La acción de ganar en la Euroliga sigue siendo un enigma indescifrable para el Baskonia 2025-26. Son ya cuatro jornadas disputadas y el casillero … azulgrana muestra un doliente 0-4 que es un auténtico pulso a la paciencia de un club muy poco habituado a semejante sequía en cada arranque de temporada. Los argumentos sobre lo arduo de los procesos de rodaje o los contratiempos que pueden presentarse en el camino en forma de lesiones se entrecruzan con la sensación de absoluto desorden que transmitió el equipo de Paolo Galbiati en su última derrota continental. Desarbolado en un duelo con aires de festival para el París Basketball más capaz de predicar con el ejemplo cuando se trata de poner sobre el parqué ese baloncesto ultrarrápido y desbordante de energía que ya encandiló la pasada temporada.

El Baskonia se presentó en la ciudad de la luz sin Rodions Kurucs, perdió después del descanso a Trent Forrest debido a una lesión en la parte posterior del muslo y parece que Markus Howard sufrió un percance en un dedo que le dejó inédito durante toda la segunda parte. Dolorido en el rincón de pensar después de protagonizar una nueva ración de minutos de carrera desesperada por recuperar un acierto que le esquiva. Sin estos referentes, no fue el Baskonia un rival capaz de ponerse a la altura de la apuesta descarada de los galos. Pueden haberse marchado Tiago Splitter, TJ Shorts, Tyson Ward o Mikael Jantunen, pero París sigue siendo una fiesta en materia baloncestística, con un juego que tiene poco de artificio y un baloncestista superlativo como Nadir Hifi. 

Paris BasketballMinPVALT2T3TLRDROASFREC/PER Hifi 23:20 29 32 8/9 3/9 4/5 1 5 2 4/- Cavaliere 13:36 2 0 1/4 2 1 Robinson 16:58 21 25 2/4 2/3 11/12 1 1 4 3 -/1 Herrera 17:43 14 12 1/1 4/8 2 3 1/- Ayayi 10:00 0 0 0/1 1 2 3 1/- Dokossi 15:26 2 2 1/2 3 3 4 2/2 Faye 18:46 6 2 3/4 0/2 3 5 -/1 Morgan 23:36 12 10 0/1 4/6 1 2 1 1 -/1 Bako 3:29 2 0 1/1 1 3 M’baye 22:17 10 8 4/6 0/3 2/2 1 2 1 -/1 Ouattara 16:06 0 -6 0/1 0/3 0/2 1 1 1 1 -/3 Willis 18:43 7 19 3/3 0/3 1/1 7 5 1 -/1 Equipo 6 7 1 0 0 0/2 Total 200 105 110 24/36 13/36 18/24 27 14 18 28 8/12 Baskonia Vitoria-GasteizMinPVALT2T3TLRDROASFREC/PER Howard 11:41 0 -4 0/5 1 1 Diakite 15:14 1 0 0/1 1/2 2 1 1 4 -/2 Nowell 27:24 14 22 3/4 2/6 2/2 4 1 5 2 1/2 Rafa, Villar 3:03 0 0 Diallo 27:22 15 13 4/7 0/4 7/10 4 1 3 1 -/5 Sedekerskis 26:03 11 6 4/5 1/6 2 2 1 2 -/2 Luwawu-cabarrot 26:51 20 15 2/3 4/8 4/4 1 3 1/2 Spagnolo 11:20 2 0 1/4 5 1 -/2 Forrest 11:13 6 13 1/1 4/4 1 2 1 2/1 Khalifa 4:11 0 1 1 Frisch 14:27 3 7 1/3 3 2 2 2 Samanic 21:11 15 18 3/6 0/2 9/10 4 2 1 Equipo 8 3 5 0 0 0/0 Total 200 87 99 18/30 8/35 27/32 23 14 22 18 4/16

Tiros de 2

Tiros de 3

Tiros libres

Rebotes

27+14Defensivos+Ofensivos23+14

Balones

OTROS

Es el estilo que trata de emular el Baskonia con resultados hasta el momento dudosos. Al fin y al cabo, la velocidad sin precisión ni cierta dosis de orden termina por convertirse en un ejercicio suicida. El bólido que quiere ser el equipo vitoriano no encuentra la marcha adecuada para transitar por las traicioneras vías continentales y se acerca con demasiada asiduidad a la cuneta.

En su visita a París, el Baskonia fue un equipo que se quedó en el mero deseo. Su esfuerzo no encontró cauce hacia el triunfo porque su cabeza sigue siendo el foco de desconexiones más o menos breves, pero casi siempre letales. Una vez más, se abrió un pasillo en el rebote bajo el aro propio y se incurrieron en pérdidas de balón que penalizaron cualquier propósito de continuidad azulgrana.

Luego, está esa querencia venenosa de encajar parciales abultados que convierten en papel mojado cualquier reacción previa. Fue especialmente sangrante en varios momentos claves de la segunda parte. El despertar comandado por Cabarrot que permitió al Baskonia situarse a un solo punto de desventaja (60-59, minuto 24) dio paso a un parcial de 13-2 que obligó a los de Galbiati a volver a empezar (73-61, minuto 27).

Inédito en Euroliga

El 0-4 es un pulso a la paciencia de un club poco habituado a semejante sequía continental

Frente al espejo

Hifi encarnó la fiesta parisina y un estilo que los vitorianos se esfuerzan por emular

Tras cada zarpazo parisino, siempre la melena ensortijada de Hifi, protagonista de triples imposibles, pero también rescatador del arte perdido del tiro a media distancia y con una idea clara de cuándo dañar la quebradiza estructura defensiva visitante. Y si no era el exterior galo de orígenes argelinos, irrumpía el acierto triple de Robinson o la verticalidad de Morgan. Mientras, en el bando azulgrana, un baloncesto a tirones, con algo de Sedekerskis para que no se fuera el partido de las manos al cierre del tercer cuarto (79-71), unos cuantos chispazos de Diallo para intentar cambiar las tornas en el arranque de la última entrega y situar a los azulgranas con un 81-76. Y de nuevo, los errores, las decisiones que malogran las acciones de ataque y dos triples del chileno Herrera para reabrir la brecha (87-76, minuto 34).

Ya no pudo remar más el Baskonia, descompuesto por la lluvia de puntos que permitiría a los franceses superar la barrera del centenar de puntos, esa frontera que tan fácil parece cruzarse cuando el oponente viste de azulgrana. El equipo vitoriano era un caos para nada divertido, un grupo anárquico y rabioso ante su propia impotencia retratado por los reproches airados de Galbiati a su capitán Sedekerskis.