El escritor Juan del Val ha sido galardonado con el Premio Planeta 2025, dotado con un millón de euros, según ha anunciado el grupo editorial en la gala de entrega de este miércoles
en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en Barcelona.
El madrileño ha ganado la 74ª edición del premio literario con la obra Vera, una historia de amor, protagonizada por una mujer de la alta sociedad que rompe con su marido y mantiene una relación con un hombre mucho más joven que ella.
El ganador del Planeta, que ha recibido el galardón de manos de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, se había presentado bajo el seudónimo de Elvira Torres y había ocultado el título de su novela bajo el ficticio No es tan fácil morir de amor, según el jurado, «una novela contemporánea, con una abierta crítica social y algún toque de thriller en el contexto de Sevilla».
Relacionado con este tema
Al recibir el premio, Del Val ha asegurado que su obra es una novela de amor «en todas las direcciones», y ha explicado que también es un camino hacia la libertad, en el que se debe perder el miedo a equivocarse. El ganador del Planeta 2025 ha dicho que prefiere que le lea cuanta más gente mejor, y ha dicho que considerar diferentes calidad y comercial es «faltarle el respeto a la gente», esa gente de la que también viven los políticos. Ha dicho que al margen de aparecer en la televisión escribe y ha añadido: «Soy lo que escribo y a escribir le debo todo lo que soy».
El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Luz Gabás, Eva Giner y la editora Belén López, como secretaria con voto, ha elegido como finalista la novela Cuando el viento hable, de Ángela Banzas.
Presentada con el título El color de la lluvia y el seudónimo Sofía García, trata la historia de una mujer, criada por sus abuelos en la Galicia rural, a quien una extraña dolencia la lleva al hospital, donde se ocultan los horrores de los experimentos con personas y descubre la existencia de una hermana gemela perdida. La historia se desarrolla en 1939, en plena posguerra española, una etapa que Banzas ha definido como «una larga noche de difuntos y ausentes»
Relacionado con este tema
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios, publicó su primera novela, El silencio de las olas, en 2021, a las que siguió La conjura de la niebla, La sombra de la rosa y El aliento de las llamas.
El Premio Planeta 2025 ha recibido 1.320 originales, récord de participación en un año en el que se ha habilitado la posibilidad de enviar los originales a través de un formulario en la web del galardón.
Relacionado con este tema
Juan del Val acompañado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collbini, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la escritora Ángeles Banzas y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, tras recibir el premio Planeta.EFE/Quique García
Del Val, con una notable presencia televisiva, sin huir en muchas ocasiones de la polémica, ha trabajado como columnista, guionista, director, productor, presentador y colaborador de radio y televisión en diversos medios. En la actualidad, interviene como guionista y tertuliano en el El Hormiguero de Pablo Motos.
Sus dos primeros libros fueron Para Ana (de tú muerto) (2011) y Lo inevitable del amor (2012), los dos escritos con su mujer Nuria Roca.
Después de publicar en 2017 Parece mentira, el 2019 ganó el premio Primavera con su novela Candela, donde explica la historia de una mujer de media edad que regenta un bar de barrio con su abuela y su madre. Dos años después publicó Delparaíso, una novela sobre los secretos de una urbanización de lujo, que ganó el premio a la mejor novela concedida por Hoy Magazine. En 2023 publicó la hasta ahora su última novela, Bocabesada.
Juan del Val (d), ganador del premio Planeta, con la escritora Ángela Banzas (c), finalista, durante la gala celebrada en Barcelona.EFE/Quique García