Cellnex ha cerrado el semestre con una reducción del 70% de sus pérdidas. De los 418 millones en negativo con los que finalizó la primera mitad del año 2024, a los 115 millones de euros.

Asimismo, en términos de crecimiento orgánico (incluyendo únicamente los ingresos orgánicos generados en el período y excluyendo la contribución de Irlanda, el efecto del tipo de cambio, cambios de perímetro y otros, detallan), los ingresos aumentaron un 6% alcanzando y los reportados lo hicieron un 1,1% hasta los 1.942 millones de euros

Por su parte, el EBITDAaL (EBITDA después de arrendamientos) se ha situado en 1.157 millones de euros, un 3,8% más.

Otro aspecto destacado de esta primera mitad del año es que el RLFCF por acción ha aumentado un 10,2%. Además, para reforzar su capacidad financiera, ha completado con éxito una emisión de bonos por 750 millones y ha refinanciado una línea de crédito sindicada por 2.800 millones, elevando la liquidez total disponible a 4.900 millones de euros. Además, Cellnex ha completado la recompra de 24 millones de acciones, equivalentes al 3,41% de su capital social.

En cuanto a su deuda, a cierre del primer semestre se sitúa en 17.100 millones de euros.

Ante estos resultados, la compañía reitera su hoja de ruta para el conjunto del año que estima en unos ingresos entre 3.950 y 4.050 millones de euros, EBITDA ajustado entre 3.275 y 3.375 millones de euros, RLFCF entre 1.900 y 1.950 millones de euros y FCF entre 280 y 380 millones de euros.

“Los resultados del primer semestre de 2025 consolidan la trayectoria de crecimiento orgánico de Cellnex, con mejoras sostenidas en ingresos y EBITDAaL”, afirma su CEO Marco Patuano. “La compañía ha reforzado su estructura de capital mediante la emisión de deuda a largo plazo y la refinanciación de una línea de crédito sindicada, lo que mejora significativamente nuestra liquidez y flexibilidad financiera. Estas acciones, combinadas con una ejecución disciplinada de nuestro plan estratégico, nos posicionan para seguir generando valor recurrente, optimizar nuestro perfil de riesgo y acelerar la remuneración al accionista”.

Ampliación de negocio

Otro de los aspectos destacados del negocio del operador de torres de telecomunicaciones ha sido el crecimiento del 4% de los Puntos de Presencia (PoPs) en los emplazamientos. Ello se suma a acuerdos estratégicos como el firmado con Odido en Países Bajos.

Así las cosas, a 31 de julio, Cellnex opera 110.310 emplazamientos: 88.779 en sus cinco mercados principales – 26.259 en Francia, 22.667 en Italia, 17.323 en Polonia, 13.691 en Reino Unido y 8.839 en España – y 21.531 en el resto de Europa, incluyendo –6.729 en Portugal, 5.606 en Suiza, 4.019 en Países Bajos, 3.459 en Suecia y 1.718 en Dinamarca – que se complementan con 1.971 emplazamientos de radiodifusión y otros y 13.858 nodos DAS y small cells.

Resultados por unidades de negocio

La compañía confirma un crecimiento en todas las unidades de negocio durante esta primera mitad del año:

• Los servicios de infraestructuras de telecomunicaciones han generado unos ingresos reportados de 1.568 millones de euros, en línea con el año anterior debido a la desconsolidación de Irlanda y Austria. Excluyendo la contribución de estos dos países, el crecimiento orgánico de ingresos en la línea de negocio de torres representa un aumento del 5,2%.

DAS, small cells y otras soluciones de red han aportado 126 millones de euros, un 2,8% más, reflejando la creciente demanda de soluciones de cobertura en entornos urbanos y de alta densidad.

• Los servicios mayoristas de fibra, conectividad y alojamiento registraron un fuerte crecimiento, alcanzando los 116 millones de euros (+20,8%), impulsados por la expansión en otros servicios de infraestructura digital.

• Finalmente, los ingresos por radiodifusión han ascendido a 132 millones de euros, un 2% más, reforzando su papel como línea de negocio complementaria.