Oviedo (EFE).- La Consejería de Salud espera «muy buenas coberturas» de vacunación en la campaña de la gripe que este martes se ha extendido en Asturias a la población diana, después de arrancar el pasado jueves en las residencias de mayores de la comunidad.
La campaña de vacunación contra la gripe está dirigida a los mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas y también se recomienda la inmunización a menores de entre 6 y 59 meses, al personal de centros sanitarios y sociosanitarios y a trabajadores de servicios públicos esenciales.
La subdirectora de Coordinación Asistencial y Cuidados del Sespa, Marta Huerta, ha confiado en que este año haya «muy buena cobertura», puesto que «la gente está muy animada a vacunarse».
Huerta ha acudido al centro de salud de Ciudad Naranco, en Oviedo, donde hoy «las citas están completas» para recibir una inmunización frente a un virus que «causa tantas complicaciones en la población vulnerable»
La responsable sanitaria ha destacado el trabajo de concienciación que el personal de los centros de salud está realizando para animar a la población diana a vacunarse.
Esta campaña, dirigida a los grupos de población con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave asociada a la gripe, se pone en marcha anualmente, desde 1987, mediante la aplicación gratuita y descentralizada de la vacuna en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa) hasta el final de la temporada estacional.
Las personas interesadas podrán pedir cita para vacunarse en sus respectivos centros. El personal sanitario y otros profesionales para los que está indicada la vacunación la recibirán a través de sus centros de trabajo.
La Consejería de Salud dispone de cuatro tipos de vacunas, todas ellas tetravalentes, que son las que mejor se ajustan a las diferentes necesidades de la población diana.
En total, el Servicio de Salud dispone de 386.400 dosis, que suponen una inversión de 4,7 millones.
Vacunación frente al covid
En paralelo a la campaña de la gripe, Salud también ha iniciado este martes la vacunarse frente a la covid dirigida a aquellas personas que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones o cuadros graves en el caso de padecer esta infección.
Así, aconseja la inmunización a mayores de 70 años, a personas inmunosuprimidas (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y CAR-T), a internos en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas y a todas las embarazadas.
También recomienda la vacunación a personas a partir de 12 años de edad pertenecientes a grupos de riesgo, como pueden ser inmunosupresión grave, cáncer, diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedades crónicas hepáticas, cardiovasculares, neurológicas, neuromusculares, hematológicas, respiratorias o trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva, entre otras.
Huerna ha señalado que, tras el fin de la pandemia, se ha reducido la cobertura, si bien se sigue «vacunando mucho» frente al coronavirus en las residencias y a los más mayores. EFE