La pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford es la primera en la carrera del jalisciense que no va ni por Televisa o TV Azteca. Su transmisión es por Netflix y, además, tiene a la UFC detrás de toda la organización.

TAL VEZ TE INTERESE: Canelo Álvarez revela qué cantante lo acompañará en su pelea contra Terence Crawford

El CEO de la marca UFC (parte de TKO Group Holdings), Dana White, asumió la promoción de dicha contienda entre los dos peleadores gracias a la aprobación de la licencia promotora en Nevada. La comisión atlética estatal autorizó que TKO ofreciera este evento para el 13 de septiembre.

See more

Por su parte, Turki Alalshikh, asesor deportivo de Arabia Saudita, vinculó el financiamiento del combate con un acuerdo junto con TKO. Esto significa, además, una nueva alianza y/o expansión de las MMA en el boxeo y en deporte espectáculo.

“No vamos a tener más peleas aburridas en las que solo un boxeador persigue al otro, eso es lo primero. Lo segundo, tendremos en esta pelea y en las próximas un bono por nocaut”, declaró Turki Alalshikh en una rueda de prensa.

WWE también ha promocionado la pelea de Canelo vs Terence Crawford

El hecho de que TKO esté detrás de la promoción de la pelea, involucra indirectamente a WWE. La empresa de lucha libre más grande del mundo, en SummerSlam, dio varios promocionales respecto al Canelo vs Crawford, ya que también forma parte de TKO. De hecho, esto surgió a raíz de la venta de la entonces empresa de Vince McMahon a UFC.

Desde hace años, hubo compartición de talento de peleadores de UFC para WWE (Brock Lesnar y Cain Velásquez), así como la implementación de show para las MMA (las entradas de Kurt Angle y The Undertaker).

El simple hecho de subirse al ring, conlleva una ganancia de 150 millones de dólares para Saúl y 50 para Terence Crawford, que es una de las peleas con mayor ganancia monetaria para ambos en su carrera.

¿Qué implica que UFC esté en el boxeo?

UFC, a través de su empresa matriz TKO Group Holdings, ya tiene infraestructura global para organizar y transmitir eventos en PPV. Con su entrada formal en el boxeo, las peleas podrían tener una promoción más más cercana a la de UFC, con paquetes de transmisión integrados y mayor control de producción.

Además, UFC podría buscar centralizar peleas importantes bajo su propia marca, lo que cambiaría la negociación con televisoras y plataformas de streaming. Esto puede facilitar que peleas que antes tardaban años en concretarse se cierren más rápido, ya que UFC suele tener contratos de exclusividad con peleadores y acuerdos con arenas y patrocinadores.

Finalmente, si la experiencia de eventos como Canelo vs. Crawford es positiva, UFC podría crear su propia división de boxeo profesional a gran escala (algo que Dana White ha sugerido en el pasado con el proyecto “Zuffa Boxing”). Eso abriría la puerta a peleadores de MMA que quieran probar el boxeo y a boxeadores que busquen una plataforma diferente a las promotoras tradicionales como Top Rank, PBC o Matchroom.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas