El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha detallado hoy en el Congreso de los Diputados sus intenciones en relación al peaje del Huerna. A … preguntas del diputado asturiano de Sumar, Rafael Cofiño, cerró la puerta al rescate o bonificación del 100% para todos los usuarios, como demanda el Gobierno de Asturias. «Rescatar tiene una connotación jurídica que el Gobierno no puede adoptar», justificó. Puente destacó que el dictamen de la Comisión Europea que considera que el actual contrato de concesión se fraguó vulnerando la legislación comunitaria «no es vinculante, así que tendrá que ser el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) el que siente si hay o no ilegalidad».
Así las cosas, ¿cuál es el terreno de lo posible? Según el ministro el Ejecutivo central «seguirá bonificando el peaje para que los usuarios más recurrentes y al transporte pesado se vean aliviados», indicó. Es decir, la política de descuentos se mantendrá en los términos actuales, lo que, según los cálculos internos de Transportes, obligará al erario a desembolsar 674 millones a Aucalsa hasta el final de la concesión en compensación por estos descuentos.
Puente se dijo «sorprendido» del nivel de consenso que el rescate tiene en Asturias. Al diputado de Sumar le dijo que no le sorprendía «que ustedes o el PSOE asturiano reclamen la liberalización del peaje, pero me sorprende que lo haga el PP, que es el Gobierno que creó el problema. Y me sorprende más el caso de Foro Asturias», dijo, vinculando la posición de esta formación con la trayectoria de su primer líder, Francisco Álvarez-Cascos. «Él fue el ministro que decidió la prórroga y eso no debió pesar mucho en los asturianos cuando le hicieron presidente unos años después», expresó.
El ministro indicó que la política de su departamento es la de no renovar concesiones una vez llegan al final del contrato, posición que ha provocado que se liberen «1.000 de los 1.400 kilómetros» de peajes que había a la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. «Asturias no es un caso distinto», señaló. «En el año 2000 el Gobierno de José María Aznar decidió prorrogar 29 años la concesión, hasta el 2050, si no lo hubiera hecho habría vencido en 2021 y habría sido igual que el resto», aseguró.
Así las cosas, Puente defendió que el Ejecutivo central actúa en la cuestión guiado por «tres principios rectores: la seguridad jurídica, la sostenibilidad económica y la defensa del interés público».
Cofiño en cambio reclamó al ministerio «valentía y eficiencia». «Necesitamos la unidad de todas las administraciones, agentes sociales y el Gobierno estatal», instó. «Ministro, nadie va a olvidar que un gobierno de derechas creó el problema, pero este gobierno progresista debe ser recordado por solucionarlo», resumió el diputado asturiano de Sumar.
Frente a las palabras de Óscar Puente, el Gobierno del Principado insiste en defender la «posición clara, conocida y reiterada sobre la eliminación del peaje del Huerna que es compartida por la inmensa mayoría de sociedad asturiana, tal y como ha quedado reflejado en el ámbito de la Alianza por las Infraestructuras». Y fuentes del Ejecutivo de Adrián Barbón recuerdan que, con ese respaldo, el Principado está trabajando «en todos los frentes posibles, administrativo, político, social y jurídico, para lograr que el peaje del Huerna que fue prorrogado por el gobierno de la nación en 2004 hasta 2050 se anule después de que la Comisión Europea haya dictaminado que dicha prórroga fue irregular».
-U30355665837eiI-366x256@El Comercio.jpg)
