disfrutaron mucho más que yo con los finlandeses.

Siguieron con “World of fire” , el segundo single de su álbum «Survive», de 2022. un tema lleno de un entorno apocalíptico, dinamismo y dramatismo. “Paradise”, la octava canción del disco Visions de STRATOVARIUS de 1996,  en cuya letra hablan sobre las profecías de Nostradamus,  “Eternity” del  Episode (1996), y “Destiny” del disco del mimos nombre de 1998, el séptimo disco de los fineses,  fueron los siguientes.

El final Vino marcado por un gran “Forever”,  “Unbreakable” el primer single de adelanto de su nuevo trabajo del 2013 “Nemesis” y el imprescindible y final “Hunting high and Low” que todo el mundo tarareó en perfecta comunión.

 

 

VHÄLDEMAR

Y llegó la tempestad con VHÄLDEMAR. Algo habitual en la banda vizcaína, que no me cansaré de decir que merece muchísimo más de lo que recibe a cambio.

El grupo de Pedro J. Monge, para mi el mejor guitarrista de metal de España, y el torbellino Carlos Escudero, a la voz, de quien era su cumpleaños, se presentó con Fonso al bajo, hermano del habitual Raúl Serrano , quien a la vez es guitarrista de BIFROST. Junto a ellos, los habituales Jon Koldo «Jonkol» Tera: teclados y voces y Alejandro «Jandro» Camuñas: batería.

Desde el inicio fueron los divertidos y poderosos VHÄLDEMAR de siempre. Da igual que haga frio o calor, porque la banda es la tempestad habitual, protagonizada por el travieso Carlos, que inevitablemente nos dibujó a todos una sonrisa y múltiples carcajadas, no paro con su pie de micro a modo de “vara” recorriendo el escenario, bajándose varias veces entre el público y dando de beber especialmente a las primeras filas, y el impresionante guitarrista Pedro J. Monge, quien siempre me deja con la boca abierta. ¡¡¡Cómo toca el tío!!!

Arrancaron descaradamente con dos latigazos sonoros de su último trabajo “Sanctuary of Death”:  “Dream Breaker”, donde el grupo dio clara prueba de  potencia, velocidad, melodías con guitarras y teclados batiéndose en duelo mientras Carlos dejaba su particular voz enrabietada y “mala ostia” en cada frase y cara,  para continuar con el mazazo “Devil´s Child” .

El temazo “Metalizer”, uno de mis favoritos, sentó cátedra.

Ya desde el principio Carlos nos encendió. Sin duda la banda demostró ser lo que siempre son: implacables defensores del heavy metal.

“Old King´s Visions (Part VII)” de su nuevo álbum, rindió pleitesía a la saga, con momentos neo clásicos donde disfrutó especialmente Jonkol, y otro espaldarazo de su último Cd sonó: “Heavy metal”.

Tras  “1366” Carlos  llamó a los colaboradores  ‘Piruli’, cantante  de MOONLIGHT FEAR y amigo de AZRAEL ,  y Aitor Navarro, ex cantante de HITTEN  para interpretar “Howling at the Moon”,  que les quedó muy bien.

La recta final siguió siendo una guillotina con “Old Man”, “Breaking all teh rules” y “Energy” que echó el cierre.

Apoteósicos.

 

 

SAUROM

Tenía ganas de ver a SAUROM, y más tras la larga conversación que mantuve con su batería Antonio Ruíz, a ratos, entre banda y banda.

SAUROM “lo petaron”, como se suele decir, en GINETAROCK, como lo están haciendo desde hace un tiempo. Viven un buen y ascendente momento, han dado con la fórmula. Lo más importante es que gustan y atraen a la gente. Solo hay que ver las cifras de su última gira. Desde que tocaron en Madrid, están imparables y la banda, a base de trabajo, buenas canciones, humildad y buen hacer, lo está consiguiendo.

Yo los conozco desde que se hacían llamar SAUROM LAMDERTH, han tenido momentos mejores y peores, por eso me alegro que han ido poco a poco, disco a disco y gira a gira, escalando montañas, por méritos propios y gracias a un público que se ha ido enamorando de ellos y sus canciones. Y eso se nota, y se palpó en el GINETA.

Narci Lara, Antonio Ruíz, Raúl Rueda, José Gallardo, Santi Carrasco y Miguel Ángel Franco  acompañados por los colaborares Elisabeth Amoedo e Isra Ramos, triunfaron esta noche.

Arrancaron con  “El Principito”, una de las más acertadas canciones de su último trabajo y que “La Hija de las Estrellas”,  con la banda sonando muy bien, y Migue llevando el timón, con su característica voz y puesta en escena, junto al saltarín José Gallardo, que casi desde el principio empezó a dar vueltas sobre sí mismo con su bajo, como hace siempre. El resto de la banda “de lujo”·

“La Leyenda de Gambrinus” con Isra Ramos cantando a duo con Migué fue una gozada, hizo que donde Narci Lara cambió  su guitarra por  la  flauta, violín, flautín, pandereta, y hasta su preciosa gaita

A renglón seguido llegó  la irrupción en escena de Elizabeth Amoedo quien se les sumó para hacer un gran  “No Seré Yo”, antes el beneplácito general.

“La Batalla de los Cueros de Vino” animó al público, con Narci a la gaita. Y fue seguida de dos enormes canciones: “Major sin ti” y “Todo en mi vida” donde especialmente me encantaron Raul, los teclados de Santi y la elegancia y garra de Miguel Ángel Franco.

Eli volvió a subir al escenario vestida con un precioso vestido negro y corona, para cantar  “El Pájaro Fantasma”,  dándole su toque  melancólico y señorial. Y a continuación se marcaron una acertada versión de “La Llorona”, que funciona aún mejor en sus giras latinoamericanas.

“El Lazarillo de Tormes” volvió a contar con Isa, y con “El Mordisco de la Serpiente” alcanzaron un nivel excelente, con  Eli  con otro precioso vestido rojo coronó este momento como uno de los más destacados de la noche.

“El Carnaval del Diablo”, uno de mis predilectos temas de SAUROM funcionó a la perfección, asi como el más festivo aún “El Círculo Juglar”, donde , como siempre, Migué invitó al público a hacer un enorme círculo. Y por si fuera poco “Fuego” puso la guida… otro tema que me encanta.

La gran fiesta final la puso  “La Taberna”,  de nuevo con  Eli e Isra cerrando el concierto.

En la foto final se sumó Marcos Rubio (LEYENDAS DEL ROCK), gran seguidor de SAUROM.

 

STINGERS

Y la XVII edición del GINETAROCK, se cerró con  STINGERS, que clausuraron  el festival. Hicieron un gran concierto emulando a SCORPIONS en temas, movimientos y actitud.

Especialmente su guitarrista hace el papel de Rudolf a la perfección, pero el que mejor lo hace es su cantante- Cierras los ojos e imaginas sin hacer esfuerzos al mismísimo Klaus, pero es que los abres. Y casi son físicamente y comportamiento como dos gotas de agua.

No aguanté mucho más y me retiré a descansar con mi amigo y compañero Pedro.

¡¡Hasta el año que viene, GINETAROCK!!

Texto: Rafa Basa

Fotos: Pedro J. Delgado